Josean Mateos y sus títeres: el alma de «Gloria Bendita»

Placido Manzanares 6 agosto, 2024
Etiquetas: , , , , , ,

¿Cuál ha sido la última obra de teatro que has visto? En Made in Zaragoza nos gusta descubrir talento local y nos gustaría recomendaros Gloria Bendita de Arteria Producciones.

Gloria Bendita es una tragicomedia llena de imaginación y de poesía, en las que momentos divertidísimos dan paso a una reflexión sobre la soledad y los miedos por los que todos hemos pasado. Los espectadores ríen y se emocionan. La obra tiene un giro: dos de los personajes principales son títeres.

Josean Mateos es el artífice de esta obra, dirigida por y escrita por Ana García Arnaiz, y en la que interpreta a todos los personajes. Hemos podido hablar con él y le hemos preguntado cómo está viviendo este éxito y cómo se le ocurrió apostar por una obra de teatro de títeres para adultos.

Josean Mateos ha debutado como titiritero con la obra Gloria Bendita.


¿Quién es Josean Mateos?

Un actor que tiene muchas ganas de trabajar, y que ha tomado el gran reto de montar un espectáculo de títeres para adultos.

Estoy en una lucha interna: pienso continuamente en crear y, al ser el responsable de una compañía de teatro, tengo que pensar en cómo llegar al máximo número de espectadores, sin ceder a lo fácil de vender. Intento dejarme llevar y no pensar.

Cartel de Gloria Bendita. Dos años de éxito.

¿Qué es Gloria Bendita?

Mi salvación. Gloria Bendita me sacó de una depresión. Yo trabajaba de cara al público en la hostelería, y pasé por una época de muchísima inseguridad. Hacer teatro y crear mi propia compañía me ha salvado la vida.

Gloria Bendita ha sido un descubrimiento: no pensaba que iba a funcionar tan bien, ya que una obra de títeres para adultos es difícil de vender. Llevo casi 50 representaciones en 2 años.

¿Cómo surgió este proyecto?

Surgió de un tema personal. Acabé la escuela de teatro y empecé a dirigir, pero me di cuenta de que dirigiendo no mostraba mi cara. Pensé que me tocaba enfrentarme al público de forma más directa y más transparente, pero me daba miedo. Creé un personaje y pensé en hacer clown, porque dicen que la nariz de clown es la máscara más pequeña del mundo, pero me parecía que me tapaba poco. Entonces construí un títere a escala real con ayuda de Elena Millán, que es una titiritera maravillosa de aquí.

Estuvo 3 años en un baúl, hasta que encontré la historia que quería contar.

¿Es difícil manejar un títere?

Es laborioso. Si tienes un poco de talento y pones mucho esfuerzo, te vas manejando. Lo más complicado fue disociar movimientos y emociones. Evidentemente hoy lo manipulo mucho mejor que cuando la estrené.

¿Interpretas a 3 personajes?

Si, aunque al fin y al cabo son voces.
Josean soy yo mismo con unas marcas de dirección. Barbie habla y se mueve poquito. El reto fue crear a Gloria, su forma de hablar y de moverse, que es muy distinta a mi, aunque nace de mí de mis miedos y de mis inseguridades.

El texto lo escribió Ana García Arnaiz, que es la directora del espectáculo, sobre una idea original mía. Quería hablar de mis vivencias, quería hablar de pobreza, de soledad y de inseguridad.

Josean Mateos y Ana García Arnaiz.

¿Está basada Gloria en alguien real?

No, pero nos inspiramos en una señora con muy mal genio que se llama Georgina y que entrevistó Ana Rosa Quintana.

¿Qué tal os ha acogido el público?

La acogida ha sido muy buena. Me sigue sorprendiendo cuando voy a pueblos pequeñitos y pienso que no va a venir nadie, y llenamos, y al final se ponen en pie. Es muy gratificante y me deja fascinado cuando la gente se acerca para darme la enhorabuena porque les ha emocionado.

¿Alguna anécdota curiosa?

El público me contesta muchas veces, pero Gloria les contesta.

Gloria recogiendo el Premio ARES al Mejor Artista Revelación.

Has recibido varios premios por esta obra.

Me han dado 3 premios. La Asociación de Artes Escénicas de Aragón (ARES) me ha entregado el premio de artista revelación. El Premio Crear 2022 y el segundo premio Santa Isabel de Portugal de la Diputación de Zaragoza.

¿Cuándo decidiste ser actor?

Empecé estudiando Bellas Artes, pero no era lo que yo esperaba. Empecé haciendo un curso de clown y, a partir de conseguir hacer reír y de conectar con la gente, me di cuenta de que el teatro era lo que yo buscaba: expresar de la forma que yo quería, no sólo como actor, ya que también me gusta mucho dirigir.

¿Fue difícil debutar como director con Yerma de Lorca?

Me resultó muy fácil. Estaba acabando la escuela de teatro y tenía mucha ilusión por empezar mi primer proyecto. Me leí por casualidad esta obra de Lorca, y conforme la iba leyendo, la imaginaba representada. Entonces supe que era capaz de ponerlo en el escenario, y llamé a actores y actrices que son amigos.

Josean Mateos durante el curso de formación en títeres, con Pierrik Melebranche y Stephen Mottram.

Director y actor de teatro, y ahora titiritero. Eres muy polifacético…

Creo que todo el mundo que se dedica a las artes, por lo difícil que es vivir de ellas, tiene que tocar varios palos para poder generar ingresos. Si eres actor o te vas a Madrid, o haces animaciones y cuentacuentos, o das clases de teatro, que abre más puertas.

¿Se pueden alternar proyectos personales con otros más comerciales?

Si voy a hacer algo con lo que no estoy de acuerdo o no me va a gustar, no voy a poder poner toda mi carne para defenderlo. Prefiero un proyecto con lo que esté a gusto para poder venderlo.

Josean durante un viaje a Londres.

Háblame de tu faceta de docente.

Me encanta dar clases de teatro porque tengo unos alumnos maravillosos.

Soy profesor de teatro en la escuela de cine Un Perro Andaluz. Llevo un grupo de teatro en Nueno (Huesca), que más que hacer teatro se lo pasan bien, sobre todo quieren disfrutar jugando. Luego tengo otro grupo de teatro de mujeres adultas en Garrapinillos, que se llama Rasmia y estrenan una obra cada año. Tengo otro grupo de teatro de adultos en Casetas que se llama Sabandija y también estrenan una obra al año. A partir de ahora llevo otro que se llama Aguarte de mujeres adultas de Zaragoza.

Por último, tengo 13 alumnos en el Instituto Ramón y Cajal. Me dejan total libertad a la hora de crear con ellos.

¿Te sorprende alguna vez algún alumno?

Muchas veces. Hay gente amateur muy buena, y les animo, sobre todo a los adolescentes, que se dediquen a esto o que pasen por una formación más seria.

Trailer oficial de Gloria Bendita.

¿Qué te parece el panorama teatral actual en Aragón?

Hay mucha calidad, pero creo que se produce y se estrena a un ritmo frenético que no da tiempo a que la calidad sea lo que prime. Creo que, por cómo está hecha la administración y los tiempos, te obligan a crear un espectáculo o dos al año para para poder cobrar una subvención y seguir existiendo. Si desapareces durante un tiempo, el público para se olvida de ti.

Creo que hay compañías muy buenas que hacen espectáculos preciosos, pero creo que también hay muchas que hacen cosas poco originales.

Hay varias comedias españolas que suelen llenar los cines cada verano.

Me parece bien que existan pero, por la visibilidad que tienen los grandes producciones, puede que nos estemos perdiendo producciones de cine independiente que probablemente sean  maravillosas.

Por un lado, crítico que las obras seamos poco visibles, pero casi nadie va a ver una obra de teatro si no conoce el cartel.

Gloria es uno de los personajes teatrales más divertidos de los últimos años.

¿Crees que sigue habiendo cultura de ir al teatro?

Creo que la experiencia de ir al teatro se acerca cade vez más al cine, y hay gente que piensa que en el teatro pueden comer, mirar al móvil o comentar lo que ven. No son conscientes de que es un aquí y ahora, y de que, si te pierdes una frase, tienes que volver a ver la obra.

Me sorprende mucho la falta de espectadores jóvenes. La mayoría de la gente que va al teatro tiene 30, 40, 50 y 60… no hay un relevo generacional.

Paco Paricio de los Títeres de Binéfar.

¿Crees que, si la gente sigue queriendo, podrías seguir con Gloria Bendita dentro de 10 años?

No soy capaz de imaginarlo, pero un titiritero me dijo: “Josean, puedes hacer este espectáculo toda la vida”. Siempre hay que saber dejar las cosas en su sitio, pero mientras funcione… aunque ya estoy creando el siguiente espectáculo.

¿Cuál sería tu obra ideal?

Me gustaría hacer una obra con más gente sobre el escenario. Me encantaría poder estrenar un espectáculo para adultos irreverente, muy rebelde y desatado, y trabajar con Javi Aranda, que es para mí un referente.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Estoy trabajando en una nueva obra de títeres para adultos. Creo que es buena idea seguir por aquí.

Ahora estoy en el proceso de creación con Paco Paricio de los titiriteros de Binéfar a la dirección. La verdad es que estoy aprendiendo muchísimo de él porque tiene la mente muy abierta.

Tengo muchas expectativas por el texto, que ha escrito Adolfo Ayuso, y por la puesta en escena, aunque tengo presión por venir de una obra que ha gustado tanto como Gloria. Estrenamos el 8 de noviembre en el Teatro Arbolé. Espero que a la gente le guste y lo reciban con mucho cariño.

Para más información, os dejamos el siguiente enlace: Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *