Desde Made in Zaragoza, siempre te proponemos una agenda cultural llena de planes para todos los gustos e intereses con el objetivo de visibilizar el ecosistema creativo de la ciudad. Hoy presentamos una exposición muy especial que nace como resultado de una investigación cultural sobre las lenguas propias de Aragón que se han hablado a lo largo de la historia.
Se trata de la exposición «Vozes en o cierzo / Veus en el Cerç / Voces en el cierzo» que se puede visitar en la sala África Ibarra del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (Plaza de Paraíso) hasta el 3 de diciembre y que está organizada por el Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Política Lingüística y por la Universidad de Zaragoza, a través del Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social.
La exposición está comisariada por las estudiosas Julia Ara Oliván y María Teresa Moret Oliver quienes han realizado una labor de investigación y documentación sobre las mujeres que han escrito en las lenguas propias de Aragón (aragonés y catalán de Aragón) a lo largo de la Historia.
Un recorrido por la obra de 34 mujeres, históricas y actuales, para conocer su obra y el uso de las lenguas que realizaron en su producción literaria.
La exposición contempla un análisis de la trayectoria de cada una de las mujeres seleccionadas a través de paneles que recogen datos biográficos y profesionales.
En la muestra encontramos desde las pioneras como Ana Francisca Abarca de Bolea y Castro o Isabel de Rodas y Araiz que en el siglo XVII escribían ya en aragonés, a escritoras contemporáneas como María Pilar Benítez Marco o Mar Puchol Foz quienes a través del uso de estas lenguas demuestran un compromiso vital con el patrimonio cultural y lingüístico de Aragón.
La exposición, con una cuidada puesta en escena a cargo de Ana Bendicho y Patricia Peralta del estudio Novo, está estructurada en tres bloques de contenidos en función del momento histórico de las escritoras presentadas.
«Vozes en o zierzo / Veus en el cerç / Voces en el cierzo» es una exposición que tiene como protagonistas escritoras en aragonés y en catalán, con la que se pretende dar visibilidad al papel, a menudo silencioso y silenciado, que la mujer ha tenido en el pasado y en el presente de las lenguas propias de Aragón.
Abriendo camino, Recuperando los eslabones perdidos y Tras la estela son los tres bloques que estructuran los contenidos de la exposición. En cada uno de estos bloques, encontramos a las autoras que han trabajado en aragonés y en catalán de Aragón en cada momento histórico. En cada panel, se presenta el trabajo de cada una de las 34 autoras, con una pequeña reseña biográfica y su trabajo. Además, podemos completar la información con una ficha mucho más desarrollada a la que se accede a través de un código QR diseñado para cada una de ellas. Una perfecta ocasión para conocer la labor de las mujeres autoras que han desarrollado su obra en las lenguas de la comunidad de Aragón.
La exposición se completa con una serie de videopoemas dirigidos por Vicky Calavia y editados por Álvaro Mazarrasa que suponen una profundización audiovisual en la obra de las autoras seleccionadas para la muestra. Además, se ha desarrollado un amplio programa de actividades complementarias y educativas diseñado por Beatriz Lucea entre las que destacan las actuaciones musicales del grupo La Chaminera, mesas redondas sobre el tema, muestra de materiales bibliográficos y de obras pictóricas y visitas educativas para grupos escolares.
Toda la información está disponible a través de la página web «Vozes en o zierzo«.
El Aragonés en la Red MIZ: Librería Olé tus libros.
En la red Made in Zaragoza, también tenemos comercios creativos que trabajan dentro de esta temática y en los que puedes encontrar libros en aragonés y en catalán. Así que, si tienes interés en profundizar en las lenguas propias de Aragón, te dejamos la recomendación de visitar la librería especializada Olé tus libros donde encontrarás una amplia selección de publicaciones tanto en aragonés como en catalán.
Ubicada en la calle Miguel Servet,11 de Zaragoza, Olé tus libros presenta una cuidada selección de publicaciones temáticas en varios ámbitos (con especial interés la especialización en la obra «El Principito») entre los que destacamos su amplia oferta en aragonés.
Aquí podemos encontrar una oferta muy rica en aragonés, así como, poesía en aragonés, ya que aquí tienen las publicaciones realizadas con motivo del premio literario «Billa de Sietemo» de poesía e prosa en aragonés do consello d’a fabla aragonesa.
La exposición «Vozes en o zierzo» se puede visitar en el Paraninfo (Sala África Ibarra) hasta el 3 de diciembre en horario de lunes a sábados, de 11 a 14 y de 17 a 21h y los festivos autorizados de 11 a 14h. Posteriormente, la exposición viajará al Palacio de Congresos de Jaca y a la Sala Municipal de Exposiciones de Alcañiz.