Opendoor ZGZ, los artistas nos abren las puertas de sus estudios

Sergio Sevilla 13 noviembre, 2017

Entre el 9 y el 12 de noviembre se ha celebrado en Zaragoza la segunda edición de Opendoor ZGZ, un proyecto que busca dar visibilidad a los procesos creativos de los artistas de la ciudad, así como poner el foco en sus medios y dar conocer sus espacios de trabajo. Una iniciativa que nos abre las puertas de los estudios de artista y que muestra al público una parte fundamental del desarrollo artístico de la ciudad.

 

El proyecto está gestionado por Elena del Diego de Desiderata Educación y Cultura y ha contado con la colaboración de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural (Ayuntamiento de Zaragoza) y del IAACC Museo Pablo Serrano (Gobierno de Aragón). El objetivo del proyecto es acercar la ciudadanía a los procesos artísticos y visibilizar los procesos creativos de los artistas de la  ciudad de forma que el artista sea percibido como un agente valioso del entramado cultural ya que constituye el origen toda manifestación artística.

 

Tras una exitosa primera edición realizada el año pasado en la que se visitaron los estudios de artista, se realizaron rutas guiadas, talleres didácticos y la exposición «Objeto de estudio» en Harinera ZGZ, este año ha vuelto con más fuerza y con un amplio programa de actividades paralelas. Estudios, rutas guiadas, talleres, encuentros culturales, debate, presentaciones y mucho más ha tenido lugar en esta edición de 2017.

 

25 estudios de artistas.

 

Los estudios de los artistas Asun Valet, Fabiola Gil, Gloria García, Ira Torres, Javier Joven, Javier Rémirez de Ganuza, José Ramón Magallón, Lorena Domingo, Louisa Holecz, Miguel Ángel Arrudi, Miguel Ángel Gil, Natalia Royo, Néstor Lizalde, Pablo Pérez Palacio, Pétula Plas, Rubén Blanco, Silvia Castell, Silvia Pagliano, Steve Gibson, Susana Vacas, Sylvia Pennigs, y los estudios creativos Cayo, Espacio Visiones, Ductus y Novo han abierto sus puertas durante cuatro días para recibir a los interesados en conocer sus procesos creativos y sus espacios de trabajo.

 

Estos lugares se han podido visitar de forma libre o a través de las siete rutas guiadas creadas para la ocasión, una forma diferente de conocer el entramado creativo y cultural de la ciudad.

 

Además, Opendoor ZGZ ha creado un amplio programa de actividades paralelas en los estudios de diversos artistas participantes en Opendoor. En estas actividades se han podido hacer talleres de escultura, de ilustración, de pintura en cerámica, serigrafía, grabado, estampación japonesa, estarcido sobre madera reciclada o ver acción de danza y movimiento.

 

Uno de los platos fuertes ha sido la Jornada «Coleccionismo hoy» realizada el día 10 de noviembre en el IAACC Museo Pablo Serrano. Una jornada en torno a las nuevas formas de coleccionismo para crear un diálogo entre los diversos agentes del mundo del arte: artistas, galeristas, coleccionistas, comisarios y expertos en arte y mercado. Una sesión realizada con el objetivo de acercarnos a algunos de los temas clave del arte actual, aproximándonos a las complejas y sutiles relaciones entre arte, mercado, difusión, producción, exhibición y formación.

 

 

La artista Gema Rupérez en la jornada «Coleccionismo hoy»

 

Otra de las novedades de este año ha sido la creación de el pasaporte Opendoor para la iniciativa que había que ir sellando en los estudios abiertos al público. Una vez sellado y completado con al menos 15 de los 25 estudios, se entra en el sorteo de una obra de los artistas participantes que se ha podido ver en sus estudios. Para ello hay que depositar el pasaporte sellado (o una copia en color) en la urna habilitada para ello en Harinera ZGZ (Avda. San José, 201-203). Tenéis de tiempo hasta el día 19 de noviembre, así que ¡mucha suerte a los que lo tengáis sellado!

 

El resto, de momento, esperaremos con ganas una nueva edición de Opendoor ZGZ.

 

Fotografías de http://opendoorzgz.com, Raquelín Gozalo Cabeza y Gema Rupérez.

Autor: Sergio Sevilla

Gestión e Innovación cultural (I+C) Mi trabajo se basa en la búsqueda de conexiones culturales en espacios de tránsito. Soy director y programador de proyectos culturales. He coordinado el espacio Córner MIZ de Made in Zaragoza y, en la actualidad, me dedico a investigar, documentar y poner en valor el muralismo cerámico de los años 60, 70 y 80 de Zaragoza y su relación con los entornos arquitectónicos y decorativos de la época. Descubre el perfil de @ZaragozaModerna en Instagram. Take a walk on the Art side.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *