MIZLab: Cómo ejecutar una estrategia con éxito en redes. Las claves del trabajo realizado en Los Mundos de Sonia

Laura Laguna 18 enero, 2019

Si en el post anterior explicábamos las claves para definir una buena estrategia en redes sociales, en este post os voy a contar cuáles son los pasos fundamentales para ejecutarla con éxito y cómo Sonia ha pasado de tener cierto “miedo” a las redes sociales (por el desconocimiento sobre todo) a saber manejarlas con mayor soltura, ver qué posibilidades le permite cada red, qué tipo de contenidos publicar y a tener las primeras interacciones. Esto ha hecho que se reafirme en la idea con la que ya partía al empezar el laboratorio, y es que las redes le pueden ayudar mucho para darse a conocer, y si trabaja de forma constante y cuidada, conseguirá buenos resultados.

Con Sonia fijamos 3 objetivos:

  • Dar a conocer la marca a través de las redes.
  • Aumentar la comunidad, ofreciendo valor añadido. Ej. Lo último en tendencias, regalos realmente originales, ideas para combinar prendas, consejos, etc.
  • Incrementar las ventas en un 20%: convertir a los seguidores en clientes y fidelizarlos.

 

Después realizamos un análisis de situación que nos permitió saber la manera en que Sonia había gestionado sus redes y determinar sus conocimientos para poder enseñarle a sacarles partido. En este fase analizamos también a sus competidores (tono, estilo, calendario de publicaciones, etc.) y, por último, el entorno y la toma de decisiones de su público objetivo.

 

Para trabajar el valor diferencial de Los Mundos de Sonia realizamos un DAFO:

  • Fortalezas: toque cercano, producto diferente y único, más atrevido. Variedad de productos y línea de producto hecha a mano y eco/sostenible.
  • Debilidades: falta de planificación en redes y de fijación de estrategia para poder vender su valor diferencial. Falta de tiempo (Sonia se encarga de todo el negocio).
  • Oportunidades: su público objetivo prefiere las redes como herramienta de comunicación. Además, el impulso del a Asociación ‘Vive Méndez Núñez’ también es una oportunidad para mejorar la reputación online de los Mundos de Sonia.
  • Amenazas: el aumento de las compras por Internet.

Definición del público objetivo

 

¿Cuál es el segmento objetivo más valioso para Sonia? ¿Es realmente ese segmento en el que estamos poniendo todos los esfuerzos de comunicación?

 

Para ello, deberemos determinar el perfil socio-demográfico, psicográfico y cómo realizan el proceso de compra:

 

  • Mamás ‘alternativas’.
  • Regalo.
  • Turistas.

 

Acciones que nos aseguren el éxito

 

Una vez fijados los objetivos, definido el valor diferencial y segmentado el público objetivo, llega el momento de poner en marcha acciones que nos aseguren el éxito.

 

La primera acción es determinar los canales sociales que vamos a utilizar, en este caso Facebook e Instagram. Después definimos un tono y estilo con el que Sonia se encontrase cómoda, cercano y con cierta ‘chispa’, como sus productos.

 

Como Facebook es una red social que permite una comunicación más emocional, podemos hacer publicaciones de este tipo:

 

 

Por el contrario, Instagram nos permite publicaciones más inmediatas, más atemporales, y las stories, que tienen muchísimas visualizaciones. Sonia, de momento, realiza las mismas publicaciones en ambas, pero una vez pillado el tono y estilo de cada red, deberá diferenciarlas.

 

Periodicidad de publicaciones

 

En cuanto a la periodicidad de las publicaciones, Sonia publicará entre 3 y 4 veces al a semana. Hemos definido como hilo conductor los propios Mundos de Sonia, que hemos plasmado en 4 secciones fijas:

 

#MundoWow: looks

#MundoSOS: artesanía y productos sostenibles

#MundoMás: complementos

#MundoMágico: ‘musts’ o imprescindibles

 

Además, estas secciones se combinarán con:

  • Publicaciones más inmediatas y con un objetivo claro como: ‘Mira qué caja llena de gorros acabamos de recibir’ (unboxing) ‘¿Te gusta más en rosa o en azul?’ (encuesta, fomentar la participación), ‘Comienzan las rebajas’ (información y disparo de ventas).
  • Ideas para regalos.
  • Looks mamás e hijas (con misma ropa).
  • Mostrar los productos que más demanda tienen.

 

Pero para que el storytelling de Los Mundos de Sonia cobre vida vamos a darle protagonismo a un personaje muy popular en su tienda, la jirafa. Queremos que nuestra audiencia interactue con la jirafa para trabajar la parte más experiencial. Desde la elección de sus nombre hasta acciones de street marketing.

 

Otras acciones que nos llevarán al éxito:

  • Personalizar las cabeceras de Facebook.
  • Utilizar las stories de Instagram para mostrar el día a día, encuestas, making of, utilización de hightlights, o tags para geolocalización.
  • Humanizar el producto y utilizar una perspectiva más atractiva.
  • Esta al día y utilizarlo para nuestras publicaciones.
  • Hacer fotos en las que el producto se vea claramente y apetezca comprarlo.
  • Vender online: comenzar vendiendo en otras plataformas para poder valorar la demanda y éxito.

 

Conclusión y próximos pasos

 

Mediremos el impacto que tienen las acciones realizadas por Sonia para poder determinar cuáles tienen más efectividad y cuáles menos. Utilizaremos indicadores como seguidores, alcance, interacción con publicaciones, consultas y comentarios, visitas al perfil y encuestas en tienda para saber qué clientes convierten (comprando un producto que han visto en redes).

También elaboraremos una hoja de ruta para que Sonia pueda continuar su camino con paso firme y un rumbo claro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.