Cristina Hernández, Penélope González Sampériz y Rosa Monge protagonizaron el 9 de febrero una jornada divulgativa y de ocio en la que los pequeños realizaron experimentos
Escaparates 11F, la colaboración de Made in Zaragoza con la iniciativa ciudadana que visibiliza el papel de la mujer en la ciencia, incluye en su segunda edición rutas guiadas por los 43 comercios creativos participantes. La divulgación aplicada al ocio infantil definió la actividad especial del pasado 9 de febrero, en la que 14 niñas y niños descubrieron el trabajo de las aragonesas Cristina Hernández, Penélope González Sampériz y Rosa Monge.
La jornada matinal comenzó en Le damos la vuelta (calle del Carmen, 16), espacio que la bioquímica Cristina Hernández, de Wetlab y responsable del proyecto ‘Micromascotas’, convirtió en un minilaboratorio. Los pequeños se pusieron la bata y la mascarilla y utilizaron tubos de ensayo, micropipetas, placas de Petri y asas de siembra. Divididos en grupos comprobaron la ‘magia’ de las reacciones químicas y los cambios de color de los líquidos según el PH e hicieron bioarte al trabajar con microorganismos y usarlos a modo de pintura para dibujar letras dentro de unos recipientes. El objetivo era formar palabras alusivas al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La siembra de bacterias tardaba alrededor de un día en reflejar su efecto, si bien las placas de ejemplo que trajo Hernández evidenciaban el vistoso resultado del juego experimental.
Emocionada con el homenaje en el sencillo pero cuidado escaparate, la protagonista destacó el “acierto total” que entraña lo relacionado con la iniciativa 11 de febrero, representada durante la ruta por las coordinadoras Juana Moya y María Hernández. María José Martín, de Le damos la vuelta, proyecto social que vende artículos infantiles en el marco del consumo responsable, se mostró asimismo entusiasmada con la experiencia.
La segunda parada del recorrido infantil de Escaparates 11F fue en Serendipia (Fita, 23), donde Penélope González Sampériz, del Instituto Pirenaico de Ecología, explicó en un taller la importancia del polen fósil en el terreno investigador. Tras la breve charla, los niños se colocaron en fila para ver granos de polen en el microscopio. En la puerta de la tienda de ropa podía leerse una frase de la homenajeada: “Resulta imprescindible ofrecer referentes femeninos del mundo de la ciencia a la sociedad actual, y a los jóvenes en particular. Y el modo de conseguirlo es la divulgación científica”. Marta Díez, dueña del local anfitrión, resaltó el olvido que han sufrido las mujeres en este ámbito.
La actividad finalizó en Calíope Cosmética (Royo, 14), comercio que dedica su escaparate a Rosa Monge, cofundadora de BeOnChip. Como la ingeniera industrial no pudo estar presente debido a una indisposición, las responsables de 11F comentaron las claves de su innovadora tecnología y realizaron un sorteo. Alba López Pastor, socia de la tienda junto a Sara Magallón, señaló lo inspirador que resulta para los niños el relieve científico de estas mujeres aragonesas.