El segundo sexo. Dani García-Nieto y Malavida en Córner MIZ

Sergio Sevilla 25 febrero, 2016
Etiquetas: , , , , , , ,

Objeto de Deseo I: Dani García-Nieto + Malavida

 

La primera intervención de este nuevo ciclo de Córner MIZ que bajo el título de «Objeto de Deseo» se va a desarrollar durante el presente 2016 está realizada por Dani García-Nieto y el colectivo Malavida. La obra lleva por título «El segundo sexo» y es la adaptación al muro del cómic de Dani titulado del mismo modo «El segundo sexo» que, además, es la adaptación al comic de la obra original «El segundo sexo«, ensayo filosófico escrito por Simone de Beauvoir en 1949.

El segundo sexo” de Simone de Beauvoir es un ensayo de carácter existencialista y feminista, escrito por Simone de Beauvoir, sobre la condición de ser mujer y su reflexión sobre lo que había significado para ella el ser mujer. En el, analiza la situación de las mujeres a lo largo de la historia y aborda cómo se ha concebido a la mujer, qué situaciones viven las mujeres y cómo se puede intentar que mejoren sus vidas y se amplíen sus libertades. Simone de Beauvoir construye la teoría que «la mujer», o más exactamente lo que se entiende por mujer, es un producto que se ha construido socialmente y por tanto la principal tarea de la mujer es reconquistar su propia identidad específica y desde sus propios criterios.

El segundo sexo, intervención en Córner MIZ
«El segundo sexo», intervención en Córner MIZ

La obra de Beauvoir es recogida por Dani García-Nieto quien, en su compromiso divulgativo y de comunicación, la adapta al cómic. No es la primera vez que Dani toma un obra de la filosofía o de la política y la adapta a través del lenguaje del cómic a la actualidad. Lo ha hecho también con «El manifiesto comunista» de Karl Marx y Friedrich Engels o con la obra «Dios y el Estado» de Mijail Bakunin, haciéndolas más ‘digeribles’ y acercándolas a nuevos públicos de una forma más asequible, conceptualmente hablando. De este modo lo hace con «El segundo sexo», una obra de 900 páginas (según edición) que sintetiza en un tebeo de 16 páginas con viñetas en blanco y negro. Y ahora, junto con el colectivo Malavida, lo ha reinterpretado y vuelto a sintetizar en la intervención efímera que ha realizado en Córner MIZ.

Sobre la pared, Dani ha concentrado las 16 páginas del cómic en 18 viñetas que han dibujado en la pared frontal y, a su vez, ha realizado la máxima síntesis de la obra original al concentrar toda la obra de Simone de Beauvoir, las 16 páginas del cómic y las 18 viñetas de la intervención en una única frase: «La mujer no nace, se hace». Esta es la idea principal de la obra original y esta es la intervención escrita dentro del arco de ladrillo en Córner MIZ.

segundosexo

En cuanto a su desarrollo espacial, la obra se divide en las dos partes señaladas: las 18 viñetas dibujadas en tonos morados y negros sobre el blanco de la pared y la síntesis textual en un negro rotundo sobre un blanco mudo (como una metáfora conceptual sobre la concepción patriarcal de la mujer), en el arco de ladrillo.

La intervención ha sido realizada por el colectivo Malavida quien de forma colaborativa la han elaborado como si se tratase de un tebeo clásico. Dani ha realizado el guión y el concepto, en función de su cómic y posteriormente entre todos lo han plasmado en la pared, siguiendo un proceso casi artesanal de oficio: uno dibujaba en lapiz, otro entintaba, otro escribía los textos y, por último, otro añadía los detalles finales. El equipo de trabajo lo formaron: Carlos Xcar Malavida, Miguel A. Hernández, Chefo, Carlos Melgares, Kalitos, Iru y Dani García-Nieto.

Los autores de intervención
Los autores de intervención

Una intervención artística en un espacio de tránsito creada para detenerse, para observarla con detalle y profundizar en su lectura adentrándose en la obra original de Simone de Beauvoir. Esta obra es el objeto de deseo de Dani García-Nieto.

La obra de Dani García-Nieto + Malavida puede verse en el espacio Córner MIZ de La Azucarera hasta el 23 de marzo.

 

Autor: Sergio Sevilla

Gestión e Innovación cultural (I+C) Mi trabajo se basa en la búsqueda de conexiones culturales en espacios de tránsito. Soy director y programador de proyectos culturales. He coordinado el espacio Córner MIZ de Made in Zaragoza y, en la actualidad, me dedico a investigar, documentar y poner en valor el muralismo cerámico de los años 60, 70 y 80 de Zaragoza y su relación con los entornos arquitectónicos y decorativos de la época. Descubre el perfil de @ZaragozaModerna en Instagram. Take a walk on the Art side.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *