25 Festival de Cine de Zaragoza: del aniversario especial a la vía ‘online’ en una edición atípica

Enrique Abenia 19 noviembre, 2020
Etiquetas: , , , , , ,

El 25 FCZ se desarrolla del 20 al 28 de noviembre con sesiones ‘online’ debido a la coyuntura, si bien mantiene dos pases con público

La realidad de este horrible 2020 ha sumido en la incertidumbre y las dificultades a la exhibición y la distribución cinematográfica, y por extensión a los festivales, obligados a introducir cambios para seguir adelante, aunque sea con ediciones atípicas y de circunstancias, hasta que el panorama mejore. El simbolismo del 25 aniversario no va a venir acompañado de lo que hubiera gustado, si bien el Festival de Cine de Zaragoza (FCZ), que se desarrolla del 20 al 28 de noviembre, quiere contribuir al menos al alivio que ejercen la cultura y el ocio.

La intención se refleja en el lema «Más que nunca cerca de ti». La programación se realiza de manera ‘online’ a través de la plataforma Festhome TV, donde cada día estarán disponibles las obras integradas en las distintas sesiones. La dinámica tiene como excepciones dos citas presenciales, las únicas que remiten a lo habitual: el acto de presentación de este viernes 20 en la Sala Mozart del Auditorio, consistente en el estreno de ‘Vampus Horror Tales’ y en la entrega de dos premios Augusto a dos miembros de su reparto, el veterano Saturnino García y Nacho Guerreros, y el pase especial el día 27 (en la sala Luis Galve) de ‘Este amor es de otro planeta’, exhibida el año pasado en Málaga.

Los actores Saturnino García y Nacho Guerreros, dos de los premios Augusto del 25 FCZ
Los actores Saturnino García y Nacho Guerreros, dos de los premios Augusto del 25 FCZ

Además de a los mencionados García (Augusto Ciudad de Zaragoza) y Guerreros (Augusto de Apoyo al Cortometraje), el Festival premia en esta 25 edición al Festival de Fuentes (Augusto de Apoyo al Cortometraje) y a la aragonesa Pilar Palomero, directora de la alabada ‘Las niñas’ (Augusto del Corto al Largo). La organización anunciará la próxima semana un segundo Augusto Ciudad de Zaragoza, su mayor distinción, un homenaje a una mediática figura de la comedia.

A finales de 2019, al término de la 24 edición, la organización ya esbozaba ideas sobre la conmemoración de sus ‘bodas de plata’, la cual iba a llevar aparejadas sorpresas de relieve. Pero en marzo irrumpió la pandemia, condicionante que ha obligado a una reinvención transitoria. No obstante, como ocurre con otros festivales, la delicada situación del sector aconseja estudiar una redefinición a medio plazo. Y en ello se trabaja con un comité.

José Luis Anchelergues, director del Festival de Cine de Zaragoza, señala que esta 25 edición se concibe como el primer paso de los actos especiales que, si la coyuntura lo permite, servirán de celebración a lo largo de 2021. Antes del coronavirus se pretendía lo contrario, que la programación de esta semana fuera el colofón a las actividades realizadas los meses previos.

Una clausura diferente

Una de las consecuencias de la vía ‘online’ reside en que no habrá gala de clausura. En su lugar, el palmarés se anunciará de manera diferente, ya que se emitirá un programa grabado en espacios emblemáticos de Zaragoza como la Plaza de España, la calle de Alfonso I y El Tubo. Jesús Nadador, presentador de las ceremonias del FCZ de los últimos años, repasará la historia de la ciudad y desvelará quiénes son los premiados en los certámenes a concurso. En el marco de esta fórmula se entregarán los citados Augusto a Palomero y al Festival de Fuentes.

El espíritu detrás de esta producción es el de lucir y promocionar Zaragoza. Para darle un componente más elegante, la filmación, con José Antonio Aguilar como ‘ideólogo’ y Adrián Barcelona como responsable de la fotografía, mostrará la capital aragonesa por la noche.

Los certámenes del 25 FCZ

En el 25 Festival de Cine de Zaragoza se exhiben 108 trabajos audiovisuales, 12 de ellos aragoneses. El foco vuelve a estar en el apartado de cortometrajes de ficción. Junto a este figuran otros seis certámenes: cortos de animación, largometrajes, documentales (recuperado tras años de ausencia), Otras Miradas (temas sociales), Visiones de la Historia y cortometrajes de Centros de Formación Audiovisual.

Autor: Enrique Abenia

Periodista autónomo que ha hecho del cine su forma de vida y su especialización profesional. Desde hace más de una década es crítico de ‘Heraldo de Aragón’. También escribe en 'Cinemanía' y colabora con 20bits.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *