Pierre d.la, poesía visual

Sergio Sevilla 6 septiembre, 2015
Etiquetas: , , , , , , , , ,

Anónimos&Múltiples IV: Pierre d.la

Hablar de Pierre d.la (Zaragoza, 1969) es hablar de arte, en realidad, es hablar de historia, de la historia reciente del arte aragonés. Pierre d.la es Pedro y Pedro es Pierre d.la, lo es desde hace tanto tiempo que ya no se conciben el uno sin el otro. Creo que es una de las primeras alteridades artísticas que conocí de joven en Zaragoza, mucho antes de la era digital, de Internet y de las redes sociales.  Antes de la posibilidad de multiplicarnos y crearnos diferentes identidades digitales desde el anonimato -o no- que nos ofrece la realidad digital. En un tiempo en el que las identidades interactuaban físicamente, de tú a tú, cara a cara, en un círculo más pequeño, obviamente, delimitado por las posibilidades espaciales reales.

Pierre d.la es artista, instalador, creador, imaginador, poeta, poeta visual, escritor, editor, gestor, comisario, galerista, divulgador, personaje,… y es dadá y es surrealista. Fue miembro fundador del grupo plástico-literario Ecrevisse junto a Michel A. Zone, m. glassé, Antuán Duanel, Charles Delaire y Enrique Radigales. Un grupo muy activo formado a finales de los años 80 en Zaragoza por unos inquietos artistas que trabajaban tras unas alteridades creadas bajo el influjo del surrealismo y con cierto aire afrancesado. Sus obras se caracterizaban por el uso de la combinación de la imagen y la palabra donde el azar, el objeto encontrado/descontextualizado, la poesía, la ensoñación, lo raro y la aparición de imágenes imposibles tenían un extraordinario desarrollo plástico.

Ecrevisse
Ecrevisse

Las obras de Pierre d.la de su época con Ecrevisse ya tienen una gran influencia de la poesía visual y objetual. Los elementos gráficos, los signos y las letras ya juegan un papel fundamental en su obra aunque no de una forma tan limpia y clara como los desarrollará posteriormente. Son unos años de experimentación, de diversión, de juegos artísticos e incluso de excentricidades –como los grandes artistas de las vanguardias históricas-. Junto a su obra plástica va desarrollando su gusto por lo espacial, por el objeto tridimensional (algunos de los cuales le acompañarán de por vida como fetiches personales), por la ocupación del espacio y en esas experimentaciones espaciales va encontrando una vía de comunicación muy importante, la instalación. Sus instalaciones tienen un fuerte carácter poético, son estéticamente muy visuales y están cargadas de múltiples significados y referencias. También dentro del grupo va desarrollando su faceta literaria y su poesía escrita, realizan acciones y performances donde la palabra adquiere un papel protagonista.

Es una época intensa y de gran interés que ha sido recogida y documentada en la obra «L’Écrevisse écrit: la obra plástica» por Manuel Sánchez Oms quien coordinó también la exposición «Los años de retratos retardados: ecrevisse 1992-2002» en la Casa de los Morlanes (Ayuntamiento de Zaragoza).

pierre dla relojes
Poemas objeto de Pierre d.la

Fuera ya de Ecrevisse, su obra mantiene las constantes, referencias e influencias que ha desarrollado en el grupo. Los experimentos visuales previos le sirven para consolidar una obra plástica que va adquiriendo pureza y simplicidad en los elementos compositivos con el transcurso del tiempo. Los elementos usados por Pierre d.la son casi reiterativos: letras, signos de puntuación, relojes, maniquíes, zapatos y sombreros aparecen de forma continuada en el tiempo desde sus inicios hasta la actualidad, como obsesivos fetiches personales. Algunas de sus primeras obras son más complejas en su desarrollo  utilizando veladuras, capas, textos y diferentes elementos acumulados. Esto con el tiempo lo va depurando hasta mantener un único elemento gráfico de color negro sobre fondo blanco como protagonista de la obra, facilitando la lectura y aumentando su contundencia visual.

Poemas visuales de Pierre d.la
Poemas visuales de Pierre d.la

La depuración de color y de elementos ofrece a sus obras una limpieza visual y una fuerta carga semiótica, llegando a escribir significados literarios con los mínimos elementos gráficos y signos de puntuación. El gusto por lo ortográfico, lo alfabético y lo tipográfico le viene definido también por su faceta literaria. Pierre d.la ha publicado varios poemarios como «Hacia el interior» (2010, Anorak Ediciones) y «Distancia» (2011, Editorial Comuniter); ha sido editor de varias publicaciones entre las que cabe destacar «El Ateneísta» (en su época con Ecrevisse) y Poisson Soluble, un pasquín por la libertad de la imaginación -según palabras de su autor- que es una publicación mínima escrita en una hoja tamaño DIN A4 metida en un sobre (otra exquisita excentricidad del artista).

Además, como gran conocedor de la Poesía Visual y Objetual ha coordinado junto con Miguel Ángel Gil la exposición «¿Poesía Visual en Aragón?» celebrada en el Centro de Historias de Zaragoza en 2014. Una maravillosa lectura de la poesía visual en Aragón, con una colección de artistas y obras sublimes recogida y completada en un catálogo-objeto de cuidada edición de diseño que ya es pieza de coleccionismo.

Exposición "¿Poesía Visual en Aragón?"
Exposición «¿Poesía Visual en Aragón?»

Ahora Pierre d.la llega al espacio Córner MIZ con su «Galería de Personajes» uno de sus últimos proyectos artísticos. Una cuidada representación gráfica de personajes que han influido en Pierre d.la y que ya forman parte de él y de lo que ahora es. Son poemas visuales realizados a modo de retratos gráficos conceptuales formados por la letra inicial del artista y un elemento gráfico representativo. De André Breton a Joan Brossa, pasando por Vicente Aleixandre, Ramón Gómez de la Serna, Joan Miró, Salvador Dalí, Man Ray, Marcel Duchamp, Luis Buñuel, Pepín Bello, Francis Picabia, Hans Arp, Louis Aragon, Leonora Carrington, Meret Oppenheim… y un largo etcétera.

La presentación de su intervención es el jueves 10 de septiembre a las 19.00h en Zaragoza Activa donde Pierre d.la nos hablará de su obra, sus influencias, sus inquietudes, sus personajes y de todo aquello que forma parte de esta gran figura del arte actual. En la presentación se realizará una acción sonora a cargo de EgoAntuánSistemDuchampD.La, ente artístico producto de la hibridación dadá del propio Pierre con Antuán Duchamp y Carlos Villar.

Vengan a verlo y ¡preparense para disfrutar del espectáculo surrealista de Pierre d.la!

Fotografías: extraídas de las páginas de Facebook de Pierre d.la, ¿Poesía Visual en Aragón? y Ecrevisse. Foto de Ecrevisse de Lara Albuixech

Autor: Sergio Sevilla

Gestión e Innovación cultural (I+C) Mi trabajo se basa en la búsqueda de conexiones culturales en espacios de tránsito. Soy director y programador de proyectos culturales. He coordinado el espacio Córner MIZ de Made in Zaragoza y, en la actualidad, me dedico a investigar, documentar y poner en valor el muralismo cerámico de los años 60, 70 y 80 de Zaragoza y su relación con los entornos arquitectónicos y decorativos de la época. Descubre el perfil de @ZaragozaModerna en Instagram. Take a walk on the Art side.

2 opiniones en “Pierre d.la, poesía visual”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *