Zaragoza siempre ha sido una ciudad con una gran actividad creativa y cultural y, eso, es gracias a la labor de todas las personas implicadas en el sector creativo. Reflejo de ello es nuestra red Made in Zaragoza, la red de economía creativa del Ayuntamiento de Zaragoza donde se agrupa buena parte del emprendimiento creativo de la ciudad.
Nuestra red de economía creativa tiene mucho arte y, para mostrar una imagen global de la red que cubre el largo recorrido que va desde la idea hasta la exhibición, hemos seleccionado algunos de los emprendedores y comercios creativos que forman parte de ella, desde ilustradores y artistas plásticos hasta galerías de arte, pasando por ilustradores o editores de obra grá´fica. ¡Vamos a conocerlos!
Rebeca Zarza
Comenzamos presentando a dos creativos de la red que trabajan en el ámbito de la ilustración. Comenzamos con Rebeca Zarza, ilustradora, creativa y diseñadora gráfica con un concepto muy especial del diseño. Estudió diseño en la Escuela Superior de Diseño de Aragón (ESDA) y ha sido galardonada en varias ocasiones con los premios de diseño nacional Anuaria ORO a la mejor ilustración. Su trabajo nace del concepto de slow design cuidando mucho el tiempo necesario para cada elaboración, el mimo en los detalles, la calidad de los acabados y otorgar a cada una de las piezas el valor de lo único y lo artesano.
Bajo su propia marca, Rebeca Zarza realiza ediciones limitadas de obra gráfica y papeles pintados atemporales en los que el color, la naturaleza y la belleza de la repetición son los grandes protagonistas. Una obra muy personal, colorista y totalmente reconocible que, además, se preocupa por el medio ambiente utilizando productos eco friendly.
XCAR Malavida
Continuamos con Xcar Malavida, rodo un referente de la ilustración y los tebeos de nuestra ciudad. Xcar Malavida es, como el mismo se denomina, un monigotero todoterreno que dibuja viñetas, tebeos, caricaturas, murales, es diseñador gráfico, ilustra libros, hace carteles, diseña portadas de libros y discos, realiza ilustración en directo y un largo etcétera. Y además es un habitual de los salones y festivales del cómic de nuestra comunidad autónoma.
Uno de sus ámbitos de trabajo más conocidos es la ilustración editorial. Xcar ha publicado numerosos libros entre los que destacan «Paco Miko el Cientisimo», «Martina y Marcial pareja espacial» o «Los Zagudos» de ilustración infantil, sus tebeos de recetas de cocinas como «Estoy hecho un cocinillas» o sus libros sobre historia de los Reyes de Aragón «Alfonso I» y» Ramiro II«.
Lorena Domingo
Dentro de la parte de artes plásticas de la red MIZ, nos encontramos a Lorena Domingo, licenciada en Bellas Artes e Historia del Arte por la universidad de Salamanca. Lorena desarrolla su creación en disciplinas como la pintura, la cerámica y la artesanía. Además, trabaja en el ámbito de la gestión cultural comisariando exposiciones -fue galardonada con la beca´ de Comisariado A3RTE 2020 impulsada por Bodegas Enate e Impact Hub Zaragoza- y como mediadora cultural en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Lorena Domingo nos ofrece sus obras pictóricas que expone con cierta regularidad en espacios de la ciudad, como la Galería Cristina Marín o las realizadas en el IAACC Pablo Serrano, sus obras cerámicas de gran interés en las que reinterpreta lo heredado del taller familiar, ofreciéndolo de una manera diferente y creando piezas exclusivas o ediciones limitadas mientras mantiene un estilo original de diseños propios, olvidados o interpretados. También desarrolla una línea de joyería contemporánea que surge dela inquietud de investigar las técnicas tradicionales de la joyería e incorporarlas al mundo de la cerámica creando piezas únicas.
Cayo
Cayo es otro de los artistas plásticos que forman parte de la red MIZ. Desde su estudio el Espacio Kaótica ubicado en la calle San Agustín 6, local 6 B (entorno urbano recientemente intervenido por el propio Cayo) desarrolla sus «engendros plásticos» como él mismo los denomina. Su obra se desarrolla en dentro de una est´ética underground relacionada con el punk, la muerte y el grafitti urbano.
Cayo desarrolla su faceta creativa con un gran abanico de productos artísticos que va desde dibujos y pinturas de pequeño formato a intervenciones espaciales y murales de grandes dimensiones, pasando por diseño de camisetas, objetos tridimensionales y esculturas, libretas, agendas y un largo etcétera. Además, ofrece clases de arte y creación artística en su estudio.
Moosesbildwerk
Además de ilustradores y artistas plásticos, en la red MIZ tenemos grandes profesionales en edición de obra gráfica. Entre ellos, destacan los dos que te presentamos. El primero de ellos es Moosesbildwerk, un taller de edición de obra gráfica y fotográfica ubicado en la calle Maestro Estremiana 8-10. El nombre significa «el taller de imagen de Mooses» y está dirigido por Julia y Patrick Moosbrugger, ilustradora y diseñador industrial con una amplia experiencia en la edición de obra de autor.
Su objetivo es ayudar a todos los artistas visuales a materializar y promover su obra, asesorando de forma individual a cada autor y ayudándoles para que sus piezas sean más valoradas y vistas. Entre sus servicios está la edición de obra mediante la impresión giclée, servicios de gestión de color, formaciones, artículos, proyectos colectivos, organizando eventos y exposiciones. En este taller se ha producido obra para venta y exposición para autores como Rafael Navarro, Óscar Sanmartín o Georges Ward; para salas como Spectrum Sotos, el Centro de Historias y el Museo de Zaragoza; y para festivales y concursos como PHotoEspaña, BFOTO y el Premio Internacional Jalón Ángel.
Tintaentera
El otro de los talleres de edición de obra gráfica que destacamos es Tintaentera, también en la calle Maestro Estremiana 8-10 y compartiendo espacio con el taller anterior. Un espacio de creación y difusión de arte múltiple, donde experimentar con distintas técnicas de estampación y edición. En este taller trabajan la impresión y todo lo relacionado con la obra original: ediciones de autor, libros de artista, proyectos de arte y diseño, ediciones exclusivas para empresas y encargos de impresión artesanal.
Además, desarrollan programa didácticos con talleres de grabado y serigrafía dirigidos a los apasionados de la edición de imagen múltiple con o sin experiencia, estudiantes de Bellas Artes, profesionales de las Artes Plásticas, así como personas con inquietudes artísticas. Tintaentera es un espacio para la creación donde no falta nada, disponemos de una amplia zona de dibujo y preparación previa, la zona de estampación y distintas mesas para serigrafía en plano, así como dos pulpos de estampación en textil, además de contar con todos los medios para la realización de obra gráfica.
Galería A del Arte
El último paso del proceso de creación artística es la exhibición y, en Made in Zaragoza, también tenemos espacios expositivos de gran interés cultural. El primero de ellos es la Galería A del Arte, una galería desde que abriera sus puertas en el 2008 en su local de la calle Fita 19, ha mantenido una actividad constante, dedicando sus 170 metros cuadrados en exclusiva al apoyo, la difusión, la exhibición y la venta del arte, y lo ha hecho además, con marcado acento aragonés.
A del Arte es una galería que representa a la mayor parte de los artistas aragoneses vivos de relevancia artística, desde Natalio Bayo o José Beulas, a Julia Dorado o Enrique Larroy; sin descuidar por ello, la incorporación de representantes de las sucesivas generaciones con artistas como Lina Vila, Roberto Coromina, Gema Rupérez o Prado Vielsa. Además de las exposiciones individuales periódicas que realizan, disponen de un espacio con obra artística permanente que es una delicia para los amantes del arte.
Calvo i Mayayo
Calvo i Mayayo galeria es uno de los espacios creativos más singulares de la red. Un lugar donde las artes decorativas se pretende fusionar los oficios artísticos-artesanos junto con la vanguardia a nivel internacional. Este espacio nos ofrece una visión muy plural de la creación cultural y podemos encontrar joyería, orfebrería, arte floral, textiles, arquitectura, indumentaria, arte textil, complementos decorativos, etc.
Además, Calvo i Mayayo galería ofrece los conocimientos y la visión de las artes plásticas que más le caracterizan mediante monográficos o cursos de formación de distintas disciplinas.
Estos son algunas y algunos de los artistas, creativos y espacios que forman parte de Made in Zaragoza, pero hay muchísimos más. Desde aquí, te animamos a que profundices en la red MIZ y puedas descubrirlos ya que su labor es muy importante para la economía creativa de nuestra ciudad.