«Shoes». Lalo Cruces en Córner MIZ

Sergio Sevilla 22 junio, 2017
Etiquetas: , ,

Mutantes III: Lalo Cruces

Hace poco presentábamos la colorista obra de Lalo Cruces con motivo de su paso por el ciclo Mutantes de Córner MIZ y hoy vamos a hablar de la intervención que ha realizado en este espacio.

 

Uno de los referentes en la obra de Lalo es el arte urbano. Como él mismo nos comentó en la presentación, el arte urbano juega un papel fundamental en su obra y es su principal inspiración, junto con la realidad más próxima (que él colecciona a través de fotografías y recortes de periódicos y revistas). La ciudad, la calle y los entornos urbanos son un gran espacio donde se desarrolla la creatividad y las prácticas artísticas y una de ellas es la que ha tomado Lalo Cruces para desarrollar su instalación.

 

La obra que presenta bajo el título «Shoes» se compone de una serie de zapatillas, unas reales colgando de una farola dentro del arco de ladrillo y otras pintadas en una suerte de autorretrato sobre un lienzo que ocupa toda la pared.

 

La zapatilla es un objeto fetiche para el artista ya que para él simboliza una especie de representación personal. Lalo Cruces comenta que todos tenemos calzado diferente, diferenciado por estilo, función o simple gusto y vamos desarrollando una vinculación casi emocinal con ellos de modo que los vamos acumulando y conservando porque van pasan a formar parte de nosotros mismos y en ocasiones pueden llegar a definirnos tanto hasta el punto de no querer desprendernos de ellos. Y muchas de las zapatillas que el artista ha ido coleccionando a lo largo de los últimos años nos las presenta a modo casi de autorretrato.

 

Además de lo personal y emocional de la zapatilla, Lalo introduce en su intervención el aspecto urbano y se fija en una práctica artística urbana denominada ‘shoefitti’ y nos la presenta en Córner MIZ. El shoefitti (término que nace de ‘shoe’ y ‘grafitti’) tiene su origen en las calles de Estados Unidos, donde empezaron a aparecer zapatillas atadas de los lazos y colgadas de los cables telefónicos y otro cableado urbano. Su significado original es incierto y se habla de códigos secretos entre bandas callejeras, señalización de lugares concretos, trofeos de actos criminales o celebración de eventos importantes. Sea cual sea su significado originario, esta práctica se ha ido desarrollando en los entornos urbanos haciéndose cada vez más cotidiano y ha pasado a usarse como expresión artística.

 

Lalo Cruces ha instalado una vieja farola (de aspecto vintage) en la pared y de ella ha desarrollado una columna de zapatillas colgantes que bajan hasta el suelo. En esto difieren de las instalaciones urbanas donde aparecen colgadas y prácticamente inaccesibles al peatón. Aquí las zapatillas tienen contacto con el suelo manteniendo un recuerdo de su función original. Las zapatillas (todas ellas pertenecientes al artista) cuelgan entrelazadas unas de otras creando una especie de tótem simbólico sobre un fondo totalmente negro.

En la otra pared, Lalo nos presenta un cuadro de grandes dimensiones realizado con mucho realismo y donde presenta un montón de zapatillas (las que están colgando de la farola) a modo de autorretrato. Además del uso del lenguaje urbano, el realismo pop con el que realiza la obra, Lalo también nos habla del juego de la realidad y la representación de esa realidad, del objeto y de su representación.

 

La intervención «Shoes» de Lalo Cruces se puede visitar en el espacio Córner MIZ hasta finales de julio.

Autor: Sergio Sevilla

Gestión e Innovación cultural (I+C) Mi trabajo se basa en la búsqueda de conexiones culturales en espacios de tránsito. Soy director y programador de proyectos culturales. He coordinado el espacio Córner MIZ de Made in Zaragoza y, en la actualidad, me dedico a investigar, documentar y poner en valor el muralismo cerámico de los años 60, 70 y 80 de Zaragoza y su relación con los entornos arquitectónicos y decorativos de la época. Descubre el perfil de @ZaragozaModerna en Instagram. Take a walk on the Art side.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *