MIZ-Lab: Workshop en Zaragoza con Bilop, Lasca Negra, Aloe ZGZ y El Sitio de Eugenia.

Fernando Cebolla 18 julio, 2018
Etiquetas: ,

Workshop en Zaragoza MIZ-Lab

Este 2018, el MIZ-Lab incluye una novedad: hacer un Workshop con los proyectos comerciales que optaron a esta segunda edición del laboratorio comercial Made In Zaragoza, y que no resultaron elegidos como primera opción.

 

Este año el proyecto elegido para el II MIZ-Lab sabéis que ha sido Toque de  Canela. Pero otros proyectos también necesitan ayuda, y en mi caso, la propuesta es hacerla personalizada con estos Workshops en el propio negocio local de Zaragoza.

 

Qué es un Workshop

Así, primero hay que aclarar que significa Workshop.

Workshop es un taller en el que los asistentes participan y se involucran en el proceso de trabajo.

Son procesos cortos de trabajo, dónde se busca la implicación de la otra parte interesada para mejorar el rendimiento de su trabajo en el futuro.

Por tanto, es un taller de trabajo que se organiza y desarrolla en una sola sesión, con el fin de la parte interesada pueda interactuar y participar de los procesos que allí ocurran.

Un Workshop en Social Media Marketing para el pequeño comercio

Bueno, en realidad 4.

Los Workshops realizados este año en el II MIZ-Lab incluyen a los negocios locales de Zaragoza Bilop, Lasca Negra, Aloe ZGZ y El Sitio de Eugenia.

Cómo organizar un Workshop Social Media para el comercio de Zaragoza

 

El proceso de trabajo tenía una premisa clara: escuchar primero a los propios negocios.

 

Así, detectaba sus necesidades y fallos en su trabajo Social Media, y podía luego proponer soluciones y mejoras para optimizar las tareas.

 

He encontrado 2 tipos de fallos, y en ellos he centrado mi trabajo en el Workshop:

 

  • Problemas puntuales: cosas que no sabían hacer puntuales, canales duplicados, naming de canales sociales , etc.
  • Problemas de estrategia: es lo más importante. Su trabajo y aplicación es lo que les dará el éxitos en sus redes sociales y en su blog de marca.

Workshop en Social Media

 

Por ello, como siempre hago, busco la aplicación práctica para cada negocio.

Cada uno de ellos tiene unas necesidades actuales, y busco que las optimicen.

¿Cuáles son los principales problemas?

  • Falta de tiempo.
  • No saben optimizar el trabajo en redes sociales y Blog.
  • Desconocen el funcionamento de cada red sociales.
  • No conocen como se posicionan las palabras clave en los post que hacen.
  • Ausencia de Calendario Editorial.
  • Poco o ningún conocimiento de herramientas Social Media de optimización.

 

Así, en 3 horas de duración en cada negocio, el Workshop busca hacer un taller práctico pero muy productivo, intenso diría yo, para poner sobre la mesa la realidad del trabajo en Soca Media Marketing.

 

Éste es un de los principales errores: no se le da la importancia necesaria a estos trabajos de comunicación online, se hacen de manera desigual, sin estrategia, no se sabe qué publicar, se publica mucho o se publica muy poco.

 

Todo ello hace que al potencial cliente y seguidor en redes sociales se le presente una marca inconexa, poco profesional o que no atiende a sus necesidades como consumidor.

 

Hay que saber a qué público te diriges y qué necesita, para poder ofrecerle soluciones óptimas y personalizadas.

Conclusión Workshop

 

Con todo ello, creo que la experiencia de hacer un Workshop dentro del MIZ-Lab es buena. Los negocios de Zaragoza se involucran y participan de una manera directa: saben que hay poco tiempo y hay que aprovecharlo.

 

La idea es compartir conocimientos en un breve período de trabajo de 3 horas para que después los comercios locales los apliquen desde ya.

 

Es inmediato, un golpe sobre la mesa de realidad, y adaptado a sus necesidades.

 

Una gran experiencia de trabajo 🙂

Autor: Fernando Cebolla

Blogger, consultor de Social Media Marketing y formador. Profe en @AulaCMZaragoza y @ZGZActiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *