Workshop de diseño de espacio en la IV Edición del MIZ-lab

Recreando Estudio 23 julio, 2019
Etiquetas: , ,

 

Como sabéis, este MIZ-Lab hemos trabajado con Fabiola Gil Estudio, pero como ya pasó el año pasado, se ha querido echar una mano desde Made in Zaragoza a otros proyectos que se presentaron al MIZ-Lab y que no resultaron elegidos.

 

Este apoyo ha sido por medio de varios Workshops. En el caso del mentoring de “Espacio Físico” del que nos encargamos Recreando Estudio Creativo, hemos llevado a cabo un workshop grupal con Piccola, Flores el Edén y La Botica de Raúl.

 

Por ponernos en situación, un workshop grupal es un taller de un periodo corto de tiempo en el que se trabaja conjuntamente sobre un tema y los asistentes participan activamente en su proceso y en su posterior puesta en práctica de los temas tratados para conseguir una mejora en su comercio.

 

WORKSHOP MIZ-Lab

 

En este caso, realizamos un workshop de 3 horas sobre diseño en el espacio comercial. Y lo articulamos de la siguiente manera:

 

1.   Conocer los espacios participantes.  Al ser un workshop grupal era importante que todas partiéramos del mismo punto, que nos conociéramos a fondo contado desde la perspectiva de sus comerciantes.

 

2.  Introducimos la importancia de El Concepto.

 

3. Hablamos de las tendencias en interiorismo.

 

4. Los espacios para los sentidos. La importancia de que los espacios creen emociones en nosotras, esto es el marketing sensorial, hay una cita de un publicista llamado Kevin Robert que dice:

 

“Lo que mueve a los seres humanos es la emoción, no la razón”

5. El slow shopping, si hay algo que tiene el pequeño comercio (aunque algunas grandes superficies nos lo quieran vender también) es la desaceleración del ritmo de vida, el contacto con la gente, las relaciones personales, el cuidado… eso es el slow shopping, como decía Gandhi:

 

“En la vida hay algo más importante que incrementar su velocidad”

 

6. La sostenibilidad y el porqué de tenerla en cuenta en el diseño. Este punto es algo que quizá todavía no sea una tendencia porque está comenzando y nos queda un largo camino y muchos negocios que se suban al carro pero poco a poco es algo que se está teniendo en cuenta viendo el grado de destrucción al que estamos sometiendo a nuestro planeta y comercios y empresas están tomando iniciativas en las que ponen el valor el reciclaje, la reutilización y la reducción en el consumo de ciertos materiales.

 

 

7. También hicimos una breve introducción a las diferentes tipologías de comercios según diferentes catalogaciones y vimos elementos básicos y clave que hay que tener en cuenta en el diseño de espacios comerciales y el visual merchandising para hacer atractivo el punto de venta.

 

Esta es la teoría base que en cualquier foro o página de internet podemos encontrar, que no está de más ver y comentarla, pero lo que más nos interesaba en este workshop era la práctica, opinar y debatir entre todas sobre los comercios participantes.

 

  • Después de ver unos cuantos ejemplos de “antes y después”, unas ideas e inspiraciones para nuestras tipologías de comercios llegamos a conclusiones claras de cada uno de ellos.

 

  • Piccola es una tienda muy pequeñita en una plaza muy concurrida y céntrica de Zaragoza, con escasos 2 metros y medio de fachada creímos que tenía que invertir esfuerzos en ella para que resaltara sobre el resto de comercios, muchas de las ideas que surgieron fueron el que sacara elementos al exterior para así atraer la mirada de los viandantes pero debido a la normativa es bastante complicado el actuar fuera del comercio en esa plaza.

 

 

  • Flores el Edén es una gran floristería en el barrio de Valdespartera, a diferencia de las floristerías que nos vienen a la mente de los centros de las ciudades, llenas de flores y macetas que a veces hasta dificultan el paso, esta es muy amplia, quizá por eso, enseguida vimos que le faltaba algo de carácter, un toque más natural y cálido que precisamente con su género es fácil de conseguir y apostar por los tonos neutros y cálidos en vez de por los rosas y blancos que tiene en la actualidad.

  • La Botica de Raúl es un espacio muy bien ubicado en su barrio, un chaflán con mucha visibilidad pero que interior y exterior no van al unísono, entra todas, creímos que ese carácter de botica que tiene al interior no se transmite en el exterior y debería potenciar esa imagen en su fachada.

 

Todo esto es lo que pudimos trabajar en las 3 intensas horas de workshop grupal pero nuestro email y teléfono sigue recibiendo noticias de los pasos que van dando y preguntas que nos encanta contestar y aconsejar pues vemos que siguen con el diseño de su espacio en mente… 🙂 Qué bonita experiencia!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.