Emprendo y te lo cuento: eventos de Networking, creando nuestra red

Cristina Castejon 6 diciembre, 2018

Todos nosotros, emprendedores, somos conscientes de que una cosa es tener nuestra idea de negocio, revolucionaria y maravillosa, y otra cosa bien distinta es presentarla al mundo.

 

Últimamente mis zapatillas rojas de Dorothy me han llevado a eventos de networking de los que he aprendido muchísimo y lógicamente he pensado que debía contároslo.

Por qué voy a eventos de networking

 

Estamos enamorados de nuestro proyecto, y así tiene que ser, sobre todo en esta primera parte del camino como vimos en el anterior post , pero eso no significa que no reconozcamos sus puntos débiles.

 

Nuestra idea de negocio viene a ser como un recién nacido, con la piel muy fina aún, sin defensas ni protección y no queremos exponerlo a las opiniones de los escépticos que hacen las preguntas lógicas de “¿de eso se puede vivir?” O el fulminante y lapidario “no lo veo” .

 

Como éste es un artículo basado en mi experiencia como emprendedora esta vez os voy a hablar de una de las mejores armas que tenemos los emprendedores a nuestra disposición y no usamos bastante: acudir a eventos de networking.

 

Tenemos que ir por muchas razones, la primera porque presentarnos y comentar con gente diferente nuestra idea de negocio es un termómetro eficaz para ver si nuestra idea interesa, todos los comentarios que recibamos valen oro y encima nos lo dan gratis.

 

Además nos forzamos a presentar nuestra idea de negocio de la forma más atractiva posible y ahí, solo por la cara que pone nuestro interlocutor, nos damos cuenta si nos hemos vendido bien o no.

 

Y por supuesto nos interesa acudir a encuentros así porque es donde suelen asistir profesionales con cierto poder de decisión en una empresa y pueden abrirnos las puertas de un futuro trabajo.

 

Cámara de Comercio, Alicia Asín, María López y Rosa Monge

 

Estos últimos veinte días he asistido a varios eventos, en ZAC y la Cámara de Comercio y he llegado a la conclusión de que exponernos nosotros y nuestra idea al mundo es fundamental. Por mucho que nos pueda costar, porque requiere tiempo y cierta predisposición mental. Así que vamos a ello.

 

¿Cuál es tu excusa para no acudir a eventos de networking?

 

Hay muchas y muy variadas, os voy a dar algunas que mis amigos o yo solemos utilizar.

 

La primera y más común: por falta de tiempo. No sabéis como lo comparto pero no es una excusa válida. Todo lo que necesitamos es organización e información, por algo este es el Diario es de una Emprendedora Informada. Así que os dejo un un enlace de blog empleo en el que Sergio Ibáñez, Juan Martínez de Salinas y Marta Mouliáa van detallando todos los eventos interesantes de emprendimiento que hay en Zaragoza. Como veréis hay muchos, y a diferentes horas y en diferentes puntos de la ciudad. Todos no van a ser interesantes para nuestro caso pero seguro que encontramos alguno que el tema o el ponente nos resulta atrayente. No hay que dar más vueltas, ¡nos apuntamos y bloqueamos agenda!

 

Otra objeción posible: que me cueste dinero. Estamos en un momento que no podemos permitirnos más gastos que los consideremos una inversión y claro, todo gasto lo miramos con lupa. Pero si echáis un vistazo al blog anterior, está tan bien organizado que en una columna se indica el precio. Y la buena noticia es que ¡casi todos son gratis! Te tienes que registrar con tu correo y poco más.

 

La última objeción podría ser la menos confesable y más común: por vergüenza. Si muchas veces no acudimos es porque pensamos ¿qué pinto yo allí? No voy a conocer a nadie. Con quién voy a hablar y a quién me voy a presentar…

 

WomenTech, mujer y tecnología

 

Pues os voy a dar unas recomendaciones para superar el miedo escénico en los eventos de networking.

Recomendaciones para romper el hielo en eventos

 

Voy a dar 3 trucos muy sencillos, y como ya sabéis, este artículos es muy práctico, si recomiendo algo es porque lo he probado. Funcionan.

 

Primer truco: llevar tarjetas. No hace falta gastarte un dineral. Hay plantillas de tarjetas bien chulas por la red. Y diseñadores gráficos con mucho talento que no son caros. El caso es llevar ese pequeño salvavidas de papel qué ofrecer cuando no sabes como “entrar” a algún contacto que te quieres presentar. Si no tuvierais tarjetas llevad el móvil a mano y contactad en seguida por Linkedin, sobre la marcha, mientras conversáis, es una forma muy rápida de crear un lazo y te das tangibilidad, no tendrás una tarjeta pero tienes tu perfil en una red profesional.

 

Segundo truco: sonríe cuando des tu tarjeta o te acerques a hablar con alguien. Pero sonríe de verdad. Una buena sonrisa, con dientes o sin ellos, eso ya es cosa vuestra. Ensaya en el espejo del baño hasta que te caigas genial.

 

Tercer truco: preguntas y respuestas facilonas, yo recurro al nada original ¿a qué te dedicas? Hasta ahora nadie se ha quedado callado. Escucho su respuesta con atención y cuando puedo doy mi réplica y explico a que me dedico yo. Ellos me escuchan porque yo también les he escuchado.
Diréis que es simple, pero ya sabéis que lo simple funciona.

Recomendaciones finales pre y post evento…

 

– Si se hace la inscripción on line igual podéis saber quién asistirá, si la lista es pública, como en la Red Zac. Repasad la lista y si os interesa alguien no dudéis en tenerlo en cuenta e intentar conocerle durante el encuentro.

 

– Contactad al día siguiente por Linkedin. Si ya es vuestro contacto enviadle un mensaje recordando que fue un placer conocerle y a lo que te dedicas.

 

– Hablad del evento en redes, comentad, subid fotos, haceos visibles…

 

Y sobre todo recordemos, en este mundo hiper conectado nada sustituye al conocerse presencialmente y mantener una buena conversación. Sigue ganando por oleada a todas las demás redes.

 

Nos vemos por el camino.

 

Update18, en ZAC

Autor: Cristina Castejon

De letras hasta la médula, siempre he pensado que la narrativa es el pastel, no la guinda. Da igual que sea en un libro o una peli, las buenas historias siempre nos enganchan. Escribo para mi blog www.cdecontar.com y para todo aquel que necesite poner alma a su marca o servicio. Me encanta mirar escaparates, contemplar fachadas y descubrir rincones escondidos. Creo que Zaragoza está plagada de buenas historias: ziudadanos curiosos, ¡callejeemos para darles caza!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *