Consejos para sacar el máximo partido a tu hogar

Placido Manzanares 3 febrero, 2021
Etiquetas: , ,

Vivimos una época de grandes cambios. A la espera de que podamos dejar la pandemia en el pasado, nuestras horas y energía creativa se ha volcado de lleno en mejorar nuestros hogares. Las ventas de sofás y colchones se han disparado, y el sector de las reformas y redecoración de interiores ha visto un fuerte aumento de actividad.

La necesidad de buscar un espacio para teletrabajar, reordenar el espacio para los mas pequeños y terminar aquellas mejoras que hemos demorado desde hace siglos, son buenas razones para ponernos en manos de un profesional que nos asesore y nos aconsejen sobre las últimas tendencias y mejoras en el hogar.

Hemos podido hablar con tres profesionales de la Red Miz, Carolina Marín, El Ático Azul y La Estación del Diseño, para que nos cuenten cómo están viviendo este momento histórico, cuáles son las obras más demandadas y cómo ven el futuro.

Carolina Marín Espacios y Tendencias (Gran Vía, 21)

Carolina Marín diseñadora de Interiores y formadora,

¿Cómo se está viviendo en el sector de las reformas estos últimos meses?

El diseño de interiores trata de crear el ambiente perfecto que los clientes necesitan y ahora la demanda es diferente: hemos pasado un largo tiempo confinados y la sensación de inseguridad está muy presente. Por lo tanto, cambian las necesidades y los proyectos deben de reflejar dicho cambio.

Imagen de uno de los últimos proyectos de Carolina Marín

¿Cuáles son los cambios más solicitados? ¿Qué es lo más curioso que te han pedido?

Nuestros clientes se han visto de la noche a la mañana teletrabajando, conciliando, cocinando y compartiendo espacios que antes de la pandemia estaban perfectamente delimitados.  

Los cambios surgen de las necesidades, sobre todo nuevas zonificaciones que ofrezcan gran versatilidad (zona de trabajo/ estudio/lectura/relax).

El concepto más demandado sería un espacio multifuncional, en el que podamos transformar el espacio en base a las actividades que necesito hacer en ese momento.

Detalle de un dormitorio, combinando colores suaves y cálidos.

¿Existen mayores exigencias en aspectos como el ahorro energético?

Ya existían antes, pero han aumentado. Nos está sorprendiendo gratamente la información que tienen algunos clientes sobre este tema, ellos mismos comparten valoraciones sobre aislamientos o trasdosados ya que al estar más tiempo en casa han tenido la oportunidad de analizar.

Fundamentalmente, se trata de diseñar los espacios con materiales sostenibles, texturas de componentes naturales y artesanales, teniendo en mente la reducción del consumo de energía, la no sobrexplotación de recursos y la ausencia de productos tóxicos. También hay que tener en cuenta el reciclaje, generando la menor cantidad de residuos posible y la reutilización de estos.

¿Han aumentado las reformas, y las exigencias en locales comerciales?

Desgraciadamente el comercio, y sobre todo el que tiene la capacidad de darle vida a los barrios, está pasando uno de sus momentos más duros. Es probablemente dónde más frenazo hemos notado, sobre todo actividades comerciales diferentes y originales, como Be Bubble, que tuve la suerte de diseñar.

Un espacio multifunción muy luminoso.

¿Cuál es la tendencia en decoración?

Actualmente creo que no existe una que lleve la voz cantante, creo que la globalización también ha llegado para quedarse en este sentido. Aun así, podríamos destacar los colores que van a estar de moda este 2021 y algunas tendencias que han llegado “pegando fuerte”.

En cuanto a los colores, tienen que transmitir optimismo, esperanza y espiritualidad, amarillo y gris neutro (Illuminating y Ultimate Grey). Además, tenemos paletas de colores como Grounding: combinación de colores naturales en terracota y verdes con matices que recuerdan los bosques y la tierra. Es una gama que aporta bienestar y calma.

Las tendencias que más están encajando proponen un concepto más natural, dónde la artesanía, el uso de materiales nobles (mármol, madera) y el bienestar olfativo han tomado la batuta. Destacan los muebles Cannage, el Urban Jungle, y la compleja y espectacular Wabi Sabi.

¿Ha cambiado la forma de tratar con los clientes?

Pues la verdad, ha cambiado el protocolo, pero realmente para poder acometer una obra y poderla materializar, es fundamental la presencialidad, para ver, valorar, y por supuesto luego realizarla.

En alguna ocasión (muy puntual) hemos realizado una cita virtual con el socorrido Zoom, pero las visitas con clientes y proveedores son en persona.

¿Cómo crees que va a evolucionar el sector en los próximos meses?

Creo que, aunque tengamos la capacidad de adaptarnos y nuestra ilusión siga intacta, no será fácil desenvolverse en un entorno tan convulso. Aun así, lo que muchos profesionales queremos es seguir hacia delante, trabajando en un mundo que nos apasiona y dando gracias por poder seguir haciéndolo.

Carmen Iribas El Ático Azul (Calle San Miguel, 9)

Carmen Iribas, arquitecta especialista en Home Staging.

¿Cómo se está viviendo en el sector de las reformas estos últimos meses?

Hemos notado un incremento brutal. Tantos meses encerrados en casa, la gente se ha dado cuenta de muchas cosas que quiere cambiar.

Comodidad y relax definen este espacio.

¿Qué reformas os suelen pedir más?

