Háblanos sobre tí
Soy un creativo al que le gusta la gestión y el desarrollo de proyectos de innovación cultural. Me gustan los espacios de conexión y de proximidad donde la creación sale al encuentro del público, yo los defino como espacios de tránsito, lugares donde provocar el encuentro y el diálogo con la cultura.
Durante varios años, he coordinado el Espacio para el Arte de Obra Social Caja Madrid donde desarrollé proyectos de arte actual en colaboración con artistas, comisarios y otros profesionales del sector, ofreciendo un escaparate a la creación bajo diferentes perspectivas.
Ahora acabo de llegar a Zaragoza Activa donde voy a colaborar desarrollando la definición de un nuevo espacio de tránsito denominado córner MIZ y coordinando el proyecto Trans Social Express.
¿De qué va #TransSocialExpress y cuál es tu papel en el proyecto?
#TransSocialExpress es un proyecto cultural con el que quiero poner de manifiesto el cambio producido en las estructuras sociales a raíz de la crisis de 2008. Esta reciente crisis y sus consecuencias han generado una desconfianza a la sociedad que se ve abandonada y provoca la búsqueda de nuevas vías de encuentro, comunicación y producción. Se produce la transición del yo al nosotros y surgen modelos económicos, sociales y culturales alternativos basados en la unión, la colaboración y el intercambio.
Mi trabajo es, por un lado, definir y dotar de entidad al espacio expositivo (Córner MIZ) y, por otro, diseñar y coordinar el proyecto #TransSocialExpress.
¿Con qué tipo de artistas vamos a contar en el #TransSocialExpress de Corner MiZ?
En #TransSocialExpress van a participar siete artistas que realizarán sus intervenciones aproximándose al espacio desde una perspectiva personal. La idea es ofrecer una mirada multidisciplinar de la creación actual en Zaragoza desde diferentes ópticas como la pintura, la instalación, la fotografía, la tipografía, la escultura, etc.
Además de su intervención en córner MIZ, nos ofrecerán su lectura respecto al desarrollo argumental del proyecto y cómo ellos perciben o valoran los cambios sociales a los he se hace referencia.
¿Por qué el arte es importante para una ciudad?
El arte y la cultura es la esencia de una sociedad. Las ciudades son núcleos, de mayor o menor tamaño, donde conviven las sociedades y, por tanto, donde se desarrollan sus manifestaciones culturales.
El arte es la constatación física de la vida de una sociedad así que el arte es también la comprobación de que una ciudad está viva.
#TransSocialExpress nace con la idea de dotar de una identidad artística a Zaragoza que perdure en el tiempo… En un mundo intoxicado de imágenes, ¿cómo se puede conseguir aupar un movimiento cultural?
Es una pregunta difícil. Es cierto que hay una sobresaturación de imágenes pero esto no debemos verlo como algo negativo sino que tenemos que ser conscientes de ello y saber utilizarlo. Hoy los modelos de información han cambiado completamente y gran parte de la sociedad demanda una información corta, rápida e inmediata; sobre todo visual. La imagen es un documento.
Por otro lado, cada nuevo espacio dedicado a la creación es una oportunidad para la ciudad. Cada espacio tiene una identidad propia que se va forjando con el tiempo y que se va desarrollando con el trabajo de muchas personas, sobre todo con el trabajo de los artistas y creadores.
Madrid y Barcelona son los referentes culturales del panorama nacional (sobre todo por volumen)… ¿Zaragoza es una ciudad viva artísticamente hablando?
Siempre las grandes capitales actúan como los focos centrales de desarrollo artístico y cultural. Madrid y Barcelona, con cierta alternancia temporal, funcionan como centros neurálgicos culturales -como también decimos sobre todo por volumen social y empresarial-. Pero no cabe duda alguna de que Zaragoza es una ciudad muy viva artísticamente y solamente tienes que salir a dar una vuelta por cualquier zona.
Programas de arte urbano como el Festival Asalto, por citar un ejemplo, han situado a Zaragoza en la escena internacional del street art. Este tipo de acciones son muy ricas porque exceden lo meramente artístico y entran dentro de la regeneración urbana, recuperación de espacios sociales etc. Y hay otros muchos ejemplos.
Otra cosa es que en Zaragoza así lo veamos y lo asumamos con orgullo… Hay entraríamos en otro debate mucho más extenso, en una especie de desierto surrealista.
¿Por qué el arte es importante para una ciudad?
Parece ser que el arte se ha convertido progresivamente en una industria (con sus pros y sus contras). #TransSocialExpress nace con la idea de romper la tendencia, de potenciar el arte independiente…
El arte produce objetos físicos con un valor que son susceptibles de ser asumidos por la sociedad de consumo. La cultura es una industria, es cierto, y todas las manifestaciones contraculturales que surgieron con un carácter alternativo o underground para romper las normas han acabado devoradas por el mercado y expuestas en los museos.
#TransSocialExpress es un medio y el córner MIZ un espacio para presentar la obra de artistas que trabajan desde nuevas perspectivas, sobre todo, desde una aproximación a lo social y a las nuevos modelos de producción.
¿Por qué es importante un proyecto como el de #TransSocialExpress para Zaragoza?
Cada pequeña acción cultural que se realiza es importante para una ciudad. En mi opinión, los espacios de conexión cultural como donde se desarrolla #TransSocialExprerss, son los que dotan de un carácter especial a Zaragoza, son las pequeñas cosas que te hacen sentir bien y a gusto con tu ciudad.
Además #TransSocialExpress está enmarcado dentro de Zaragoza Activa, un proyecto global que trabaja de forma transversal y que ha demostrado su necesidad e importancia.
¡¡¡ Enhorabuena !!!! Era muy necesario un proyecto multidisciplinar como este, que nos anime y nos empuje a la confrontación, al debate, a la sorpresa, un espacio abierto a la experimentación y a todos los públicos. Gracias