Delirios surreales de Susana Blasco

Sergio Sevilla 2 noviembre, 2014
Etiquetas: , , , , , , , , ,

Trans Social Express 5: Susana Blasco.

Susana Blasco es una creadora de imágenes. Ella se define como ilustradora, diseñadora gráfica y collagista pero es eso y mucho más, es una artesana de la imagen: la crea, la ilustra, la encuentra, la combina, la modifica, la descompone y la recompone creando obras de gran sutilidad y de gran belleza surreal.

 

Su obra bebe en las fuentes de las vanguardias clásicas: principalmente, en el surrealismo y en el dadaismo; y utiliza sus recursos con gran audacia, recursos plásticos como el collage, el ensamblaje, la combinación de imágenes imposibles, el objeto encontrado, la poesía visual, lo onírico y lo subreal.

 

En su amplia producción artística podemos analizar dos grandes áreas de trabajo: su obra gráfica y su obra plástica. En su obra gráfica realizada como diseñadora, es donde crea diseños en dos dimensiones en los que juega con la metáfora visual, un elemento literario y artístico recurrente y que articula casi toda su obra artística. A través de ella genera relaciones visuales insólitas e incluso imposibles.

 

Es su obra gráfica podemos observar referencias a clásicos como René Magritte, artista surrealista autor de la famosa obra «C’eci n’est pas une pipe» («Esto no es una pipa») de 1929 y de la que Susana Blasco irónicamente realiza su homenaje particular en «Ceci n’est pas un hommage à Magritte».

Por otro lado está su obra plástica, caracterizada principalmente por la técnica del collage, género que trabaja con gran profusión artística y donde desarrolla una gran variedad de obras introduciendo multiples imágenes para recrear otras. Una de las características de estos collages es que empieza a introducir objetos en tres dimensiones para jugar recomponiendo y re-creando nuevas imágenes.

 

En sus collages utiliza imágenes y objetos encontrados y recuperados. La base son fotografías antiguas rescatadas con cierto aire decadente, sobre todo ‘cabinet cards realizadas a finales del siglo XIX y principios del XX que encuentra en mercados de pulgas, tiendas de viejo, anticuarios y rastros varios. Retratos de época sin memoria, personajes aparentemente anónimos que Susana rescata del olvido ofreciéndoles una nueva vida y combinándolos unos con otros para crear nuevas imágenes. En ocasiones las encuentra ella, en otras, sus amigos que se las envían para que las trabaje y las devuelva al presente del Arte.

 

Collages geométricos de Susana Blasco
Collages geométricos de Susana Blasco

Estos collages tienen un fuerte carácter geométrico derivado de la forma de trabajo de su autora. Susana Blasco trabaja con regla y cuchilla, cortando -casi diseccionando- las fotografías bajo geometrías horizontales y verticales, triangulares y romboidales, que así dispone de nuevo aunque en ocasiones las entrelaza como si fuese el mimbre trabajado por el artesano. Maravillosos son sus collages geométricos tridimensionales donde juega con el volumen y el espacio.

 

susana blasco_2

Una de las series más recientes de Susana Blasco y que más reconocimiento le han proporcionado son sus «Antihéroes» (#antiheroes_sb). Una serie de imágenes publicadas en su perfil de Instagram (@descalza) desde enero de 2012 y que surgen, según la artista, de la casualidad, el juego  y la experimentación -principales recursos del surrealismo y el Dadá-. En estos retratos juega con la yuxtaposición de elementos tridimensionales sobre fotografías de retrato generando metáforas y combinaciones muy sugerentes, muy próximas a la estética freak de los teatros de variedades y circos de la época victoriana. Un deleite visual para los amantes de las imágenes raras.

 

El proyecto «Antihéroes» fue expuesto en el Espacio Tránsito del Centro de Historias de Zaragoza de junio a agosto de 2014.

 

antiheroes

Susana Blasco intervendrá en el Espacio Córner MIZ el próximo día 12 de noviembre de 2014. En la obra que va a realizar cambia su escala habitual de trabajo y modificará el espacio creando un collage realizado con fotografías antiguas. La intención es interactuar con el espectador reflexionando sobre conceptos como el pasado, la voz, la mirada, el futuro o la perdida de la identidad.

La presentación de su obra se realizará el día 12 de noviembre a las 19.00h en Zaragoza Activa.

 

Fotografías: Susana Blasco

Autor: Sergio Sevilla

Gestión e Innovación cultural (I+C) Mi trabajo se basa en la búsqueda de conexiones culturales en espacios de tránsito. Soy director y programador de proyectos culturales. He coordinado el espacio Córner MIZ de Made in Zaragoza y, en la actualidad, me dedico a investigar, documentar y poner en valor el muralismo cerámico de los años 60, 70 y 80 de Zaragoza y su relación con los entornos arquitectónicos y decorativos de la época. Descubre el perfil de @ZaragozaModerna en Instagram. Take a walk on the Art side.

3 opiniones en “Delirios surreales de Susana Blasco”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *