El arte figurativo de Javier Joven

Sergio Sevilla 9 diciembre, 2017
Etiquetas: ,

Javier Joven (Zaragoza, 1976) es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. A pesar de considerarse principalmente pintor, a lo largo de su ya larga trayectoria profesional, ha experimentado con otros lenguajes que enriquecen su obra con recursos intermedia (vídeo, fotografía, dibujo digital, collage o performance).

 

Javier Joven tiene tiene tras de sí un largo recorrido artístico y una gran trayectoria profesional en la que se ha centrado, principalmente, en el estudio de la figura humana que usa como pretexto para hablarnos de sus ideas, sus inquietudes y su filosofía vital. Su obra se caracteriza por una estética figurativa que ha ido evolucionando desde una figuración con influencias pop y fuertes cargas de denuncia social y política de sus inicios, a una figuración de carácter expresionista y profundamente conceptual en sus últimas obras.

 

“¡Pin, pon!”, díptico, óleo/lienzo, 89×116 cm c.u. (2002)

Joven,  al principio de su carrera, desarrolla una representación figurativa más o menos realista -de sí mismo o del otro- donde el cuerpo humano le sirve como excusa para realizar una crítica social poniendo su objetivo en diferentes temas: desde la diversidad física y los cánones estéticos establecidos por la sociedad imperante, al consumo de masas y el neoliberalismo, pasando por otros temas sociales donde la marginación y el desplazamiento social están muy presentes y temas políticos a los que añade fuertes cargas de ironía.

 

“Homenaje a Bañado Sur”, tríptico, óleo/lienzo, 200×500 cm (2007)
“Soy”, políptico, óleo/madera, 130×80 cm (2003)

Con el tiempo va dejando un poco de lado el gusto pop y va investigando estéticamente una figuración más expresionista, menos colorista y vibrante y adopta una paleta cromática más austera. Al mismo tiempo mantiene sus juegos con la imagen, ya sea pictórica, fotográfica o videográfica y la sigue utilizando en su experimentación artística buscando nuevos conceptos y discursos. Comienza a trabajar con la performance y la videoperformance y su discurso se hace más autobiográfico. Comienza a explorar su entorno más inmediato, el artístico, el personal, el familiar y el emocional y lo plasma en una madurez artística más evidente.

 

“El lector”, acrílico sobre lienzo, 180×195 cm., 2012

 

Sus trabajos se van agrupando por series en las que trabaja conceptos más desarrollados en el tiempo, como en la serie «Contra acción» en la que realiza un retorno a sus orígenes familiares equivalente a un viaje iniciático hacia la médula de su actividad pictórica. Con humor e ironía realiza obras donde aparece leyendo discursos a plantas, animales o espacios vacíos.

 

Dos obras de la serie “No acción”

 

La serie «No Acción» que el artista inicia a partir de una serie de performances llevadas a cabo en distintos paisajes de Villalengua (Zaragoza), supone una investigación conceptual de la inacción o la no acción, del actuar sin hacer y de sumergirse, en definitiva, en la no acción taoísta (“Wu Wei”). Según el propio artista, es la respuesta al camino del conocimiento de sí mismo y del lugar que ocupa en el mundo. Una escucha activa de la propia quietud frente al murmullo de las cosas, que implica necesariamente detenerse para ser presencia activa en la realidad cambiante.

 

Ahora Javier Joven llega a Córner MIZ donde va a realizar una intervención pictórica con una referencia explícita al icónico collage realizado por Richard Hamilton “Just What Is It That Makes Today’s Homes So Different, So Appealing?” en 1956. Bajo el título “¿Qué es lo que hace que los hogares españoles sean tan diferentes, tan atractivos?”, el artista realiza un retrato irónico que identifica la coerción que se ha naturalizado en nuestro orden social.

 

La presentación de su obra se realizará el próximo jueves 14 de diciembre a las 19.00h en Zaragoza Activa (La Azucarera). Os esperamos a todos para conocer más de cerca a Javier Joven y su obra artística.

 

Autor: Sergio Sevilla

Gestión e Innovación cultural (I+C) Mi trabajo se basa en la búsqueda de conexiones culturales en espacios de tránsito. Soy director y programador de proyectos culturales. He coordinado el espacio Córner MIZ de Made in Zaragoza y, en la actualidad, me dedico a investigar, documentar y poner en valor el muralismo cerámico de los años 60, 70 y 80 de Zaragoza y su relación con los entornos arquitectónicos y decorativos de la época. Descubre el perfil de @ZaragozaModerna en Instagram. Take a walk on the Art side.

1 opinión en “El arte figurativo de Javier Joven”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *