¿Cuántos síes contienen tus noes? Pedro Arilla en Córner MIZ

Sergio Sevilla 29 enero, 2015
Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Trans Social Express 6. Pedro Arilla

El proyecto Trans Social Express llega a su última estación antes de partir en a largo viaje y Pedro Arilla es el autor de la última obra realizada en el espacio Córner MIZ dentro de este proyecto.

Como comentamos en una entrada anterior, Pedro es tipógrafo -por vocación y por devoción- y dibujante de letras y su obra realizada en Córner MIZ es una maravilla poética compuesta por letras y versos. Bajo el título de «¿Cuántos síes contienen tus noes?» Pedro ha realizado una intervención mural compuesta por un poema caligráfico de tamaño gigante. En realidad, es una obra compuesta por dos piezas diferenciadas y realizadas en los dos espacios físicos: una poesía caligráfica y una obra gráfica, ambas muy potentes visualmente.

El poema caligráfico está compuesto por los siguientes cinco versos:

¿Cuántos síes contienen tus noes?

Déjate mecer pero pónmelo difícil.

Esta noche haremos guardia por turnos.

Tu primero

                          Y yo debajo.

pedro arilla corner miz

Es un poema escrito por el propio artista, en una de sus libretas de trabajo, donde escribe, dibuja y realiza anotaciones para sus tipografías. Una poesía breve, directa e inmediata. La poesía es la expresión artística de la belleza por medio de la palabra. Y a través de esta poesía, Pedro Arilla realiza una expresión artística de carácter sinestésico, viendo sus palabras y oyendo sus formas y colores.

En cuanto al significado, como expresión artística que es, cada uno la podemos percibir y entender de formas muy distintas. En el fondo, Pedro explica su intervención comentando que muchas veces decimos no con la voz y la razón, cuando con el corazón y el sentimiento queremos decir si. ¿Cuántos síes contiene un no?, ¿cuántas veces hemos pronunciado un no racional que encierra un si pasional? La expresión de ese sentimiento encontrado es lo que podemos leer en la pared de Córner MIZ.

Pero además del breve y directo poema, la obra está compuesta por otra imagen formal, un «no» gigante compuesto por multitud de síes en su interior. Una pieza gráfica y visual donde el creador ha dibujado con su escritura caligráfica. Es una pieza en la que estamos leyendo un no y a la vez multitud de síes, literalmente es la respuesta al título de la obra «¿cuántos síes contienen tus noes?«.

Intervención de Pedro Arilla en Córner MIZ
Intervención de Pedro Arilla en Córner MIZ

En cuanto al aspecto formal, la pieza está realizada en negro y rojo sobre blanco. Negro y rojo son los colores de las tintas que tradicionalmente se han usado en la escritura y libros tanto manuscritos como impresos, desde la Antigüedad hasta la actualidad. La tinta negra compuesta de hollín y algún aglutinante (resinas, gomas naturales o clara de huevo) se ha usado para los textos generales y la tinta roja compuesta de bermellón o cinabrio molido (un mineral de color rojizo) se ha usado para las iniciales, las letras mayúsculas, las firmas o todo aquello que se quería destacar. Siguiendo la tradición, Pedro usa el negro para la mayor parte del texto y el rojo para aquello que él quiere destacar: el verso «Y yo debajo» y el «si» que pone punto y final al gran no compuesto de síes.

10608256_987139001314171_8743936349419559260_o

Esta intervención que combina tipografía, caligrafía y poesía es una composición efímera que ha cambiado su escala natural para ocupar el espacio de Córner MIZ. Un cambio de escala que le ofrece una rotundidad visual y una mayor fuerza expresiva, una manera diferente de leer poesía; una forma menos y, a la vez, más íntima, en un espacio de tránsito, en una pared que la recita para nosotros.

La intervención de Pedro Arilla puede verse hasta el 27 de febrero de 2015 en Córner MIZ (Zaragoza Activa)

Autor: Sergio Sevilla

Gestión e Innovación cultural (I+C) Mi trabajo se basa en la búsqueda de conexiones culturales en espacios de tránsito. Soy director y programador de proyectos culturales. He coordinado el espacio Córner MIZ de Made in Zaragoza y, en la actualidad, me dedico a investigar, documentar y poner en valor el muralismo cerámico de los años 60, 70 y 80 de Zaragoza y su relación con los entornos arquitectónicos y decorativos de la época. Descubre el perfil de @ZaragozaModerna en Instagram. Take a walk on the Art side.

1 opinión en “¿Cuántos síes contienen tus noes? Pedro Arilla en Córner MIZ”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *