Dani García-Nieto: viñetas, humor gráfico y mucho más.

Sergio Sevilla 1 febrero, 2016

Objeto de Deseo I: Dani García-Nieto

Daniel García-Nieto es periodista, dibujante y chistoso. Así es como se define él mismo en una de sus páginas web en las que publica sus trabajos con regularidad. Dani es periodista, trabaja como redactor en El Periódico de Aragón, publica con regularidad desde hace más de doce años en Aragón Digital una sección de humor gráfico llamada ‘La tira crónica‘ donde ha realizado más de 700 historietas, dibuja viñetas, tiras cómicas, novelas gráficas, ilustra, hace caricaturas, realiza los guiones de sus historias, diseña camisetas y etiquetas de vino, imparte talleres de ilustración y cómic, hace exposiciones de sus obras y un sinfín de cosas más.

Las viñetas, historietas y tiras cómicas es el medio de comunicación que Dani García-Nieto utiliza para expresarse y hablarnos de sus temas de interés. La tira cómica es un género de humor utilizado por el periodismo casi desde sus inicios. Su nombre proviene del término ingés comic strip y surge como vía de comunicación para una población inmigrante que no entiende bien el inglés pero que si pueden entender las ilustraciones. La tira cómica suele tener una o varias viñetas generalmente alineadas horizontalmente (aunque posteriormente se desarrolla en otros formatos) compuestas por uno o varios dibujos que constituyen un relato con o sin texto.

historiaabsurda
Historia (absurda) de Aragón, de Dani García-Nieto

En este campo, Dani encuentra un gran desarrollo profesional y se convierte en uno de los viñetistas/historietistas más populares de nuestra ciudad en la actualidad. A través de sus ilustraciones, Dani nos ofrece la información sobre temas actuales, de la actualidad social a la actualidad política o económica, donde encuentra un gran campo de inspiración (y es que en ocasiones la realidad política supera a la ficción). Sus ilustraciones se centran en el humor, en abordar temas de interés desde un punto de vista cómico y a veces pasa del humor a la sátira política para denunciar o enfatizar situaciones concretas. También ha realizado viñetas de protesta, reivindicativas, alegóricas, con dedicatorias o la memoria de personalidades ilustres, ha realizado revisiones de los clásicos y ha dado forma gráfica a su ingenio particular.

Sus influencias también son múltiples, desde los cláscios del humor español (veáse La Codorniz) a los superhéroes de Marvel, pasando por los tebeos de Ibáñez, Superlópez, DC Cómics, revistas de historietas de terror como Creepy o Vampus, Hanna Barbera, fanzines underground y de contenido político, mucho rock&roll, el cine clásico, de suspense y un largo, largo etcétera.

Todo ello ha provocado una mezcla explosiva y muy personal en forma de viñeta, cómica, novela gráfica y todo tipo de ilustraciones que salen de sus manos. Entre otros muchos trabajos, merece especial atención su genial obra «Historia (absurda) de Aragón», una revisión en viñetas de la Historia de nuestra región que se remonta hasta casi al origen de lavida, desde la época Jurásica hasta nuestra historia más reciente mezclando los personajes históricos con los protagonistas de nuestra actualidad y otros personajes del cómic y el tebeo, una maravilla sin lugar a dudas. También son un deleite visual sus ‘Hannabarberadas‘  una especie de ‘what if…?‘ personal en el que nos presenta el resultado imaginario de cómo hubiesen sido superhéroes clásicos como Wonder Woman, Iron Man, Superman, La Patrulla X o Batman si sus identidades reales fueran en realidad los personajes creados por Hanna-Barbera: Pepepótamo, los Picapiedra, Don Gato o los Supersónicos. Una mezcla de identidades muy curiosa.

Hannabarberadas
Hannabarberadas

Pero Dani también ha realizado otras obras de formato más largo, como fanzines, cómics y novelas gráficas de corte político y perodístico. Hay que destacar varios títulos que ha elaborado a lo largo de su trayectoria profesional como «El Necrocomicón«, «El segundo sexo«, «El manifiesto comunista» o «500 muertos por hora» un cómic-reportaje sobre el terrible genocidio de Ruanda, en el que cuenta los hechos ocurridos en ese país entre abril y junio de 1994 cuando fueron asesinadas 800.000 personas. Sus obras tienen aire de denuncia social y política, se centran en el feminismo y se acercan, en ocasiones, al género fantástico y de terror.

Otros de sus trabajos, son más plásticos y poéticos. Puede resultar curiosos que un viñetista con Dani haya desarrollado algunos poemas visuales de gran interés artístico. También ilustraciones digitales, carteles y etiquetas comerciales son trabajos que realiza y que podemos descubrir en su web «El ojo que muerde«, una especie de diario ilustrado donde publica muchas de sus obras, reflexiones y otros temas de su interés.

poemas

Ahora, Dani García-Nieto es el primer creador que participa en el ciclo «Objeto de Deseo» y junto con el colectivo Malavida va a realizar una intervención efímera en las paredes de Córner MIZ. La intervención en formato de novela gráfica sobre pared está compuesta de viñetas gráficas y mucho ingenio y será dibujada en directo en el espacio Córner MIZ.

Si quieres descubrir algo más sobre las historietas de Dani García-Nieto y los Malavida, no dudes en venir a verlos trabajar en directo el martes 2 de febrero por la tarde, en Zaragoza Activa (La Azucarera).

Autor: Sergio Sevilla

Gestión e Innovación cultural (I+C) Mi trabajo se basa en la búsqueda de conexiones culturales en espacios de tránsito. Soy director y programador de proyectos culturales. He coordinado el espacio Córner MIZ de Made in Zaragoza y, en la actualidad, me dedico a investigar, documentar y poner en valor el muralismo cerámico de los años 60, 70 y 80 de Zaragoza y su relación con los entornos arquitectónicos y decorativos de la época. Descubre el perfil de @ZaragozaModerna en Instagram. Take a walk on the Art side.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *