El proceso creativo en la obra de Paco Rallo

Sergio Sevilla 11 marzo, 2020
Etiquetas: , ,

Córner MIZ 2020: Autoficción y otras narrativas personales.

Paco Rallo.

 

Ya vimos en la presentación que Paco Rallo es un artista con una dilatada carrera creativa de casi cinco décadas que abarca una gran multitud de lenguajes y disciplinas artísticas. Rallo es un artista que desde sus inicios siempre ha mostrado una audaz inquietud por los nuevos lenguajes de vanguardia y todo lo que las nuevas tecnologías le han ofrecido para su capacidad creativa.

 

La obra de Paco Rallo tiene un marcado carácter conceptual y, por tanto, esto va a definir todo el proceso, desde la génesis de la idea hasta su materialización. Sus planteamientos conceptuales se alinean con el análisis, teoría y el lenguaje dando cierta prevalencia a la idea sobre la propia materialización de la obra en sí.

Su intervención «Realidades paralelas a lo invisible» es una instalación escultórica realizada en dos momentos temporales muy distantes, con 36 años de diferencia. Un primer momento de creación, en 1984, donde los cinco bustos que componen esta obra, fueron concebidos con una función estética y comercial.

 

 

Ahora en 2020, Paco Rallo recurre al recuerdo como punto de partida de una nueva génesis creativa para desarrollar esta instalación específica. Trae unas piezas del pasado al presente bajo una nueva formulación conceptual. Une dos momentos temporales: pasado y presente; une dos materiales: piedra y madera y los combina para crear la obra. Rallo, en su ejercicio de conceptualización, está utilizando la combinación de conceptos opuestos o contrarios de una forma casi retórica. Pasado y presente, piedra y madera, frialdad y calidez, geométrico y orgánico, resistencia y fragilidad, arriba y abajo. De este modo, crea un discurso narrativo que une al propio discurso estético de la obra.

Los bustos de piedra, sólidos, resistentes, de fuerte carácter geométrico, de apariencia fría (por la propia materia) los sitúa, creando una forma vertical, sobre unas peanas realizadas en madera, livianas, frágiles y orgánicas pese a su geometría. Un juego de términos opuestos que ayudan al artista a crear su relato narrativo.

 

En las siguientes imágenes vemos al artista realizando la instalación en el espacio expositivo.

 

 

En este vídeo se puede escuchar al propio artista hablando sobre la instalación y el proceso creativo que inició en 1984 y ha concluido ahora para esta intervención «Realidades paralelas a lo invisible» que presenta ahora en Córner MIZ.

 

https://www.facebook.com/ZaragozaActiva/videos/237010560793973/

 

La instalación de Paco Rallo «Realidades paralelas a lo invisible» se puede visitar en Córner MIZ | La Azucarera (Calle Mas de las Matas, 20) hasta el 20 de marzo de 2020, de lunes a viernes en horario de 09.00 a 21.00h.

 

Autor: Sergio Sevilla

Gestión e Innovación cultural (I+C) Mi trabajo se basa en la búsqueda de conexiones culturales en espacios de tránsito. Soy director y programador de proyectos culturales. He coordinado el espacio Córner MIZ de Made in Zaragoza y, en la actualidad, me dedico a investigar, documentar y poner en valor el muralismo cerámico de los años 60, 70 y 80 de Zaragoza y su relación con los entornos arquitectónicos y decorativos de la época. Descubre el perfil de @ZaragozaModerna en Instagram. Take a walk on the Art side.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *