Escaparates 11F 2021: ruta de las científicas aragonesas

Ángela Elía García 15 febrero, 2021
Etiquetas: , ,

Estos días los escaparates de los comercios de Made in Zaragoza se han vestido de gala para unirse de nuevo a la iniciativa ciudadana 11deFebrero para visibilizar a las mujeres en ciencia. Estas mujeres vienen de lugares muy diversos, pero hoy vamos a destacar a las nuestras. ¡Vente conmigo a hacer la ruta de las científicas aragonesas!

Haz clic en la imagen para ir al mapa

NEREA IRIGOYEN, viróloga en Cambridge

Espacio Mundi (C/ San Blas 79)

Comenzamos la ruta en el Gancho, en el escaparate del nuevo local de Espacio Mundi dedicado a Nerea Irigoyen, bióloga molecular especializada en virología. Esta mañica residente en Reino Unido, ahora mismo ha cerrado sus investigaciones en el virus del Zika, para dirigir todos sus esfuerzos al COVID-19 dentro de un grupo de investigación de la Universidad de Cambridge. Una labor muy conectada con el trabajo de Espacio Mundi que colabora con Medicos Mundi para llevar servicios médicos y sanitarios a todos los lugares.

BLANCA CATALÁN, la biobotánica de la Sierra de Albarracín

Herbolario de San Pablo (C/ San Pablo 57)

Seguimos en el barrio con el escaparate del Herbolario de San Pablo que está dedicado a Blanca Catalán de Ocón, una niña que pasaba los veranos estudiando las plantas de la Sierra de Albarracín y acabó siendo la primera botánica española con su nombre en la nomenclatura científica universal.

La historia de esta biobotánica ha inspirado y cautivado tanto a Rosa Monforte, la dueña del Herbolario de San Pablo, que ya ha encargado uno de los Herbarios de plantas raras que nos dejó como legado Blanca Catalán.

ISABEL FETINI Y CRISTINA SERAL, dos luchadoras contra el Covid-19

Corsetería La Suprema (C/ Cesar Augusto 76)

Llegamos al Mercado Central y nos paramos en el escaparate de la Corsetería La Suprema, donde su dueña Ana Tazón nos muestra orgullosa que está dedicado a dos de esas muchas heroínas que luchan contra el Covid-19 en Zaragoza.

Cristina Seral es farmacéutica especializada en Microbiología Clínica y Parasitología en el Hospital Clínico de Zaragoza. Aunque su área de investigación son las resistencias bacterianas, este año ha dejado todo para centrar su energía en combatir la pandemia.

Isabel Fetini es doctora de Medicina Interna en el Hospital Royo Villanova, y en 2015, puso en marcha la Unidad de Hospitalización a Domicilio, pionera en todo Aragón junto con la de Alcañiz. Ahora, con la aparición de la pandemia, ha sido incorporada al equipo COVID de hospital. Ambas forman parte de ese grupo de personas que no se ven pero que son imprescindibles para atender a los pacientes con COVID-19.

REBECA BRUNED, enfermera y activista

Teoyleo (C/ Don Pedro Atares 4)

Si caminamos un poco hacia la Calle Alfonso, nos encontramos con el escaparate de Teoyleo, la colorida tienda de porteos y objetos para bebés de Noemí Bordonaba y Eva Cebrián. Este escaparate está dedicado a Rebeca Bruned, enfermera infantil en la planta de Infecciosos y activista de la Asociación Acción Enfermera de Zaragoza. Rebeca es una fuerte reivindicadora del papel de la enfermería en la sanidad y de las mujeres en los puestos directivos de enfermería, así como de la calidad humana en la asistencia sanitaria. Una mujer hecha a sí misma, que lucha por lo que cree, como las dueñas de Teoyleo.

TERESA JUAN ESTEBAN y el cuajo vegetal

Rinconada del queso (C/ Casto Mendez Núñez 5)

Si seguimos el riquísimo olor a queso un par de calles más allá, encontraremos el escaparate de La Rinconada del Queso, que está dedicado a Teresa Juan Esteban, veterinaria bromatóloga e investigadora del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Esta turolense inció en 2008 una línea de investigación sobre el Queso de Teruel, y más en concreto sobre la utilización de las flores de cardo para la elaboración del cuajo vegetal.

Isabel Labarta, una de las dueñas de La Rinconada del Queso, nos cuenta emocionada que la visita de Teresa a la tienda fue toda una inspiración y que le aportó mucha información para contar en sus «ratacatas» de queso.

MARIA JOSEFA YUZUEL, la física empedernida

Piedra, papel y tijera (C/ Casto Mendez Núñez 22)

Unos pasos más adelante, en la misma calle, nos llama la atención el precioso escaparate que Luis Alejandre ha pintado en la papelería creativa Piedra, papel y tijera. Está dedicado a la jacetana Maria Josefa Yuzuel, la primera mujer española en obtener la categoría de Profesor Agregado de Universidad en Física (1971) y la segunda en ser Catedrático de Universidad (1982). Fue fundadora del Laboratori de Processat d’Imatges en la UAB, y también Presidenta del Comité español para la celebración del Año Internacional de la Luz en 2015. Es una firme defensora de que «no hay carreras para hombres y otras para mujeres», ella opina que cada uno debe escoger libremente y luchar por ello.

ROSA MAGALLÓN, médico de familia en el Arrabal

Kabuky shop (C/ San Félix 2)

A la vuelta de la esquina, con la creatividad y delicadeza que lo caracteriza destaca el escaparate de Kabuky shop, el espacio dinámico de arte, moda, libros y decoración de Verónica Romeo. El escaparate está dedicado a Rosa Magallón, doctora especializada en Medicina de Familia en el CS Universitario de Arrabal y Directora de la Unidad de Investigación del mismo centro. Es una combatiente nata, cercana y amable, le apasionan sus pacientes y lucha cada día porque la Sanidad Publica continúe siendo un sistema público de calidad , universal y sin sesgos de género. Participa en infinidad de congresos y en 2019 fue la Primera Mujer profesora titular de Medicina de Familia en España.

MARIA ANDRESA CASAMAYOR, la Ada Lovelace aragonesa

Estudio de Fabiola Gil (C/ José Palafox 11)

Si continuamos hacia el barrio de la Magdalena, en la calle José Palafox tenemos una parada obligada en el Estudio de xilografía japonesa de Fabiola Gil. Su escaparate está dedicado a la matemática Maria Andresa Casamayor, y como no podía ser de otra cosa, lo primero que llama la atención es la singular ilustración que Fabiola ha hecho de esta científica.

Maria Andresa Casamayor, fue una brillante matemática del  SXVIII en Zaragoza. Además de sus mayores aportes a la sociedad fue un libro de “divulgación científica”. En esa época sólo tenían acceso a las matemáticas y las ciencias las  clases  altas, y ella quiso que fueran accesibles a más personas. Algo que la conecta directamente con nuestra artista Fabiola Gil, que está ahora mismo editando el primer manual en español de Mokuhanga (xilografía japonesa) para conseguir que esta disciplina llegue a cuantos más mejor.

ALEJANDRA VICENTE DE VERA, la geóloga que estudia el Pirineo

Calíope Cosmética (C/ Mariano Royo Urieta, 14)

Cambiamos de dirección y nos vamos hacia la zona de la Universidad. Al inicio de Gran Vía paramos a cuidar y dar un toque de color a nuestra piel en Calíope, que estos días además de los productos de cosmética más selectos tiene un escaparate muy especial. Está dedicado a geóloga ambiental Alejandra Vicente de Vera, que desde niña le ha fascinado saber cómo se ha formado el planeta Tierra. Actualmente, investiga en el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE) nada menos que la evolución de los últimos 2000 años de algunos ibones del Pirineo Aragonés. Ella misma ha bautizado a su grupo de investigación como «PaleoIPE«.

ROSA MONGE, la vida en chip

Serendipia (C/ Bernardo Fita 23 )

Si cruzamos Gran Vía hasta Cortes de Aragón, en una esquina preciosa encontraremos la coqueta tienda de ropa Serendipia, especializada en handmade, reciclaje y materiales orgánicos. Una de las mayores fans de esta tienda es justamente la ingeniera mecánica Rosa Monge a la que estos días está dedicado el escaparate, obra de la ilustradora Jenni Kärnä-Escalante (Jenkastudio) .

