Remyland, el mundo expresionista de Javier Remírez de Ganuza

Sergio Sevilla 26 abril, 2015
Etiquetas: , , , , , , , ,

Anónimos&Múltiples II: Remy

Javier Remírez de Ganuza (Logroño, 1980) es Remy y Remyland es su mundo personal, el mundo donde desarrolla sus capacidades creativas y su expresión artística. Remy es artista pero también tiene mucho de artesano, de manual, de taller, de trabajo interior, reflexivo en su estudio pero, y al mismo tiempo, es también es impulsivo, gestual, exterior, urbano y callejero.

Remy es ante todo un creador pictórico, pero también dibuja, pinta murales, interviene en espacios, hace collages y composiciones digitales (muy cercanas al collage digital). Su pintura bebe directamente del expresionismo, del arte bruto, del gesto y la acción y del arte callejero. Sus obras se caracterizan por una representación de la figura humana como identificación del yo y de la identidad personal a través de una figuración expresionista expresivamente gestual.

Fotografías de Álvaro Calvo
Fotografías de Álvaro Calvo

En sus obras aparecen contínuas referencias a la figura humana, al yo, a sí mismo, a la creación de una identidad personal que va desarrollando y multiplicando, llegando en ocasiones al horror vacui.

Sus obras tienen un fuerte carácter expresionista, son figuraciones extremadamente expresionistas que llegan en ocasiones a la abstracción casi completa -abstacción geométrica en sus últimas creaciones- perdiendo casi en su totalidad cualquier significación referencial. Sus creaciones parten de lo gestual y del dripping, tiene puntos en común con la pintura de acción y con el expresionismo abstracto más teórico, el más próximo al la pintura automática. Sus cuadros los va componiendo a base de brochazos muy fuertes sobre los que va dibujando a través del goteo, unos trazos casi caligráficos, como si fuese una especie de escritura automática surrealista que van formando las figuras representadas. Figuras y retratos que desdibuja en ocasiones llevándolos a la abstracción, casi hasta el punto de perder cualquier referencia figurativa.

retratos_expresionistas

Además, sus obras  se encuentran muy próximas al arte bruto y otros artes de carácter marginal (aquellos alejados de todo el arte oficial), como el arte callejero original, el graffiti (el que surgió como reacción a lo establecido y como fórmula identitaria frente a las normas sociales, políticas y económicas) debido a sus composiciones libres, automáticas y a veces abigarradas en sus composiciones. Remy usa al mismo tiempo referencias sígnicas, letras, palabras y símbolos en sus obras. Signos y palabras que otorgan mayor significación a las composiciones al igual que hiciera J.M. Basquiat en sus obras.

El esquematismo es otra de las líneas de trabajo que desarrolla Remy en sus composiciones. Tiene la extraordinaria capacidad de poder transitar de la composición más abigarradamente expresionista horror vacui a una exquisita simplificación de elementos y esquematización de figuras, manteniendo su fuerte carácter expresionista. Tiene el poder de reducir sus obras a lo más esencial sin reducir su significado, unos trazos limpios que mantienen toda su fuerza y su expresión.

yo_yoes

Quizá en una de esas líneas de esquematización o quizá de nueva investigación plástica, sus últimas creaciones tienden a ser abstracciones expresionistas de carácter geométrico donde se pierde toda, o casi toda, referencia figurativa humana. Son cuadros donde predomina una fuerte tendencia a las formas triangulares con trazos gestuales que  funcionan casi a modo de caligrafías. Triángulos esquemáticos y triángulos concéntricos en diversas composiciones, que forman rombos, conos y otras formas geométricas; triángulos que quizá vienen derivados de su firma o tag.

Especial mención requiere su participación en la novena edición del Festival Asalto, todo un referente internacional del Arte Urbano, donde realizó un precioso mural urbano con fuertes referencias simbólicas.

remy_asalto

Ahora, Remy va a participar en el programa Corner MIZ donde realizará una intervención mural en la que nos mostrará su visión sobre la creación de la identidad personal, del yo y su multiplicación en la era digital en sus propias palabras y con su lenguaje expresionista. Si queréis verlo en directo, no dudéis en pasar por Córner MIZ, en Zaragoza Activa. Arte en espacios de tránsito.

Fotografías: Javier Remírez de Ganuza, Álvaro Calvo y Festival Asalto.

 

Autor: Sergio Sevilla

Gestión e Innovación cultural (I+C) Mi trabajo se basa en la búsqueda de conexiones culturales en espacios de tránsito. Soy director y programador de proyectos culturales. He coordinado el espacio Córner MIZ de Made in Zaragoza y, en la actualidad, me dedico a investigar, documentar y poner en valor el muralismo cerámico de los años 60, 70 y 80 de Zaragoza y su relación con los entornos arquitectónicos y decorativos de la época. Descubre el perfil de @ZaragozaModerna en Instagram. Take a walk on the Art side.

1 opinión en “Remyland, el mundo expresionista de Javier Remírez de Ganuza”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *