
Guten Morgen Zaragoza! Si tienes un viaje pendiente a Alemania, eres fan de la buena cerveza o del diseño berlinés, no te preocupes, porque en Zaragoza se esconde una pequeña Alemania. ¿Quieres saber dónde? Acompáñame.

HISTORIA: El cementerio alemán de Torrero
¿Sabías que al final de la avenida de América se encuentra un cementerio alemán? Tiene alrededor de 60 lápidas de familias con ascendencia alemana. Se inauguró oficialmente el 6 de noviembre de 1941, y esconde algunos secretos como la existencia de una tumba con fecha de 1863 (74 años antes de la inauguración del propio cementerio), o que en su día estuviera dividido en dos zonas, cristiana y protestante.
La historia de la emigración alemana en Zaragoza es una de las grandes olvidadas, se remonta a 1916 cuando llegaron a Zaragoza 347 internados alemanes procedentes de Camerún, y ha sido recogida por el escritor Sergio del Molino en su libro «Soldados en el jardín de la paz» y cuya investigación dio lugar a una exposición en 2012 en el Centro de Historias llamada «La pequeña Alemania de Zaragoza».

Esta comunidad alemana se integró rápidamente y dejó huellas en la ciudad que llegan hasta nuestros días, como el famoso «Tinte de los alemanes», el Colegio Alemán o incluso el origen del Real Zaragoza, porque fueron los alemanes los que trajeron el fútbol a Zaragoza.

DISEÑO: Horst, objetos para soñadores y ropa vintage
Horst significa «nido» en alemán, y es el sueño que Gonzalo Gon se trajo desde Berlin a Zaragoza. Esta singular tienda multidisciplinar, anidó en la calle San Jorge 26, para ser un hogar para la creatividad. Un espacio dedicado a la decoración, el diseño y el arte que ha visto pasar por sus paredes el talento de diversos artistas, al más puro estilo berlinés.

Es un espacio vivo y cambiante, por eso este último año han reinventado su oferta con una sección de prendas vintage muy interesante, potenciando el consumo responsable y la idea de que las prendas no tienen género. Nacho Viñau nos lo cuenta en este artículo. ¿Lo has leído?
MÁS DISEÑO (vecino): Moosesbildwerk, un obrador de imágenes
No precisamente en Alemania, sino en su vecina Austria es donde tiene los orígenes Moosesbildwerk (c/Maestro Estremiana 8-10), un lugar de impresión de fotografía e ilustración de alta calidad para artistas.
Sus fundadores son los hijos del fotógrafo austríaco Mooses (Rudolf Moosbrugger) que recorrió toda Europa con su cámara durante mas de 40 años. Su legado hizo que Julia y Patrick crearan el proyecto Moosesbildwerk, de hecho el nombre significa «el taller de imagen de Mooses». Ambos son unos verdaderos alquimistas de las imágenes. Su misión es ayudar a todos los artistas visuales a materializar y promover su obra con una calidad de museo, a través de la impresión giclée.
En el 2020, su proyecto fue uno de los escogidos por el Laboratorio de Innovación Comercial de Made in Zaragoza, el MizLab, como podéis ver en este video:
GASTRONOMÍA: ¡Un pretzel y una cerveza, por favor!

No hay nada más alemán que una buena cerveza, y en Zaragoza somos unos afortunados porque contamos con una cultura sitios especializados:

Hoppy, Craft Beer House en el Tubo (C/Méndez Núñez, 36) nace de 3 amigos unidos por la pasión por la cerveza artesana y de importación. Cuenta con 15 grifos de cerveza y más de 130 botellas diferentes de todo el mundo que van rotando de forma continua.

Beer Corner en la Magdalena (C/Heroismo, 2) concentra en pocos metros cuadrados una buena selección de cervezas artesanas, internacionales y de fabricación zaragozana.

En los 600m2 de La Maltadora en la calle Juan José Rivas 6, conviven una fábrica de cerveza, un ‘craft pub’ especializado en cervezas artesanas y una taberna en la que se sirven tapas y vermús.

Y si lo que quieres es degustar un codillo con chucrut, unos aperitivos de kartoffeln, unos mejillones a la cerveza, o un buen surtido de salchichas, pásate por Beerland, el restaurante alemán más famoso de Zaragoza.
Ahora ya no tienes excusa para vivir una experiencia alemana sin moverte de Zaragoza. ¿Conoces algún otro sitio típicamente alemán en Zaragoza? Déjanoslo en comentarios.