4º MIZlab: parar y reflexionar para definir nuestro plan de acción

Ana Hernández Serena 15 abril, 2019
Etiquetas:

Sesión de estrategia con Fabiola Gil en el MIZ-Lab 2019

Me sorprende la cantidad de empresas y negocios a los que les cuesta parar y reflexionar. Hay muchos que se quejan de las dificultades por las que atraviesan, de los cambios del mercado, de la poca fidelidad de los clientes, de la competencia desleal de los grandes… pero hay pocos que deciden hacer algo.

 

La importancia de parar y reflexionar

 

Y no digo que todas las quejas no se basen en hechos reales, muy al contrario, soy consciente de esas dificultades y por eso mismo, considero básico para y reflexionar para realizar un análisis y desde ahí, definir nuestro plan de acción.

 

¿Por qué no paramos y reflexionamos?

 

Así que le he dado muchas vueltas a porque cuesta tanto parar y reflexionar y he llegado a la conclusión que por miedo:

  • Miedo a enfrentarse a la realidad de la empresa, la tienda o el negocio,
  • Miedo a repasar las decisiones tomadas,
  • Miedo a verse obligado a decidir,
  • Miedo a sentirse juzgado,
  • Miedo a la incertidumbre.

Sin embargo, las empresas que se presentan al MIZ-Lab han vencido ese miedo y “disfrutan” ese parar y reflexionar y eso hemos hecho con el estudio de Fabiola Gil.

Parar y reflexionar con Fabiola Gil

 

Revisar su historia da para una película y mucho más: como una estudiante de arte de Zaragoza acaba en un Programa Avanzado de Mokuhanga en Japón y como se ha convertido en la primera española dedicada en exclusividad a este arte tan especial, es un camino largo y lleno de anécdotas con las que ilustra los talleres de iniciación y avanzados, tanto en su espacio como en otros lugares.

 

Estudio de Fabiola Gil
Estudio de Fabiola Gil – las herramientas son básicas para obtener resultados

 

Así que nos ceñimos a analizar su estudio de xilografía en el que desarrolla su labor artística y también imparte una parte de sus talleres, en los que participan alumnos de todos los lugares de la geografía nacional y europea.

 

La metodología para analizar nuestra situación

 

Y en este parar y reflexionar es importante ser sistemático, no para detectar los errores cometidos sino para definir las áreas de mejora, así que os cuento como lo hemos hecho con Fabiola, para que podáis hacerlo con vuestro negocio.

 

Hemos analizado nueve áreas del modelo de negocio, de acuerdo con el Business Model Canvas

 

  • Propuesta de valor ¿Qué ofrecemos? ¿Qué podemos ofrecer en el futuro?
  • Segmento de mercado ¿Quiénes son nuestros principales clientes ahora y quiénes pueden serlo en el futuro?
  • Relaciones con los clientes ¿Cómo nos relacionamos con los clientes para mantener el contacto? ¿Cómo podemos mejorar esas relaciones?
  • Canales utilizados ¿Cómo nos conocen? ¿Cómo se deciden a comprarnos? ¿Cómo nos compran? ¿Cómo se hace el servicio post venta? ¿Cómo podemos mejorarlo?
  • Asociaciones clave ¿Con quién trabajamos y con quién podríamos trabajar?
  • Actividades clave ¿Qué actividades son clave para nuestro negocio? ¿Seguirá así en el futuro?
  • Recursos clave ¿Qué recursos son clave para que funcione nuestra empresa? ¿Habrá cambios en el futuro?
  • Ingresos ¿De dónde vienen nuestros ingresos? ¿Cómo podemos aumentarlos?
  • Costes ¿A qué gastos hacemos frente? ¿Cómo evolucionarán en el futuro?

 

Y tras este análisis ya han surgido las áreas de mejora que vamos a trabajar en el plan de acción y que os iremos contando en próximas entregas.

 

Mientras tanto, os recomiendo, que dediquéis dos horas de vuestro tiempo a parar y reflexionar, me lo agradeceréis.

Autor: Ana Hernández Serena

Ayudo a cambiar tu empresa, creando la estrategia y el plan de acción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.