
En nuestra ciudad tenemos la suerte de poder contar con muchas propuestas de ocio variado para que nuestros peques (y nosotros con ellos) disfruten. Muchas más de las que podamos creer, sólo hay que buscarlas. Cuentacuentos, eventos deportivos, teatro, talleres de todo tipo… Ocio que aporta diversión, cultura y aprendizaje y que también podemos aprovechar para compartir el tiempo con ellos.
El otoño en Zaragoza empieza muy fuerte en actividades, y aún lo parece más porque venimos de una ligera escasez de la oferta veraniega (aunque cada vez se van programando más actividades estivales) De esta casi sequía pasamos a una vuelta al cole llena de planes, que además se multiplican en el mes de octubre con las fiestas del Pilar.
Aunque los peques no tienen fiesta toda la semana, la oferta de actividades es enorme del sábado 8 al domingo 16, sobre todo en esos días no lectivos, aunque en los dos días que hay que ir al cole, por la tarde siga la fiesta. Desde el viernes 7 en el que tenemos un día prepilares, con algunas inauguraciones de espacios, hasta el domingo 16 tras los Fuegos artificiales, la tarea de elegir actividades es ardua.
Entonces ¿dónde podemos llevar a los peques en estos días?
Tenemos para todos los gustos, desde los clásicos y solicitados Cabezudos, pasando por el Tragachicos, estrella indiscutible desde su vuelta a las calles mañas hace pocos años, a citas gastronómicas, funciones innovadoras o paradas de artesanos… Y casi todo nos va a gustar también a nosotros.
Para los minis aventureros a los que les gusten las atracciones estamos de suerte porque varios tiovivos y norias están disponibles por toda la ciudad, para delicia de los peques más peques. Pero si preferimos emociones más fuertes y más variedad podemos acudir a las Ferias en Valdespartera, donde encontraremos atracciones para cualquier edad y nivel de temeridad. Pero para las Ferias no hay prisa, ya que permanecerán (aunque con menos atracciones) una semana más, y con alguna jornada de descuentos.
En cuanto a lugares, este año continuamos con la «expansión» geográfica, llegando las fiestas a otros puntos de Zaragoza fuera de los habituales Centro o Valdespartera, algo que agradecerá más de un progenitor dada la complicada logística que tiene a veces andar con los niños de lado a lado. De esta forma, el Tragachicos, los Cabezudos y diversos Pasacalles con compañías interesantes como Almozandia, Peliagudo Arte y Circo o Las Titánicas, se acercarán al Arrabal, Valdefierro, La Paz, y otros barrios zaragozanos.
Otra novedad destacable de este año que promete y mucho es el Ebro Food, Primer festival de Food Trucks que se ubicará en el parque de San Pablo, muy cerquita del Puente de la Almozara. Allí, además de disfrutar de comida variada y apetitosa, los peques tendrán actividades a diario con talleres, convirtiéndose en un buen plan para ir toda la familia a pasar un buen rato.
Otra cita especial y remarcable para este año es el Mercado del 13, que tendrá lugar en el Museo de Zaragoza, en la Plaza de los Sitios el segundo finde de las fiestas. Un evento lúdico organizado con la finalidad de dar visibilidad a las enfermedades raras y que contará con talleres de papiroflexia, o inglés en familia así como música en directo y mesas informativas. Tiene muy buena pinta y es para todas las edades.
En el centro podremos disfrutar un año más del concurso Off de Calle, que este año nos trae dos citas dirigidas especificamente a los peques: Valdemar el cangrejo ermitaño, y magia con Los Hermanos Ronchetti.
Aunque por mucho espectáculos novedoso y creativo que haya, todos los años, las modas infantiles se dejan ver y sentir. Cualquiera que tenga niños sabe lo groupies que son y este año nos toca La Patrulla Canina, así que si queréis ver en directo a Marshall, Skye o a Chase los tendremos en el Auditorio en un espectáculo musical el día del Pilar, la Aventura Canina, pero también en Pasacalles en las Ferias por las tardes, del 8 al 14 de octubre.
También podemos aprovechar estos días de fiesta para visitar los espacios culturales de Zaragoza, que están abiertos y algunos con actividades especiales. De entre los preferidos de la chiquillería están el Museo del Fuego y los Bomberos, o el EMOZ, en el centro de Historias.
Pero si hay algo que me gusta de los Pilares es el gran abanico de teatro que tenemos en varios puntos de la ciudad concentrados en pocos días. Imposible ir a todos los que nos apetezcan, así que conviene informarnos con tiempo de qué funciones y compañías van a estar. Además los escenarios son variados, desde el imprescindible Teatro de las Marionetas en el Parque José Antonio Labordeta, al anfiteatro del Naútico, las plazas, o la novedad de este año, el espacio Río y Juego en el Recinto Expo.
Sobre el Parque de las Marionetas, realmente llamado Festival de Teatro de Feria, poco nuevo se puede contar. Es una exitosa cita que se viene celebrando desde… y en la que podemos ver funciones en escenario tradicional, y pequeños pases en carpas con aforo muy limitado. También ofrece juegos y atracciones. Este año podremos ver clásicos de nuestra escena como Los Titiriteros de Binéfar, Civi-Civiac, o Los Títeres sin Cabeza, por nombrar algunos de ellos, pero la programación es muy buena y conviene echarle un vistazo a fondo.
Como novedad importante para mini-maños y mini-mañas está la supresión del parque Delicias como escenario infantil, que se cambia por el Recinto Expo. Va a ser todo nuevo, pero reciclado. De la mano de la PAI y utilizando materiales e instalaciones del antiguo Parque de los Insectos, tendremos un nuevo espacio que además de juegos tendrá funciones de teatro y cuentacuentos a diario.
Los bebés, por muy pequeñitos que sean también pueden disfrutar de las fiestas y de algunas actividades específicas, como actuaciones en el Espacio Bebé, o funciones especiales de Magia para bebés que nos traen al Sótano Mágico en la intensa programación pilarista que tienen (y de paso apuntaros a las visitas guiadas al sótano del Sótano… es una visita muy especial).
Y para los que tengáis peques poco peques que prefieran actividades «para mayores», este año hay una interesante novedad en el Auditorio con el Espacio Joven.
Dirigido a edades desde los 12 años, allí podrán disfrutar de música o videojuegos, hacerse fotos en los photocall, participar en quedadas Pokemon Go o probar la realidad virtual. Estará del 9 al 11 de octubre y es una buenísima opción para estos «no-peques».
Y muchas más cosas como los Fuegos, el concurso de aviones de papel, los títeres de Cachiporra, la música en directo…
Como veréis, a madres y padres nos esperan unos intensos Pilares si queremos aprovechar la programación a tope y pasarlo en grande con nuestros retoños en esta semana tan especial. Para tener un poco más claro qué elegir, en la agenda online infantil conpequesenzgz.com hemos preparado un especial con los actos infantiles. Como siempre, intentamos ofrecer información detallada para poder elegir bien, o al menos intentarlo, porque ya veréis que es muy complicado con toda la info en mano decantarse por unas u otras.
¡A pasarlo bien!