La zaragozana Susana Modrego Ruiz es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Castilla la Mancha, Facultad de Cuenca y actualmente está terminando el Máster – Postgrado en Arteterapia Humanista Integración Creadora en Barcelona, Escuela Hephaisto. En 2015, en su ciudad natal, Zaragoza, presentó “NVERJATITUDES”, una exposición individual en la GALERIA SPRECTRUM SOTOS (Del 25 de noviembre 2015 al 17 de enero de 2016). Una exposición fruto del trabajo realizado en Berlín y Zaragoza. «Se trataba de fotografías representando la posibilidad de reconstrucción de espacios imposibles».
«Mi inquietud artística me ha llevado a recorrer distintos países. Estuve un año ampliando perspectivas académicas en la Academia di Belli Arti di Venecia, Italia, con la dotación de la beca ERASMUS. Entre los distintos eventos artísticos en los que fue requerido mi concurso, cabe mencionar la ”Exposición colectiva PRIMA BIENNALE DI ALEJANDRIA Videofotografía contemporánea, Alessandria, Italia (2008)”, con dirección artística de Sabrina Raffaghello, dónde tuve el honor de exponer un proyecto fotográfico junto artistas como Francesca Woodman, Anton Corbijn, David La Chapelle y Coniglio Viola entre otros muchos. Más tarde desarrollé mi proyecto final de carrera en Puebla, México con la dotación de la beca BILATERAL INTERNACIONAL. Tuve la oportunidad de realizar una exposición individual en la GALERÍA EJE , Puebla, México (2009)».
Dos años más tarde, en 2011, amplió formación y experiencia profesional durante cuatro años en Berlín, Alemania. Seleccionada por su expediente académico obtuvo la beca LEONARDO DA VINCI con el objetivo de realizar prácticas profesionales en la Galería de Arte Contemporáneo ARTTRANSPONDER y también de realizar la asistencia artística de Diego Agulló. Durante mi estancia en Berlín caben destacar su participación en diferentes exposiciones como la exposición colectiva en la Galería “The Cellar Gallery”, Berlín. Y la exposición de una FOTOGRAFÍA SELECCIONADA por FOTO DES TAGES- BERLINER FENSTER, expuesta en todos los transportes públicos de Berlín, (2013).
Susana, si tuvieras que definirte a ti misma y entendiendo que en tu caso vocación y profesión caminan juntas… ¿que dirías que eres?
«Uff!!! Ser y estar, declararme o definirme con el verbo “ser”, se me antoja demasiado limitante, estático, poco dinámico y sin posibilidad de cambio, por otro lado, considero que si expreso cómo me sé, o cómo me siento con el verbo “estar”, perdería un tanto de significado………ummm, a veces me pierdo en el lenguaje, o quizás él se pierde en mí, o simplemente hay cosas que son difíciles de explicar sólo con la mente. ¡Pero vamos a ello!!!! ¡La respuesta sería, soy un SER!!!. Un Ser, que siente que a través del arte la vida se camina y se explora, y la existencia se desliza y avanza en infinidad de direcciones hacia una amplitud expansiva del alma».
La formación de un artista es académica sí, pero ésta camina de la mano y se nutre de la experiencia y vivencia del individuo, que en definitiva, es la que mantiene vivo el espíritu creador y alimenta el yo – creativo. Viajar supone un cambio diferencial en la relación del individuo con su espacio. El artista pierde sus referencias conocidas y reinventa sus facultades para recorrer los abismos de las temporalidades, de lo inesperado y de la experiencia.
«En los cambios hay inspiración, y para que haya cambios es necesario moverse. Morir es quedarse en la misma posición, si estás muy quieto no vives. Necesitamos sacudir el alma, dar paso a nuevos comienzos, mirar con otras gafas y caminar con otros zapatos. A veces necesitamos envolvernos en nuestra propia locura para organizar nuestra singular realidad. Mi motivación en la vida, es aprender a vivir a través del arte. Un arte que emerge de la vida misma.»
¿Qué caracteriza a tus ilustraciones y dibujos? ¿en qué te inspiras? ¿en qué o en quién piensas cuando creas?
«La pintura, así como la fotografía, supone una parte fundamental de mi experiencia creativa. El desarrollo de estas disciplinas es siempre una constante en mi vida, como medio, por excelencia, para la expresión de mis inquietudes artísticas. No deja de ser, de alguna forma una respuesta a la necesidad de comunicar o expresar algo que quiero compartir con el resto del mundo, más allá de todo y de nada. Es como un acto de comunicación del ser, de mi ser; un acto significante, que además de comunicar, transmite lo que soy en ese momento presente, involucrando lo más profundo del inconsciente. Siempre me ha interesado el arte como medio de comunicación, como terapia para poder enfrentarme a la vida y como análisis de mi yo en sociedad. Me interesa la mirada, la vida, lo humano, y en consecuencia de todo ello, el arte. Intento entender y usar el gesto pictórico como una pulsión vital que surge del interior y cuya extensión es mi mano, como una exteriorización del “yo” más interno e inconsciente, como una expresión pura, no contaminada por el pensamiento consciente, de sentimientos y sensaciones difícilmente rescatables o expresables mediante el razonamiento. De este modo el gesto pictórico pretendo situarlo como camino o vía entre lo invisible y lo visible, entre lo consciente y el inconsciente y entre lo controlado y lo que escapa a nuestro control. En esencia, en mi trabajo hay una fuerte unión a las experiencias de la vida construyendo un enlace entre el interior y el exterior. Dicho con toda la humildad posible, me propongo la difícil tarea, de desnudar apariencias para alcanzar la esencia.»
¿Por qué crees que eres diferente? ¿Cuáles son tus señas de identidad? ¿Has evolucionado?
«Creo que mi seña de identidad más latente es el intento siempre de ser fiel a mí misma, de intentar cada vez más ser dueña de mi tiempo, darle espacio a mi deseo y placer, y acercarme a lo que realmente me hace feliz y me hace sentir bien, tranquila y serena. Valoro mucho la transparencia en las personas que me rodean, y creo que mi búsqueda gira entorno siempre al sentido de la verdad, mi verdad, que es la única que realmente existe. Sí, he evolucionado!!! La vida es una continua evolución y un continuo aprendizaje para el que realmente quiere que lo sea, y yo definitivamente quiero. ¡Sí, quiero!! Como dice Jodorowsky: “Estamos irresistiblemente atraídos por quién nos traerá los problemas necesarios para nuestra propia evolución”. ¡No existe fracaso o dolor sin aprendizaje, de todo se aprende!!! La evolución está en uno mismo, se trata de superar nuestros miedos e inseguridades, de conocernos mejor, experimentarnos, investigarnos, jugarnos para soltar nuestros nudos emocionales y permitirnos simplemente ser.»
¿Qué te gustaría hacer a partir de ahora, cuando seas mayor? ¿Con qué sueña Susana?
» Pues creo que en mi caminar siempre he perseguido mis sueños, con las dificultades que esto conlleva, por supuesto. Lo que realmente me apasiona a nivel personal, lo que me gusta, lo que me hace vibrar, es crear, leer, viajar, y compartir tiempo con personas bonitas. A nivel profesional mi pasión, mi razón de vida, la significación de mi existencia es la Arteterapia, utilizar el arte como medio sanador, es lo que le da sentido a todo en mi vida y es a lo que dedico gran parte de mi energía y mi tiempo. A través de la creación artística facilitamos a nuestro inconsciente expresarse. De manera que, en las sesiones de Arteterapia no buscamos lo bonito, sino lo auténtico. En realidad, es la vivencia lo que más importa. Mi objetivo es introducir la Arteterapia en Zaragoza, en un futuro me gustaría montar una Escuela, pero de momento mi experiencia en este ámbito, en Zaragoza, con grupos de mujeres, adultos, niños, condenados a prisión, está siendo increíblemente satisfactoria, y cada vez es mayor la demanda que se genera debido a la necesidad del trabajo emocional que existe en todos nosotros.»
“DESEO,
deseo que los deseos se hagan realidad, DESEO,
deseo hacer realidad los sueños, DESEO,
deseo que todo a mi alrededor sea magia, DESEO,
deseo mentes y corazones libres, DESEO,
deseo ser arte y que todo lo demás lo sea.”
¿Dónde podemos admirar tu obra y adquirirla? ¿Mercadillos…? ¿Tiendas?
» Mantengo más vivo el Instagram y el Facebook profesional: Susana Modrego. Dónde se puede visualizar mi obra y quién esté interesado en comprar puede hacerlo a través de mensaje privado. Y en mi web que está menos actualizada por falta de tiempo, pero se puede visualizar con más calma mi recorrido artístico
Suelo anunciar mis exposiciones en la redes, y tengo obra en exposición permanente a la venta en dos bares de mi barrio: El Entalto y el Vinagre Rock. Aprovecho esta ocasión para agradecerles tanto a Chus como a Elena, la posibilidad que me regalan de dar difusión a mi obra con ese amor tan incondicional que las caracteriza.
También he actualizado mi línea de bolsas, TOTE – BAGS, y además he hecho camisetas y tazas con obra nueva. Mi idea es comenzar este año a moverme en los mercadillos y tiendas de Zaragoza para dar salida a esta línea de producción. En cuanto haya novedades al respecto lo publicaré en las redes.»
¿Qué lleva Susana en su bolsa de viaje? pinturas, lápices…
» Pues la verdad es que cuando viajo, llevo todo tipo de cosas “variopintas”, de tal manera que si por lo que sea se alarga el viaje o sucede cualquier imprevisto tenga todo lo que necesito. Es decir, llevo ropa, por supuesto, siempre algo de abrigo por si acaso, sea invierno o verano, un “foulard” o pañuelo nunca falla en mi maleta por sus múltiples usos, llevo uno o dos libros, mi libreta personal de anotaciones, un cuaderno de dibujo, un estuche con un poco de todo, mis mejores lápices, bolis, punta-finas, rotuladores, unos cuantos pinceles, acuarelas, y la cámara de fotos.»