Viñetas en la pared. El proceso creativo en la obra de Dani García-Nieto

Sergio Sevilla 15 marzo, 2016
Etiquetas: , , , , , , , ,

Objeto de Deseo I: Dani García-Nieto + Malavida.

En una entrada anterior hablamos sobre la intervención realizada por Dani García-Nieto y el colectivo Malavida en el espacio Córner MIZ de Zaragoza Activa. Ahora nos centraremos en el proceso creativo de la obra «El segundo sexo» realizada por ellos. Ya vimos que la interpretación que han realizado de la obra de Simone de Beauvoir en Córner MIZ estaba compuesta por 18 viñetas dibujadas directamente sobre la pared y la frase que resume conceptualmente el ensayo y la intervención.

1

Esta obra proviene del trabajo previo realizado por Dani en su fanzine «El segundo sexo» donde interpretaba en un cómic de 16 páginas la obra original de Beauvoir. Para su desarrollo y trasposición a la pared, Dani García-Nieto vuelve a realizar el cómic pero esta vez en 18 dibujos sobre papel y ya adaptados al tamaño real que tendrán sobre la pared. Este trabajo lo realiza en su lugar de trabajo habitual, en su mesa de dibujo en su estudio donde tantas viñetas ha realizado. Con este trabajo previo realizado en papel, convoca a sus compañeros de Malavida y comienza su desarrollo espacial y traslado a la pared.

Las 18 viñetas de "El segundo sexo"
Las 18 viñetas de «El segundo sexo»

El proceso de trabajo es casi gremial. El equipo de trabajo está formado por varios dibujantes e historietistas compañeros de Dani García-Nieto: Carlos Xcar Malavida, Miguel A. Hernández, Chefo, Carlos Melgares, Kalitos, Iru y el propio Dani. Su proceso es casi como un oficio antiguo en el que cada uno de los integrantes del equipo tiene una función concreta, un proceso gremial. Dani ha realizado la composición y dibuja todas las viñetas a lapiz sobre la pared; tras esto, otro dibujante entinta con rotulador las viñetas dibujadas a lápiz por Dani; otro posterior, escribe los textos, otro realiza los encuadres de las viñetas y así hasta realizar la intervención en su totalidad. Este proceso sigue el mismo desarrollo que se realizaba en las redacciones tradicionales donde cada trabajador tenía una función específica y especializada dentro del proyecto.

En el siguiente video se puede entrar un poco más en el proceso creativo de mano del propio autor de la intervención de Córner MIZ.

Y así acabaron los trabajadores del cómic de Malavida tras la intensa jornada de trabajo.

2

 

Autor: Sergio Sevilla

Gestión e Innovación cultural (I+C) Mi trabajo se basa en la búsqueda de conexiones culturales en espacios de tránsito. Soy director y programador de proyectos culturales. He coordinado el espacio Córner MIZ de Made in Zaragoza y, en la actualidad, me dedico a investigar, documentar y poner en valor el muralismo cerámico de los años 60, 70 y 80 de Zaragoza y su relación con los entornos arquitectónicos y decorativos de la época. Descubre el perfil de @ZaragozaModerna en Instagram. Take a walk on the Art side.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *