Miguel Bielsa nació en Zaragoza en 1981 y en el intervalo que transcurre entre ese año y la actualidad se ha convertido en un reconocido diseñador gráfico.
Tras terminar sus estudios en la Escuela Superior de Diseño de Aragón y en el Instituto Europeo di Design de Barcelona, trabajó durante más de una década en los estudios de diseño Camaleón y Novo.
En 2007 decidió comenzar su proyecto personal, que compaginaba con las labores anteriores. Hasta 2013, año en el que funda Estudio Mique, diseño gráfico, un estudio que ofrece servicios integrales de diseño gráfico y que le ha llevado a colaborar con algunos de los profesionales más destacados del sector.
Sin acomodarse en ninguna técnica ni estética, Mique desarrolla un trabajo en el ámbito del branding, de la comunicación, el packaging, editorial y la identidad corporativa visual de una gran calidad. Os advertimos de antemano que si no conocíais su obra, esta entrevista os dejará con ganas de ver más.
Hablanos de tus inicios ¿siempre tuviste claro que querías ser diseñador gráfico?
De pequeño quería ser pintor y me pasaba el día dibujando. Muy pronto tuve en mis manos un PC y empecé a interesarme por el mundo de la informática. Al poco tiempo estaba utilizando el ordenador para diseñar carteles y en 1995, con tan solo 14 años, construí mi propia página web. Simplemente, evolucioné la herramienta con la que dibujaba.
Antes me decías que habías comenzado profesionalmente haciendo prácticas, ¿cuáles fueron los primeros trabajos como diseñador que sentiste más tuyos?
Sí, comencé haciendo prácticas en Estudio Camaleón, me hicieron un contrato, y allí me quedé durante 8 años. El primer trabajo que sentí como mio fue la identidad corporativa de Amacord, una empresa de producción audiovisual, la hice 2003 y parece que no haya pasado el tiempo por ella.
¿No hay muchos diseñadores?
Según que entiendas por diseñador. Hay mucha gente que se forma en diseño, pero diseñadores como tal, gente que realmente esté diseñando no hay tanta.
¿Nos llevan mucha ventaja otras ciudades como Barcelona o Madrid?
En cuanto a calidad del diseño diría que no, pero en cuanto a capacidad de trabajo, mucha ventaja, porque allí se han desarrollado equipos muy grandes, equipos que no tenemos aquí. Y desde Zaragoza contribuimos a que evolucionen, ya que en el momento en el que hay dinero para hacer inversión en imagen, las empresas prefieren gastarlo en Barcelona o Madrid.
¿El carácter de las ciudades influye en sus diseñadores?
Si, por supuesto. No hay mas que ver el ejemplo de Barcelona.
¿Que tenias en mente cuando fundaste Estudio Mique?
Montar un estudio de diseño en el que pudiera gestionar las dificultades que yo me encontraba, como por ejemplo los plazos de trabajo, el tipo de proyectos y sobre todo las emociones. Porque esta es una profesión que da muchas alegrías, pero por el camino también te llevas algún disgusto. A la hora de crear algo, cuando tú estás convencido de que está bien pero el cliente no lo entiende y lo descarta… te desilusionas. Pero cuando ves un buen proyecto publicado, es un subidón.
Una de esas preguntas que siempre se suelen hacer, ¿qué tipos de cosas inspiran tu trabajo?
Pues me influye todo. Date cuenta que vamos aprendiendo de todo en la vida y conforme avanzamos todo suma. Podría decirte que mi trabajo está influido por las vanguardias, pero en realidad, es una suma de todo.
Tienes trabajos para editorial, packaging, temas de comunicación… ¿Qué diferencias hay en la manera de plantearte esos trabajos?
Todos se parecen y se distinguen en algo. Todos tienen en común que hay que buscar un objetivo y una manera de comunicar. La forma de plantear el trabajo es la misma: a quién va dirigido, cual es el perfil de la persona que va a consumir ese producto y lo que quieres transmitir con ese proyecto. Eso es un briefing que tienes que hacer en equipo con el cliente.
Y eso mismo es lo común en todos los proyectos, lo que los distingue es el medio final. No es lo mismo diseñar una identidad corporativa que realizar un packaging, ya que técnicamente son distintos.
¿Qué es para ti lo más importante a la hora de plantearte un diseño cuando te toca uno especialmente complejo?
Pues yo creo que no hay ninguna diferencia. Igual es por como planteamos los proyectos en el Estudio, ya que les damos la misma importancia tanto a los proyectos mayores como a los menores. Para nosotros la conceptualización del proyecto es muy importante y puedo decir, que de media, le dedicamos un 80% a la conceptualización y un 20% a la ejecución. Tener muy claro como tiene que ser un logotipo o una etiqueta de vino es importante, y antes de ponernos a diseñarlo en el ordenador lo pensamos muchísimo.
De los trabajos que has hecho hasta el momento, ¿cuáles son aquellos de los que te sientes más orgulloso?
En Camaleón hicimos una campaña muy importante de comunicación para el Instituto Aragonés de la Juventud con un diseño en forma de caracol.
Recientemente, me invitaron desde Kazajistán, junto a 27 diseñadores de todo el mundo, para participar en el concurso de diseño del logotipo de la Expo 2017 en Astana. Y no puedo dejar de mencionar el diseño que hice para la Ruta del Vino de mi pueblo, Cariñena.
Has escogido estar en el Vivero de Empresas de Zaragoza Activa ¿Qué te sugiere este espacio?
El espacio es genial. No solo estamos cómodos y surgen sinergias de trabajo, sino que hemos hecho amigos. Además, la gente que trabaja en Zaragoza Activa es una familia a la que te puedes dirigir con toda confianza. ¡Estamos encantados!
Estudio Mique
Dirección: Vivero de Empresas de Zaragoza Activa, Calle Mas de las Matas 2
Teléfono: 976 006 001
Sitio Web: http://www.mique.es/