En general, los clientes son muy prácticos, quieren funcionalidad, zen y relax, y vivir sus casas. En cuanto a reformas, estamos adecuando muchas áreas de teletrabajo, buscando el espacio más adecuado. Se pide mucho cambiar los cuartos de baño, que sea un poco spa, incorporando porcelánicos efecto madera y hacerlo más cálido, y que vuelva la bañera.

¿Cómo ha influido que los niños pasan más tiempo en casa?

En general, los hijos han pasado a compartir una habitación para dormir, y han dejado un espacio más grande como cuarto de juegos.

¿Han cambiado las exigencias de los clientes?

Se fijan más en que haya una correcta iluminación, y de un estilo determinado, normalmente cálido.

Diseño de un cuarto de baño.

¿Cómo es el trato con los clientes?

El tema de asesoría normalmente es a distancia, y ahora más el seguimiento se hace mucho más online, pero cuando hay que presupuestar y valorar hay que ir a la vivienda.

¿Han aumentado las reformas de oficinas y locales comerciales?

Justo ahora voy a hacer uno. Han aumentado mucho las tareas de renovación, especialmente durante los parones, para realizar obras pendientes.

Realizáis Home Staging para vender casas, ¿habéis notado más actividad en el mercado inmobiliario?

En los últimos meses se ha reactivado a lo bestia. Los inversores están al quite porque saben que los pisos van a bajar. Ahora los pisos vuelan, especialmente si están bien ubicados. Muchas inmobiliarias se han dado cuenta de que hay miles pisos de segunda mano, y que gracias al home staging pueden hacer la diferenciar y venderlos rápido.

Háblame de las tendencias actuales.
A la hora de redecorar, en la paleta de colores, nos piden colores neutros que aporten sensación de calma y de relax, todo lo que nos lleve a ser zen.

Se lleva el minimalismo: la gente no quiere tantas cosas en su casa, por lo que recurren a muebles prácticos y funcionales, líneas estéticas simples y puras, mucha fibra natural, rattan, madera… todo lo que nos aporte calidez y calma. Es una tendencia dentro del estilo contemporáneo, del japandi, del nórdico, etc.

Gran espejo en el recibidor de una casa,

¿Se reforman mucho las terrazas y balcones?

Mucha gente durante el confinamiento, decidió hacerlo ellos mismos. Lo que se ha parado son los cerramientos de terrazas. Las áreas que dan al exterior se han conservado para respirar un poco.

¿Qué consejos darías para redecorar un piso de 40m²?

Una buena opción es el mobiliario versátil, con doble funcionalidad. Existen muchísimas opciones, desde armarios multifunción, camas abatibles, etc., que te permiten convertir un salón amplio en zona de noche.

¿Cómo crees que va a evolucionar el sector de las reformas en el futuro?

Creo que hay tendencias que van a seguir, la gente quiere estar cómoda en su casa. Se dará prioridad a la sostenibilidad, desprendiéndose de cosas superfluas y dándole una nueva vida a aquellos muebles que antes tirábamos, siendo conscientes del gasto.

Diego Usón La Estación del Diseño (Calle de Calatayud, 1)

Diego Usón, diseñador de interiores y escultor.

¿Cómo se está viviendo en el sector de las reformas estos últimos meses?

La gente ha pasado más tiempo dentro de casa, siendo más conscientes de qué cosas necesitas cambiar, por lo que han decidido reinvertir su economía en mejorar su calidad de vida, reformando su viviendo o trasladándose a otra con mejores comodidades. Quieren estar confortables, y sacar todo el partido a su hogar.

Dos diseños realizados por Diego Usón este año.

¿Cuáles son los cambios más solicitados?

Me piden viviendas completas, pero sobre todo acondicionar aquellas habitaciones que usan más como la cocina y el salón

¿Qué es lo más curioso que te han pedido estos meses?

Una sauna junto a un campo de cerezas junto al monte.

¿Cómo ha cambiado la mentalidad del cliente?

Ahora se prioriza el ahorro energético, la ventilación, la comodidad de los accesos y la necesidad de que se pueda hacer una entrada más segura.

En el caso de las oficinas y locales comerciales, se exige la ventilación forzada, por encima de otras cosas. Son cambios básicos que, en el caso de los colegios, evitan que los alumnos pasen frio en invierno.

>Diseño de un casa y despacho.

¿Ha cambiado la forma de tratar a los clientes?

Por supuesto, seguimos todos los protocolos de seguridad, y ahora el trato es más online, aunque se está equilibrando: hace unos meses era el 80%, y ahora es el 30.

¿Qué tendencia has observado en tus clientes?

Los clientes de estos últimos meses han optado por un estilo que dé más vida a sus casas, con una tendencia al romántico colonial. Se ponen molduras, colores más intensos, papeles, etc.

La Estación del Diseño es todo un ejemplo de multifuncionalidad y versatilidad del espacio.

Consejos para una vivienda pequeña

Hay muchas posibilidades de mejorar la calidad de vida en este tipo de vivienda. Existen muchos materiales, y opciones, pero depende de la creatividad de cada uno. Hay que potenciar la multifuncionalidad de los espacios, que puedas aprovechar todo el espacio en cada momento del día.

¿Cómo ves el futuro de la vivienda?

Me gustaría que las viviendas, especialmente las que se encuentran en estado de abandono en el centro, pudiesen ser acondicionadas para que la gente joven no se tuviese que ir tan lejos, y no se despoblase esa área. Que se creasen espacios cómodos y a la medida, para que las personas no tengan que estar viajando todo el día.

Para Más Información:

Carolina Marín Facebook Instagram

El Ático Azul Facebook Instagram

La Estación del Diseño Facebook Instagram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *