La mirada rompe el tiempo en Zaragoza, Expo en La Lonja

Angela Medrano 6 marzo, 2017

 

Hasta el 12 de marzo será posible disfrutar de una exposición que se inauguraba en el recinto zaragozano de La Lonja el pasado 24 de enero.

 

El tiempo, siempre cambiante y dinámico en esencia, es el hilo conductor para esta propuesta de viaje dónde visitar diferentes realidades, tiempo para vivir, revivir, volver a comenzar o directamente olvidar. Una mirada a la obra de nueve artistas jóvenes que muestran sus diferentes proyectos que van desde el vídeo hasta las composiciones fotográficas pasando por instalaciones experimentales.

 

Desde los paisajes fotográficos de Víctor Solanas a los escenarios decadentes de David Latorre, la fotografía denuncia, llena de mensaje, imágenes impactantes que nos gritan y muestran el tiempo aferrado, que lo capturan para convertirlo en infinito en nuestras retinas y lo que es más importante, en nuestras conciencias.

 

 

Un árbol grandioso, impactante, con su raíces plateadas, emerge en la parte posterior de la sala para recordarnos que hubo un tiempo que formó parte de un habitat diferente, un ambiente natural… una pieza a través de la cual Nacho Arantegui apuesta por la simbiosis entre el medio ambiente, la naturaleza y la realidad completando su obra con un vídeo divulgativo que nos anuncia un tiempo para el respecto y disfrute de la naturaleza de nuestro entorno.

 

 

Déjate también seducir por el presente a través del pasado. Ese es el objetivo del vídeo Absentia de Peyrotau y Sediles en el que, a través de imágenes impactantes, construyen la realidad desde el vacío de la ausencia mostrando diferentes objetos en una casa antigua.

 

De repente las paredes se convierten en un herbolario. Un proyecto de Señor Cifrián (colectivo conformado por la zaragozana Esther Señor y la valenciana Carmen Cifrián), Damnatio memoriae. Frente a las fichas y los nombres de este impactante herbolario, la pareja artística nos invita a  reflexionar sobre la permanencia y el olvido… las dos caras del tiempo. Las diferentes hojas disecadas facilitan que el recuerdo permanezca a pesar de la naturaleza efímera de los vegetales.

 

 

La mujer, cuerpos desnudos y el agua, origen de vida y tiempo, son los recursos para el proyecto fotográfico Amniosis de Mapi Rivera.

 

La obra de Julia Puyo cierra el recorrido temporal de la exposición. Un trabajo proponiéndonos una última mirada a la fragilidad del tiempo sobre la fragilidad del cristal para denunciar la fragilidad de nuestro estado de bienestar.

 

 

Autor: Angela Medrano

Profesional de la Comunicación y Relaciones Públicas. 15 años de conocimientos y experiencia al servicio de todos vosotros! La Comunicación es mi Pasión. Es la Estrategia basada en la Creatividad y soportada por todo un abanico de herramientas y acciones que la hacen posible. Tendiendo puentes por medio del diálogo social y la creación de entornos de confianza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *