MIZ-Lab3: Transformando el espacio «Los mundos de Sonia»

Paula Pisamoreno 17 enero, 2019

Una de las mejores cosas que tiene este trabajo, es que vivimos de cerca la ilusionante etapa en la que una persona o equipo deciden mejorar su negocio. Presenciar el día a día de esa evolución, acompañar durante el proceso, valorar el esfuerzo personal-psicológico-económico que conlleva una reforma, contagiarnos las ganas, optimizar recursos, resolver, apoyar, motivar, etc.

 

Y en el caso de «Los mundos de Sonia», tratándose de un comercio tan creativo con una artesana al frente, aunque solo se trataba de asesorar, sabíamos que habría momentos emocionantes.

Así que volvimos a quedar con Sonia y después del desayuno nos pusimos manos a la obra.

 

 

Rebobinemos para recordar lo avanzado.

Una vez superada la primera fase de buena comunicación y recopilación de información esencial sobre el proyecto, el siguiente paso fue concretar lo necesario para el cambio de imagen.

Fase 2: Conceptualización

 

Después de ponernos al día con un buen café, como el tiempo entre creativos pasa volando, presentamos el concepto de espacio partiendo de la reflexión de que, en el siglo XXI para hacer frente a la competencia online, un comercio físico tiene que ser un lugar que cuente una historia (no un sitio con muebles y género sin más).

 

Entonces, aprovechando la distribución actual del local que incluye un tabique con una ventanita separadora entre tienda y trastienda-taller (donde ella crea edredones, prendas, bolsitas, etc) propusimos transformar «Los mundos de Sonia» en un obrador de moda y artesanía textil.

Para explicarlo mejor vimos:

  • Fotografías del estado actual del local (fachada e interior).

 

  • Planos acotados del estado actual del local que hicimos (fachada e interior).

 

  • Mix de inspiración (también llamado mock up o collage de imágenes de ejemplo donde visualizar el tipo de espacio, tema, paleta de color, materiales y otros detalles).

  • Planos acotados del rediseño (propusimos nueva fachada y redistribución).

 

  • Bocetos de la nueva fachada (dos opciones).

  • Y alzados detallados de cómo reorganizar el interior.

 

Además, ojeamos con Sonia estos dos libros imprescindibles:

 

 

En el manual Moda y Visual Merchandising de la editorial Gustavo Gili, se conocen los fundamentos expositivos de un comercio de moda (hay teoría y ejemplos interesantes sobre como presentar ropa y complementos). Y en La paleta perfecta de Promopress (libro que conocimos gracias a esta preciosa página de Zaragoza que tenéis que seguir en Instagram) te hacen chiribitas los ojos con las combinaciones de color asociadas a las emociones.

 

Es importante decir que para llevar a cabo un restyling de espacio comercial, normalmente es necesario mucho más tiempo, trabajo, reposo de ideas y sobre todo mucha comunicación fluida con la persona, porque de verdad que aunque se tenga mucha creatividad, experiencia y conocimientos, el motor de un espacio que funciona es confiar en profesionales.

 

No se trata de mejorar sólo la decoración, hay que repensar toda la experiencia del cliente: atención, servicio, recorridos, etc.

Aun así esperamos que nuestras sugerencias hayan ayudado todo lo posible.

 

Ahora, Sonia llevará a cabo la materialización:

– Desmontaje de mobiliario y retirada del género.

– Revestir suelo con un nuevo pavimento.

– Pintar fachada e interior.

– Recolocar mobiliario (incorporando nuevas piezas) y colocará género.

– Decorar y/o rotular la nueva identidad (rótulos, vinilos, cartelería, etc).

 

En primavera, volveremos a juntarnos para una última visita donde si se nos permite, le daremos un «toque» a la exposición con algunos detalles finales.

Mientras tanto, ¡le deseamos lo mejor a ella y todos los que estáis de cambios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *