Anónimos & Múltiples I. Zaragoza Walkers.
En una entrada anterior, analizábamos la intervención urbana inside que Marcos Cebrián había realizado de su proyecto Zaragoza Walkers en el espacio Córner Made in Zaragoza de Zaragoza Activa. Una instalación de fotografía documental y urbana que nos acerca y presenta escenas congeladas y anónimas de la actividad diaria de nuestra ciudad, de sus calles y espacios y un gran número de historias personales.
Según Marcos Cebrián, su trabajo consiste en hacer fotografías a gente por la ciudad y luego publicarlas en redes sociales. Fotografías donde quiere mostrar la ciudad y a las personas anónimas y en las que juega con la luz y el moviento. Esto es así, pero ¿cómo es el proceso creativo desde que la idea hasta el resultado?
En el siguiente video, podemos comprobar de cerca y en palabras del fotógrafo, cómo es su proceso.
Marcos sale a la calle dispuesto a capturar escenas fugaces y congelarlas en el tiempo como documentos únicos de la actividad de la ciudad y de sus habitantes, pero también como ya hemos comentado en otras ocasiones, de todo aquello que conforma nuestro carácter: las manifestaciones culturales, las acciones sociales, los elementos atmosféricos (niebla y cierzo), la soledad, la compañía y un largo etcétera.
Tiene que ser rápido en la captura de la escena para no perderla. En principio, no prepara las escenas; puede tener una idea preconcebida de lo que quiere y esperar el momento de que surja para fotografiarlo. Como lo han hecho otros fotógrafos urbanos y documentales clásicos. Algunos de ellos son referentes en la obra de Marcos Cebrián. Él nos habla de Vivian Maier como una de los fotógrafos callejeros que más le interesan y más le han influenciado.
Vivian Maier (1926-2009) fue una fotógrafa aficcionada estadounidense que trabajó como niñera durante décadas. Además de su ocupación laboral se dedicó a tomar sin cesar fotografías con una cámara rolleiflex, fotografías urbanas, sociales, retratos callejeros, que casi nunca reveló y que quedaron en el anonimato hasta que fueron rescatadas recientemente del olvido.
Otros de los referentes que creo que puede tener Marcos a la hora de fotografiar, son los clásicos de la fotografía urbana y social -salvando las distancias y en su medida- nombres como Robert Frank, Walker Evans o Dorothea Lange, Diane Arbus, con quienes puede mantener cierta proximidad con la estética del entorno urbano (con diferencias en los personajes urbanos), Doisneau (sin llegar a sus extremos cómicos y situaciones preparadas), Eugéne Atget, Weegee y Berenice Abbot, Joan Colom o Catalá Roca (por citar dos ejemplos españoles), como digo en su justa medida y salvando las distancias -y dejando fuera de esta enumeración otros claros ejemplos de la fotografía urbana. Todos ellos dejaron unos maravillosos registros documentales del entorno urbano y callejero algo que, sin duda, Marcos Cebrián está dispuesto a hacer.
Así pues, Marcos sale a la calle a observar, a analizar, a buscar situaciones y a fotografiarlas desde su perspectiva personal, con su mirada especial; esa mirada que sabe encontrar lo que otros no podemos ver.
En los Diálogos Anónimos Marcos nos habló de muchas otras referencias a su obra, en este audio puedes escuchar la presentación que hizo de su obra y de su proyecto Zaragoza Walkers, en sus propias palabras y con sus apreciaciones y referentes personales.
Quien sabe Walkers zaragozanos, quizá en un futuro formemos parte de esta maravillosa galería documental fotográfica.