Zaragoza Moderna, un proyecto de puesta en valor del muralismo cerámico de la ciudad

Sergio Sevilla 28 marzo, 2022
Etiquetas: , , , , , ,

Las calles, fachadas y las entradas y zaguanes interiores de los edificios de Zaragoza exhiben numerosos murales cerámicos que, durante mucho tiempo, han pasado casi desapercibidos a nuestra mirada. Desde hace unos meses, el proyecto Zaragoza Moderna se ha propuesto rescatarlos del olvido y darlos a conocer con el objetivo de ponerlos en valor, documentarlos, conservarlos y que sean considerados como parte del patrimonio cultural reciente de nuestra ciudad.

Detrás de Zaragoza Moderna, se encuentran Ana Durán y Sergio Sevilla, dos profesionales del sector cultural que comenzaron su investigación durante los confinamientos perimetrales de la pandemia cuando, al devolver la vista al interior de la ciudad, se dieron cuenta que esos ejemplos de muralismo cerámico que ellos tenían documentados, no eran ejemplos aislados sino que había un movimiento muy estructurado detrás.

Zaragoza Moderna es un proyecto de investigación, documentación y puesta en valor del patrimonio cerámico para revelar la modernidad de Zaragoza a través de sus murales cerámicos y de los entornos arquitectónicos y decorativos asociados a ellos.

Zaragoza Moderna

Pero ¿Qué es el muralismo cerámico?

Desde Zaragoza Moderna, se utiliza este concepto de muralismo cerámico para hablar de las manifestaciones y creaciones cerámicas con identidad propia realizadas con el objetivo de ser integradas en la arquitectura como aplicación mural y que tienen un desarrollo narrativo y una intencionalidad artística que las define como obras individualizadas y únicas.

Son creaciones que nos descubren una nueva imagen de la ciudad, la de la «Zaragoza Moderna» diseñada durante las décadas de los 60, 70 y 80 del pasado siglo siguiendo las tendencias del momento
en los terrenos del diseño y la arquitectura. Es en ese momento, cuando se introduce el uso de la cerámica de vanguardia para aplicaciones murales en los proyectos arquitectónicos y urbanísticos dando como resultado un profundo desarrollo del muralismo cerámico que ha dejado en la ciudad verdaderas joyas artísticas que forman parte del patrimonio cultural de la ciudad.

Mural realizado por Gomballest, 1974 (C/ Joaquín Soler, 8)

Aunque la integración de la cerámica artística en la arquitectura no es algo nuevo ya que ha sido una
práctica tradicional a lo largo de la historia (pensemos en el arte mudéjar, por ejemplo, o en los azulejos de la arquitectura popular) es en esta época cuando los arquitectos introducen en sus diseños la cerámica de vanguardia para aplicaciones murales de grandes dimensiones, realizada por artistas
ceramistas innovadores, y fomenta el desarrollo de lo que conocemos hoy como muralismo cerámico como elemento con entidad propia.

El desarrollo del muralismo cerámico conlleva la aparición de artistas ceramistas que comienzan a trabajar la cerámica desde un punto de vista de vanguardia.

Son artistas de la propia ciudad o ligados a ella, como Andrés Galdeano, Ángel Grávalos, Rosa Castro, José Aznar, Gomballest o Enrique Val pero también artistas a nivel nacional de la talla de Eduardo Alfonso Cuní, Julio Bono o Miguel Durán-Loriga, máximos representantes del muralismo cerámico y que dejaron brillantes obras en nuestra ciudad. Además, de forma paralela y debido al desarrollo urbanístico de la ciudad, surgen talleres cerámicos lo que fomenta el tejido empresarial de la ciudad. Son talleres como la pionera empresa Cerámica de Val que surge en los años 50 pero también empresas posteriores como MURESA, GEOM-C y otras. Todas ellas muy importantes desde el punto de vista del patrimonio cultural y desde el patrimonio industrial y que, desde Zaragoza Moderna, se han propuesto poner en valor y darlo a conocer.

La arquitectura moderna de Zaragoza.

Pero, además de investigar y difundir el patrimonio muralista cerámico, desde Zaragoza Moderna se trabaja con las arquitecturas asociadas. En concreto, la arquitectura moderna que llega a Zaragoza durante la década de los años 60 introduciendo los nuevos lenguajes y las nuevas tendencias del movimiento moderno, como el racionalismo, el brutalismo, cubismo y la estética espacial.

Muchos de estos proyectos arquitectónicos realizados por arquitectos como José de Yarza García, José Romero Aguirre, Enrique Delso Calavia, Teodoro de los Ríos o Antonio Tello incluyen artes integradas en su desarrollo enriqueciendo al propio edificio y mostrando propuestas realmente arriesgadas y de vanguardia para la época.

Brutalismo Zaragoza. Dentro de la arquitectura moderna de la ciudad, Zaragoza Moderna tiene una línea de investigación y difusión específica sobre la arquitectura brutalista que se conserva en nuestra ciudad, una corriente que, últimamente, se está revisando para poner en valor su estética y sus características tan concretas. Todas las publicaciones con edificios de este tipo quedan etiquetadas con el hashtag #BrutalismoZaragoza.

Varios ejemplos de arquitectura brutalista en Zaragoza.

Si deseas conocer más sobre el proyecto Zaragoza Moderna puedes seguirlo en el perfil de Instagram https://www.instagram.com/zaragozamoderna/ y descubrir la investigación que se está llevando a cabo sobre el muralismo cerámico y las artes integradas en la arquitectura moderna y tardomoderna de la ciudad. Una visión muy diferente y novedosa de nuestra querida Zaragoza que te sorprenderá.

Autor: Sergio Sevilla

Gestión e Innovación cultural (I+C) Mi trabajo se basa en la búsqueda de conexiones culturales en espacios de tránsito. Soy director y programador de proyectos culturales. He coordinado el espacio Córner MIZ de Made in Zaragoza y, en la actualidad, me dedico a investigar, documentar y poner en valor el muralismo cerámico de los años 60, 70 y 80 de Zaragoza y su relación con los entornos arquitectónicos y decorativos de la época. Descubre el perfil de @ZaragozaModerna en Instagram. Take a walk on the Art side.

4 opiniones en “Zaragoza Moderna, un proyecto de puesta en valor del muralismo cerámico de la ciudad”

  1. Me fascina el proyecto!! Muchísimas gracias por darnos a conocer esos rincones tan atractivos que permanecen, algunos de ellos, ocultos o pasan desapercibidos. Enhorabuena!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.