Warning! Las construcciones aposemáticas de Víctor Solanas-Díaz

Sergio Sevilla 6 febrero, 2014
Etiquetas: ,

Mi primer contacto con Víctor Solanas-Díaz fue a través de la música y debido a su faceta docente. Víctor me presentó una serie de talleres didácticos musicales que él estaba realizando.

 

De esto hace ya bastantes años. Después, con el tiempo, conocí su actividad plástica y su trabajo me cautivó.

 

Sus obras de tape art, realizadas con cinta adhesiva, me gustaron mucho –quizá por el uso de este material- y la investigación que realizaba dentro de la abstracción geométrica me pareció muy interesante. Al principio con cintas adhesivas de colores, donde el campo pictórico (sí, pictórico, él usaba la cinta adhesiva como materia pictórica) se iba reduciendo cada vez más; unas finas líneas verticales de color que ofrecían un suave movimiento a través de la vibración óptica.

 

Víctor Solanas Díaz

Estas obras fueron evolucionando de la bidimensionalidad a la tridimensionalidad. El desarrollo óptico que desarrolla va tomando más fuerza y sus obras sugieren estructuras tridimensionales muy próximas al Op-Art. Sus planteamientos son cada vez más teóricos y conceptuales (muy próximos al Minimal) y el desarrollo intelectual es más profundo. Al mismo tiempo introduce el uso de la cinta de advertencia, la Warning Tape de la marca comercial  Tesa.

 

El uso de esta cinta no es casual y su uso le permite evolucionar a construcciones tridimensionales más complejas, cercanas a la arquitectura. La cinta sale de la superficie pictórica lo que deriva en la ocupación del espacio físico, la creación de ambientes (intervenciones espaciales, intervención urbana, street art) y su ‘re-arquitecturización‘.

 

Además, comienza a investigar sobre las posibilidades constructivas y metalingüísticas que le ofrecen las características visuales de esta cinta, su síntesis: el amarillo y el negro. El amarillo y el negro son dos colores que, combinados, aparecen en la naturaleza como señal de advertencia y/o peligro. Este fenómeno se conoce como aposematismo. Víctor Solanas-Díaz profundiza en esta peculiaridad natural y la desarrolla en sus construcciones conceptuales.

 

4

Su investigación aposemática deriva en construcción de campos bicolor de amarillo y negro, pixelados, como una especie de combinación matemática binaria, donde el amarillo funcionaría como 0 y el negro como 1. En realidad, son creaciones matemáticas que siguen un patrón rítmico con una variable pero, que al mismo, tiempo funcionan como códigos protolingüísticos. Códigos de un metalenguaje matemático pero también musical. Son construcciones musicales con un ritmo y posiblemente con una interpretación real.

 

¿Serán también códigos de advertencia?

 

DSC_0129

Veo que acabo hablando de mi relación con Víctor Solanas-Díaz de nuevo con la música, del mismo modo que fue lo que me acercó a él. La música que, deduzco, siempre ha estado muy presente en su obra.

 

Víctor Solanas-Díaz presenta su intervención en Córner MIZ, del 5 de febrero al 14 de marzo de 2014, dentro del proyecto Trans Social Express.

Autor: Sergio Sevilla

Gestión e Innovación cultural (I+C) Mi trabajo se basa en la búsqueda de conexiones culturales en espacios de tránsito. Soy director y programador de proyectos culturales. He coordinado el espacio Córner MIZ de Made in Zaragoza y, en la actualidad, me dedico a investigar, documentar y poner en valor el muralismo cerámico de los años 60, 70 y 80 de Zaragoza y su relación con los entornos arquitectónicos y decorativos de la época. Descubre el perfil de @ZaragozaModerna en Instagram. Take a walk on the Art side.

2 opiniones en “Warning! Las construcciones aposemáticas de Víctor Solanas-Díaz”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *