La primera parada de Trans Social Express.
El pasado día 5 de febrero fue la inauguración de la intervención de Víctor Solanas-Díaz, que iniciaba también el proyecto Trans Social Express y presentaba el nuevo espacio expositivo Córner MIZ. Fue por tanto, un día muy especial y de encuentro con amigos, compañeros y de compartir ilusiones.
El espacio Córner MIZ entronca con la estrategia de Made In Zaragoza de dar visibilidad y fomentar a los artistas y creadores de Zaragoza, impulsando la economía creativa frente a la competitiva y desarrollando nuestra ciudad como ecosistema creativo.
La primera parada del proyecto Trans Social Express la hacemos en la intervención que ha realizado Víctor Solanas-Díaz en Córner MIZ. Es una obra realizada con cinta adhesiva Tesa de color amarillo y negro que modifica el espacio físico a través de la percepción visual. Un gran mural de cinta adherida a la pared que vibra y ofrece un movimiento interno cercano al Op Art.
El trabajo de Víctor Solanas-Díaz parte del Minimal, de una síntesis casi absoluta; de la reducción extrema tanto de colores, como de elementos y materiales. Él usa la cinta adhesiva como materia pictórica y la combinación amarillo-negro como códigos binarios (0-1) a partir de los que va creando ritmos y formas. Su trabajo parte, de este modo, de una fina franja amarilla y negra.
La cinta adhesiva le ofrece una alternancia paralela de los dos colores y una anchura definida comercialmente en origen pero, a partir de esa línea pictórica, comienza a desarrollar patrones más complejos. La disposición de la cinta sobre la pared es la que va creando -a partir de repeticiones- formas nuevas y movimientos. En esta repetición es donde encuentra la generación de formas complejas basadas en la suma y en la yuxtaposición de unidades simples.
A partir de esa reiteración y con la introducción de parámetros matemáticos va realizando una evolución de las dos dimensiones a las tres dimensiones, introduciendo el movimiento y transformando el espacio físico. Su obra ofrece una re-arquitecturización del espacio, creando nuevos elementos físicos. Esta obra realizada en Córner MIZ tiene además algo especial: la apropiación del espacio por parte del artista se traduce en la introducción de los elementos preexistentes en la obra. Una puerta de acceso queda dentro de la instalación óptica y su uso lógico de tránsito nos permite atravesar o introducirnos en la obra, un nuevo golpe a nuestra percepción visual.
La segunda parte de su intervención está instalada en el arco de ladrillo de Córner MIZ. Es una serie de códigos lineales, casi pixelados, que quedan articulados como una especie de códigos protolingüísticos. Unas líneas, quizá de una partitura, matemáticas y musicales. Un deleite visual.
El día de la inauguración, al mismo tiempo, realizamos una charla con Víctor en la que hablamos de su obra, de sus procesos creativos y de los conceptos sobre los que trabaja. En estos diálogos Trans Social Express, descubrimos la parte más desconocida del artista, la parte detrás de la obra de arte, la persona, el artesano. Víctor es una persona que trabaja mucho el concepto y el proceso, hasta tal punto que podemos considerar también artísticamente esta parte. Nos habló de sus líneas de investigación y de otros proyetos que está desarrollando.
Tras la charla, inauguramos el espacio Córner MIZ y su intervención artística. Hasta el 14 de marzo estará expuesta en Zaragoza Activa (en La Azucarera, calle Mas de las Matas nº 20). Luego el Expreso Trans Social seguirá su curso durante todo 2014, realizando paradas en otros seis artistas. Os esperamos en estas paradas.
Fotografías de Rubén Vicente y Zarayorkers
2 opiniones en “Córner MIZ. Víctor Solanas-Díaz”