![Leonor Bruna, en las instalaciones de la Escuela de Cine Un Perro Andaluz](http://madeinzaragoza.es/blog/wp-content/uploads/2018/05/Leonor-Bruna.jpg)
El proyecto formativo de Leonor Bruna ha celebrado su décimo aniversario
Al margen de lo lúdico y lo artístico, las películas alimentan inquietudes, estimulan el pensamiento crítico y llevan a detenerse en reflexiones y discursos. El cine entraña relieve en el terreno pedagógico, aspecto que trasciende la transmisión de valores y que guía el ideario de la Escuela Un Perro Andaluz al familiarizar a niños, jóvenes y adultos, incluidos seniors, con la creación audiovisual desde una perspectiva integral. El proyecto impulsado por Leonor Bruna ha cumplido este curso diez años dedicados a un ocio y un aprendizaje concebidos para el enriquecimiento personal y la forja de una actitud ante la vida. Un aniversario acompañado de su nueva ubicación en el Centro de Formación Juan Pablo II de la Fundación CAI (Sainz de Varanda 1-3, Zaragoza).
![Imagen gráfica de la Escuela de Cine Un Perro Andaluz](http://madeinzaragoza.es/blog/wp-content/uploads/2018/05/Logo-Escuela-Un-Perro-Andaluz-300x236.jpg)
En su infancia, Bruna quería ser bailarina y actriz, pero al principio su camino profesional fue por otro lado. Tras licenciarse en Filosofía y Letras en la especialidad de Arqueología, se dedicó a la labor docente en Suiza, donde una propuesta teatral le animó al cambio y a lanzarse a la interpretación, disciplina para la que se formó en Madrid. Su faceta como intérprete se inició con su participación en ‘Los mundos de Yupi’ y abarca colaboraciones con directores como José Luis Borau, Bigas Luna, Juan Antonio Bardem y Mario Camus.
A raíz de una oferta para protagonizar una serie, Bruna se mudó a Alemania, donde comenzó a escribir y se diplomó como guionista. De vuelta a España se interesó por la dirección (materializado en el cortometraje ‘Pasionaria’) y después, en 2007, llegó su culminación profesional con la Escuela de Cine Un Perro Andaluz. “Se ha convertido en lo que creo que es para lo que realmente estoy hecha”, confiesa su responsable y fundadora.
![Momento de la inauguración de las nuevas instalaciones de Un Perro Andaluz](http://madeinzaragoza.es/blog/wp-content/uploads/2018/05/Inauguracion-Un-Perro-Andaluz.jpg)
El trabajo final de cada curso es el rodaje de un corto realizado por los alumnos, objetivo que antes implica adquirir nociones de guión, interpretación, producción, realización, dirección, cámara, sonido y edición, así como descubrir detalles básicos de la historia del cine. La estructura del programa revela la importancia que Bruna y los profesores especializados, vinculados con el audiovisual aragonés (Vicky Calavia y Javier Millán, entre otros, y en su momento colaboraron Paula Ortiz y Gaizka Urresti), le conceden al proceso. El énfasis en el paso a paso contribuye a resaltar a los jóvenes que la recompensa cuesta esfuerzo. Al enmarcarse una creación colectiva, el curso favorece a su vez el espíritu de equipo.
El cine como herramienta
Bruna entiende el cine como una herramienta para el desarrollo personal, ámbito en el que cita el fomento de la expresividad y la pérdida del miedo a hablar en público, así como por supuesto para la sensibilización. Dentro de esta segunda vertiente, el concepto se refleja por ejemplo en las actividades enfocadas a la igualdad en el marco de colaboraciones de la Escuela de Cine Un Perro Andaluz con la Diputación Provincial de Zaragoza y el Instituto Aragonés de la Mujer. La propuesta de dichas iniciativas surgió de forma natural por los valores que rigen el trabajo en las clases.
La directora del espacio añade asimismo que enseñan a niños y jóvenes a reparar en la intención detrás de las imágenes, a filtrarlas y a no limitarse a ser consumidores, aprendizaje de interés en una realidad definida por el estímulo y el impacto constantes.
Otra apuesta fue la puesta en marcha, en 2012, de las colonias para el verano encaminadas a acercarse de forma lúdica al alemán y al inglés. Los 19 años que Bruna vivió en el extranjero (seis en Suiza y 13 en Alemania) reforzaron su deseo de integrar el cine y la enseñanza de idiomas. Las de este próximo periodo estival tendrán lugar del 2 al 13 de julio.
La Escuela de Cine Un Perro Andaluz inauguró de forma oficial en abril sus instalaciones en el Centro de Formación Juan Pablo II. Antes, en sucesivas etapas, el proyecto tuvo como sedes el Centro Joaquín Roncal de la Fundación CAI-ASC, el Centro de Historias y Aragonia.