Teatro del Espejo es una compañía aragonesa, con mucho recorrido y una larga experiencia aportada por cada uno de los integrantes, que van variando en función de cada obra.
Teatro del Espejo se erige como compañía teatral que se sitúa en el territorio artesanal de la producción. «En Zaragoza está situado nuestro campamento base, pero las carreteras de todo el planeta serán siempre las nuestras», indica Paco Ortega.
El pasado mes de abril representaron, en el Teatro del Mercado, «El Ilustre Teatro de Molière», una obra que cautivó por su delicadeza, calidez y brillantez. Obra escrita y dirigida por Paco Ortega e interpretada por Isabel Rodríguez, Belén Mirabal, Roberto Millán e Iván Miguel.
Hablamos con Isabel Rodríguez y Paco Ortega, almas de Teatro del Espejo, acerca de la historia de la compañía, de sus obras y de sus próximos trabajos:
¿Qué podemos encontrar bajo este universo teatral?
Pretendemos que nuestros espectáculos representen un punto de encuentro entre la calidad artística y las ideas. Eso no marca un espacio concreto sino una voluntad: que nuestros temas siempre estén relacionados con la vida, sus desafíos y sus contradicciones, aunque los materiales que empleemos para ello nos los proporcionen William Shakespeare, Albert Camus, o el más contemporáneo de los autores.
No venimos a llenar ningún hueco sino a defender con fuerza el compromiso con nuestro tiempo y con la investigación de nuevas técnicas teatrales, tanto en el terreno de la dramaturgia, como en el de la expresión de los cuerpos.
Seguro que andando por ahí nos encontramos con la danza, la poesía, la pintura y el cine. Queremos transitar, pues, un camino intermedio entre el laboratorio de experimentación y el de la compañía integrada por miembros estables que participan de un mismo espíritu.
¿Cuál es el punto fuerte de Teatro del Espejo?
Aunque el Teatro del Espejo nació hace unos años en momentos de crisis y de dificultades económicas como una alternativa de producción joven y renovadora, nosotros, sus miembros fundadores y nuestros colaboradores, acumulamos una amplia experiencia profesional, como actores, coreógrafos, bailarines o directores. Todos hemos trabajado en otras compañías de danza y de teatro, como Nuevo Teatro de Aragón, Centro Dramático de Aragón, Dama de Noche, Teatro Íntimo de Zaragoza y otras, y hemos desarrollado nuestra actividad, en el escenario o el aula, en diversas capitales españolas como Madrid, Barcelona, Sevilla y Zaragoza.
Llegamos para quedarnos, aunque nos guste movernos por los amplios espacios que la libertad ofrece, tanto en el ámbito de lo estrictamente humano como en el de la creación artística.
Tenéis una trayectoria verdaderamente impresionante y un currículum impactante. Habladnos acerca de vuestros trabajos y obras más destacadas.
Isabel Rodríguez, productora de Teatro del Espejo, es una polifacética actriz, bailarina y coreógrafa sevillana. Bigas Luna vio en ella unas increíbles dotes para el cabaret, y en ese ámbito, ha desarrollado una parte de su carrera.
«Mi especialidad es el flamenco y todas sus variedades, pero también he estudiado danza contemporánea en Sevilla, mi ciudad natal. Como actriz he realizado diversos trabajos. Entre ellos “Ausencia, mi voz a ti Cernuda”, espectáculo del que fui responsable, para la Compañía Dama de Noche; “No me jodas, por favor”, “Algunas dijeron que no” ambas escritas y dirigidas por Paco Ortega, para la compañía Teatro del Espejo, y “Las voces del exilio» de Paco Ortega, con dirección de Fraçoise Maimone para Dama de Noche. He participado en numerosos cortos, videoclips, y experiencias a caballo entre el teatro y la pintura como la que realicé para el cineasta norteamericano Ed Lachman a partir del cuadro «Sol de la mañana”, de Hopper, en el Museo Thyssen Bornemisza en 2012 y que tuvo una repercusión mundial. Protagonicé también el video que representó a España en la Expo de Shangai» indica Isabel.
Paco Ortega es autor teatral, director, actor y profesor. Ha sido profesor de Interpretación en la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza y también ha impartido clases y dirigido talleres en el Institut del Teatre y la Escola del Palau de Barcelona (1993).
«Con mi compañía Nuevo Teatro de Aragón dirigí veinte espectáculos. He dirigido a actores y actrices de gran trayectoria profesional, como Maribel Verdú, Alfonso del Real, Tony y María Isbert, Cristina de Inza, Joaquín Hinojosa, Luisa Gavasa, etc.» señala Paco.
Dirigió el Centro Dramático de Aragón (2000-2004) y la programación de espectáculos como director artístico de Expo 2008 (2005-2008). Ha sido director de dos ediciones de la Feria de Teatro de Huesca, de los Festivales Internacionales de Teatro y Marionetas de Zaragoza, y del Festival Sin Fronteras Zaragoza. Miembro del Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo recorrió distintos países (Argelia, Túnez, Francia, Estados Unidos, Argentina, Bosnia, Rumanía, Israel, Palestina, Montenegro, Portugal, Italia, Bulgaria, etc,) en donde participó en cursos, congresos y reuniones diversas.
Ha escrito varios textos teatrales, entre los que se encuentran “Ausencia, mi voz a ti, Cernuda”, “No me jodas, por favor”, “Así que pasen cinco años, aproximadamente”, “Las voces del exilio” y “Yo estuve allí” (Mi vida con George Harrison) y varios libros, como «Miguel Garrido ¿De qué color es el cielo de Hellín?”, “Palabra de Actriz. Cartas al maestro” y “Memorias de un gamberro antifranquista” .
«De mis últimos papeles puedo destacar las siguiente obras: “El uno y el otro” y “La visita”, del escritor Rafael Campos y el pintor Jorge Gay, “Carta de una desconocida”, de Stefan Zweig, “Ausencia, mi voz a ti, Cernuda”, “Yo estuve allí” (Mi vida con George Harrison) y “La huella”, de Anthony Shaffer.», añade Paco.
Dentro de sus próximos proyectos podremos disfrutar de las siguientes obras:
UN BECKETT HUMANO, UN BECKETT DIFERENTE
“La última cinta de Krapp” (1958) es un texto muy breve -y quizá la obra maestra de Samuel Beckett-, en el cual el viejo Krapp se enfrenta a sí mismo el día de su aniversario. Está dirigida por Jordi Coca e interpretada por Paco Ortega. El espectáculo podría verse del 6 al 29 de octubre en Teatro de La Gleva (Barcelona) y del 14 al 17diciembre en el Teatro del Mercado (Zaragoza).
“La abdicación” de Albert de la Torre. Monólogo dirigido por Ramón Simó e interpretado por Paco Ortega. Podrá verse del 18 al 19 octubre en Barcelona y del 8 al 10 diciembre en Teatro de la Estación (Zaragoza)
“El laberinto”. Escrito y dirigido por Paco Ortega. Interpretado por Isabel Rodríguez.
Fechas y ciudades: Próximamente.