Rosa Monge es una de las cofundadoras de Beonchip, empresa que se dedica a diseñar chips y soportes microfluidicos: “los productos que fabricamos permiten reproducir el entorno en el que viven las células dentro del cuerpo y pueden utilizarse para experimentación y ensayos de fármacos sin necesidad de usar animales”. En 2017 recibió el Premio Tercer Milenio en la categoría de Joven Talento Investigador, y fue reconocida por el MIT (Instituto de Tecnología de Masachusetts), como uno de los 10 talentos menores de 35 años.

Pero aunque su trayectoria profesional es brillante (el MIT está catalogado mundialmente como el mejor en tecnología), por encima de reconocimientos y méritos, cabe destacar la humildad de esta vecina del barrio zaragozano de Las Fuentes.

ITA-INNOVA, Centro de referencia en innovación e investigación tecnológica de Aragón

Le damos la vuelta (C/ El Carmen 16 )

Muy cerquita se encuentra uno de los locales de Le damos la vuelta, la empresa social sin ánimo de lucro que se dedica en nuestra ciudad a la recogida, restauración, venta de artículos infantiles y entrega social. Su escaparate está dedicado a tres de las integrantes del ITA-INNOVA, Centro de referencia en innovación e investigación tecnológica de Aragón.

Esther Borao es la Directora del Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA. Esta joven gallurana es Ingeniera Industrial especializada en robótica y su pasión por la tecnología, la innovación y la educación le han llevado a ser una de los 30 jóvenes líderes de Europa y África. En los inicios de la pandemia fue la impulsora del grupo Coronamakers, que revolucionó el país con esta iniciativa de solidaridad y de colaboración. Su perfil profesional es un ejemplo para las futuras generaciones de ingenieras.

Carolina Benito es ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad de Zaragoza y actualmente es la responsable del grupo de Servicios Informáticos de ITAINNOVA. Además es la impulsora de las actividades relacionadas con el 11F dentro del Instituto Tecnológico de Aragón.

Lourdes Buisan oriunda de Plan (Husesca) es la responsable de la Comunicación del Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA. Ha trabajado en agencias, radio y prensa diaria y especializada como Aragón Investiga. Destaca su colaboración en diversas iniciativas, especialmente, en las vinculadas con la difusión de la ciencia y tecnología. Y por supuesto, da soporte a la divulgación de la actividad del centro tecnológico en el 11F.

ANA BELLÉS BELLÉS

El colmado con luz y alma (C/ El Carmen 24 )

A pocos pasos tenemos nuestra penúltima parada, la tienda de productos naturales y ecológicos a granel El colmado con luz y alma. Su precioso escaparate está dedicado a Ana Bellés Bellés. Esta farmacéutica especialista en Microbiología y Parasitología clínica de Albalate de Cinca, ejerce su profesión en el Hospital de Lleida, donde con la llegada de la pandemia ha sido la encargada de gestionar y coordinar todas las pruebas PCR y serologías del centro.

Es una enamorada de la microbiología y continuamente sigue investigando sobre todo en resistencia de antibióticos , un tema que cada vez es más preocupante a nivel mundial.

EVA TEJEDOR y los estudios de la trufa

111 Quesos (C/ Cortes de Aragón 59)

Y por último, como ratoncillos hambrientos, llegamos al escaparate de 111 Quesos, dedicado a una de nuestras más jóvenes científicas. Eva Tejedor tuvo claro desde muy pequeña que lo suyo era la investigación, entender cómo funciona el mundo. Estudió el Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, enfocando sus prácticas al estudio de la trufa. Ahí comenzó un idilio que le llevaría a dedicar su trabajo de fin de Grado y de Máster a la trufa. Pero no conforme con ello, ha decidido dedicarle a este alimento también su tesis doctoral, por eso actualmente sigue realizando investigaciones sobre la trufa en el CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón) y en el CIAL (Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación).

A partir de ahora, cuando Idoia Aguirre tenga dudas para seleccionar algún queso trufado para su tienda 111 Quesos, ¡ya sabemos a quién va a llamar!

Autor: Ángela Elía García

Profesional de la comunicación y el marketing, diseñadora, loca por la fotografía, blogger... y cualquier cosa que me de tiempo en las 24 horas que tiene el día. Mi lema es "Perderse hace que encuentres cosas increíbles". Por eso yo intento perderme muy amenudo, siempre con cámara en mano, libreta, lápiz y los ojos bien abiertos para descubrir todos esos rincones ocultos que se esconden a nuestro alrededor. ¿Te atreves a perderte conmigo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *