El teatro renace: Le Plató D Teatro, una compañía femenina post pandemia

Cristina Castejon 18 enero, 2022
Etiquetas: , ,


Seguro que vosotros, como yo, añoráis nuestra antigua y maravillosa vida, eso de planear eventos y acudir a encuentros que casi siempre sucedían.

Ahora vivimos en esta fastidiosa y paralizante incertidumbre, temiendo hacer planes y romperlos a los diez minutos. Pero por suerte, hay planes que por fin hemos retomado, que hasta hace pocos meses eran impensables, y uno de ellos es ir de nuevo al teatro.

Zaragoza recupera el pulso de sus mercados al aire libre, sus eventos creativos, escenarios y conciertos, y nos ilusiona contar en este post que incluso en estos tiempos ásperos surgen proyectos como este: nace una compañía femenina de teatro: Plató d Teatro.

La decisión de montar una compañía de teatro

Carmen Marín, veterana actriz con más de 30 años sobre las tablas y una de sus intrépidas fundadoras, nos cuenta como surgió todo:


– «Carmen, ¿Cómo surge Plató d Teatro? Y más en estos tiempos…


– Pues mira, el teatro es un veneno, una vez que lo pruebas ya no te libras, se te queda dentro para siempre. Yo empecé joven, y con algunas pausas por cuidado de mis hijos, no lo he dejado nunca.

He actuado por toda España, haciendo teatro clásico, alternativo, comedia… Pero ocurre que de pronto, un día, dejan de llamarte para actuar.
Y entonces te preguntas, ¿es por la edad?, ¿es porque eres mujer?… O es por las dos cosas juntas…
El caso es que nosotras, unas amigas actrices y yo, junto con un director y autor, decidimos no esperar más a que nos llamasen y montamos nuestra propia compañía: Plato d Teatre.

¡Mamá quiero ser actriz de teatro!

Puede que nos lea alguien al que le haya picado el gusanillo del teatro, así que no me resisto a preguntarle, ¿como sabes qué quieres ser actriz?


“Yo no vengo de la típica familia con tradición de ir al teatro, mis padres no eran muy aficionados, pero recuerdo como si fuera ayer el día, estando en la EGB, que me llevaron a ver a una obra de teatro. Me fascinó. Estar allí, sentada, viendo y escuchando todo lo que pasaba sobre el escenario.

Y lo que tuve muy claro es que no solo quería quedarme allí sentada, ¡yo quería estar dentro de la obra! ¡Donde todo ocurría!

Eso fue el comienzo, luego en cada festival de navidad, de fin de curso, Carmen acababa organizando, actuando, improvisando… “Yo era buena estudiante fui a la universidad, pero en cuanto pude me matriculé en la Escuela Municipal de Teatro, y comencé a trabajar enseguida en el Teatro de la Ribera, la compañía zaragozana del momento, una compañía con nombre y prestigio, repartos amplios y giras por España e internacionales, Europa, Hispano América, Estados Unidos…


Me recorrí medio mundo, entonces todos hacíamos de todo, cargar o descargar, ahora el actor está más cuidado, se le reserva más, pero reconozco que a mí esa vida me encantaba.”

Nace la compañía de teatro

Pero está en la naturaleza del trabajo de actor esa intermitencia e inseguridad en el trabajo y más en estos tiempos de aforos limitados y cierres de escenarios, así que tras actuar durante años por toda España, junto con unas compañeras actrices: Marissa Nolla, Blanca Sánchez y Claudia Siba, y el autor y director de escena Rafael Campos Lozano, nace la compañía con la intención de seguir contando historias desde el escenario.

Con su primera obra lista para estrenar en marzo de 2020: La noche y las estrellas, llega el cataclismo de la pandemia y el confinamiento, y tienen que postponerla hasta octubre de 2020, donde se estrenó con gran éxito.

Luego llegó Clavícula, en octubre del 21, obra adaptada de Marta Sanz, Premio Herralde de novela, finalista del Premio Nadal, donde se habla de hipocondria, del paso de tiempo, de ese universo maduro femenino, pero siempre desde un punto de vista cómico, aligerando temas tan variados y que pueden resultar tan divertidos como bromear con ese eterno estreñimiento, en un momento de la obra se dice: “nuestro culo parece una caja fuerte ¡sin embargo ellos plantan pinos como rascacielos de Manhattan!”. El público se sorprende y se ríe al reconocer situaciones del día a día dramatizadas siempre humor.


Lorca siempre actual

Carmen también forma parte de Teatro del Alma, compañía que ha montado obras de Lorca como Bodas de sangre, llenando el Principal y agotando entradas, y ahora preparan Doña Rosita la soltera para las próximas semanas.

Esa “solterona” y todo lo que transmite a su alrededor sigue siendo actual, ese paso inmisericorde del tiempo para la mujer, que Lorca ya percibía tan distinto que para el hombre. Rosita, ridícula en su soledad de soltera baldía, parece que llega tarde a todo, vive al margen de la sociedad y de ella se dice despreciativamente que ya “no se le puede ni hincar el diente”.

Carmen matiza: “nos interesa hablar de este tema, no es cuestión de echar la culpa a nadie, pero hay cosas que hay que seguir contando, por eso nos gusta mucho haber elegido esta obra. En el teatro cuesta mucho ver a una actriz de 50 haciendo el papel de una de 30, casi se ve ridícula, cosa que no ocurre con los actores, que siguen interpretando a jóvenes y a nadie le extraña.”

¿Se puede vivir de ser actriz?

«Es complicado vivir solo de lo que ganas como actriz de teatro, es muy habitual complementarlo con otros trabajos. Por ejemplo, la enseñanza en clases de comunicación e improvisación, la dirección de obras, como hago con un grupo de Tudela y otro de Zaragoza, el doblaje… Y a los que les gusta la televisión, ahora hay grandes oportunidades en las series españolas.


Pero, -reconoce- a mí me encanta actuar en el teatro. Formo parte también de la compañía Teatro con Botas, representamos obras llenas de ironía, sarcasmo y humor, ¡con las dos últimas hemos agotado localidades! La desternillante La última oportunidad, y la adaptación de las obras de un autor como Chejov en Entretelas.


También con su compañía actúan en pueblos, porque ven cada vez más necesario acercar la cultura a rincones donde sino no llegaría porque creen que la cultura ha sido, y siguen siendo el gran bálsamo en estos tiempos de privación.


¿Qué decir a alguien que se plantea ser actriz o actor de teatro?

Carmen se ríe: “Si te gusta tanto como a mí, no puedes evitar intentarlo. ¡Es genial que te paguen por hacer lo que harías gratis!

Los actores no perdemos ninguna oportunidad de actuar, lo que venga, bienvenido sea. Por ejemplo, el otro día fuimos a un pueblo que no había teatro, actuamos en un pequeño polideportivo, y de camerino habíamos puesto como habíamos podido unas telas en las porterías, y estábamos allí sentadas, mi compañera y yo, esperando a empezar, en eso, nos miramos, nos da la risa y nos decimos, ¡pero qué necesidad! Pero es que lo haces porque te gusta. La semana anterior habíamos actuado en el teatro de Braga, espectacular, maravilloso, el Ritz de los teatros. unas veces te toca un camerino con peluquera, planchadora y maquilladora y otro te tienes que cambiar debajo del tablao…”

Al final, como finaliza Carmen, «lo que queremos es vivir de nuestro trabajo, que no es poco y hablar de algunos temas que son siempre actuales, el amor, la soledad, el paso del tiempo, y sentir y reír incluso mientras lo hacemos».

Nada que añadir, vayamos al teatro, nada más mágico que ese momento en que abre el telón y todo puede ocurrir…




Autor: Cristina Castejon

De letras hasta la médula, siempre he pensado que la narrativa es el pastel, no la guinda. Da igual que sea en un libro o una peli, las buenas historias siempre nos enganchan. Escribo para mi blog www.cdecontar.com y para todo aquel que necesite poner alma a su marca o servicio. Me encanta mirar escaparates, contemplar fachadas y descubrir rincones escondidos. Creo que Zaragoza está plagada de buenas historias: ziudadanos curiosos, ¡callejeemos para darles caza!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *