
Los productos gourmet son tendencia. A la gente, le gusta cada vez más cuidar lo que come, cocinar, organizar cenas en casa, y esta tendencia se ve claramente en el aumento del número de tiendas que hay en el Casco Antiguo de Zaragoza, y también las que participan en la Noche de las Tiendas Creativas. En esta edición del 2019, las tiendas dedicadas a la alimentación se han agrupado dentro de una Ruta Gourmet que pusieron sabor y gusto a la noche.
La Ruta Gourmet comenzaba en Dulces Catalina (C/ Fuenclara 6). Una tienda de toda la vida (fue fundada en 1940) que es uno de los más representantivos de la ciudad si hablamos de dulces y chucherías varias.
Tras más de 80 años de historia, sus propietarias traspasaron el negocio que se enfrenta ahora a una nueva etapa en la que buscan combinar los productos de toda la vida (cigarrillos, botellas o sardinas de chocolate además de una amplia variedad de caramelos) con productos destinados al turismo (con productos como las frutas de Aragón), sin perder de vista nuevos artículos destinados a atender a la creciente demanda de bodas, comuniones o celebraciones.
Y durante las Noches de las Tiendas Creativas pudimos conocer el amplio surtido de productos que ofrecen en esta tienda clásica gracias a una degustación de chucherías y al sorteo de una tarta de chuches en forma de mariposa.
Nuestra siguiente parada es uno de los comercios más recientes de esta zona de la ciudad: DeTarros (C/ Torrenueva 30). Una tienda que es un festival para los sentidos gracias a la mezcla de texturas y de aromas que tienen en esta tienda que venden productos a granel haciendo promoción de la una alimentación saludable, natural, ecológica y de proximidad.
Para celebrar la noche, además de una degustación de productos, en DeTarros contaron con la presencia de una pop store de Sueña Alto Poesía en Piedra. Unos artistas que plasman sentimientos, aficiones y pasiones en lo que ellos llaman poesía visual a través de composiciones en las que ilustraciones, piedras seleccionadas y materiales naturales como la arena cobran vida.
La tercera visita de la Ruta Gourmet de las Tiendas Creativas fue La Rinconada del Queso. Una tienda especializada en quesos artesanos elaborados en de queserías pequeñitas.
Quesos aragoneses, nacionales, franceses, italianos, suizos, junto con productos que maridan bien con el queso. Desde mermeladas a patés, panes tostados, vinos o cervezas artesanas, sin olvidarnos de jamón Denominación de Origen Teruel.
Y para celebrar la Noche de las Tiendas Creativas, desde esta apetitosa tienda prepararon una exquisita cata de quesos de vaca, oveja y cabra, maridada con cervezas artesanas y vino.
De La Rinconada del Queso pasamos a la vecina LatasTienda (C/ del Pino 4), una tienda especializada en el delicioso mundo de las conservas de importación a la venta en una tienda realmente bonita y llena de encanto. Conservas que elevan a la categoría de alta gastronomía el mundo conservero con propuestas ideales para disfrutar de un aperitivo en la terraza, o de un vermú con amigos .
Y durante la Noche de los Tenderos Creativos, desde LatasTienda prepararon una cata de conservas variadas francesas y portuguesas, con especialidades como la caballa con vinagre de frambuesa y mostaza, atún con jamón y oliva negra, atún con naranja y canela o bacalao asado. Y además, para acompañar la cata, en LatasTienda también pudimos disfrutar de una interesante exposición de Teresa Cucala.
La Alacena de Aragón (C/ Don Jaime I, 38) fue nuestra siguiente parada. Especializada en productos artesanos y gourmet de Aragón, en esta tienda situada en la calle Don Jaime a pocos metros del Pilar ofrecieron una degustación de quesos y embutidos aragoneses.
Y para acabar la ruta, nuestros pasos se dirigieron hacia una tienda que ya es un clásico en la zona de la Magdalena: Sin Huella (C/ Coso 156).En esta tienda de alimentación que tiene el encanto actualizado de un colmado de los de antes, ofrecen productos a granel, ecológicos y de proximidad para ofrecer un modelo de consumo responsable.
Para participar en esta animada noche de tiendas abiertas, desde Sin Huella ofrecieron una cata de patés artesanos como el de tomates secos, además de vino y Sidra artesana La Rondadora.