El espíritu cooperativo guía los cortometrajes del equipo, presente en el 21 Festival de Cine de Zaragoza con ‘Framing’, de Javier Gimeno
La colaboración, las sinergias y los contactos favorecen que las ideas se materialicen, certeza de la realidad profesional que en el ámbito audiovisual orienta la dinámica de Crowfilmers, equipo integrado por jóvenes que se apoyan entre sí con objeto de desarrollar sus cortometrajes, adquirir experiencia, darse a conocer y disfrutar del trabajo técnico y creativo que les apasiona. ‘Framing’, la tercera producción fruto de ese espíritu cooperativo, se exhibió dentro del principal certamen del 21 Festival de Cine de Zaragoza. Con otras obras en el horizonte, la aspiración es que el proyecto iniciado en marzo de 2015 se consolide e implique oportunidades laborales.
Javier Gimeno, impulsor de la iniciativa, comenta que con ella se busca asegurar que cada uno lleva a cabo la propuesta que desea filmar. El zaragozano, de 23 años, estudió en el Centro Público Integrado de Formación Profesional (CPIFP) Los Enlaces, por donde también pasaron parte de sus compañeros. Dieciocho miembros componen Crowfilmers, en su mayoría aragoneses y también personas de otras comunidades que mantienen el vínculo con la ciudad tras su etapa de especialización. Tienen perfiles técnicos y cuentan con respaldo externo, por ejemplo el de los actores que participan en sus rodajes.
El ‘crowfilmer’ interesado en realizar el corto ejerce de director y productor, escribe el guion con las aportaciones de Marta Marín, con formación específica en la materia, y se pone en contacto con el resto del colectivo para ver quién puede ayudar y a partir de ahí fijar la planificación. La filmografía del grupo incluye ‘El último trago’ (con Gimeno como responsable y premiado en el Festival de La Almunia en categoría comarcal), ‘Futuro’ (de Jaime Serrano y Vania Vennery y enmarcado en una colaboración con Memento Films), ‘Framing’ y ‘La sensación Moreo’, obra de Marín en fase de posproducción. Gimeno señala que en un futuro no descartan ampliar el terreno de acción y producir vídeos corporativos y videoclips.
‘Framing’: discurso crítico desde un enfoque experimental
La selección de ‘Framing’ en el certamen de cortometrajes de ficción del Festival de Zaragoza fue de por sí un premio debido al elevado número de trabajos presentados, indica Gimeno, su director, satisfecho además por el respaldo a una apuesta creativa diferente. El joven incide en ese matiz, ya que desde un enfoque experimental la propuesta critica con ironía el abuso de los efectos digitales en el cine y la supeditación a lo visual y a la acción en detrimento de aspectos clave como una buena base argumental.
‘Framing’, protagonizado por Adriana García y Eduardo Paradera, muestra una conversación cinéfila durante un trayecto en tren y manifiesta su juego discursivo (basado en guiños de metacine) en los cambios en el paisaje que se ve por la ventana, que se torna verde para aludir al croma que se utiliza en las películas; en el hecho de que la chica diga que su guion ya no tiene más páginas o en el fugaz momento de ‘thriller’ que no encaja en el relato. “Al final el que pierde es el espectador”, expone Gimeno en referencia a la tendencia retratada, de ahí que los personajes, intérpretes en la propia ficción, se queden a oscuras y la grabación de la historia se interrumpa de forma brusca porque el presupuesto se ha ejecutado sin criterio.
El rodaje se desarrolló en la sede de la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías (Azaft), una gran nave ubicada en Casetas. Filmaron dentro de un tren de los años 50 durante una jornada en la que lo más complicado fue el trabajo de iluminación.
El equipo de Crowfilmers asistió al pase del corto en Aragonia y a la gala de clausura del Festival en la sala Mozart del Auditorio, ambiente que les gustaría experimentar en el contexto del estreno de su propio largometraje. Gimeno ya sopesa cómo intentar ese sueño.