
Una de las colaboradoras más activas y sonrientes de Made in Zaragoza es Laura Gil, periodista y comunicadora de la ciudad con una trayectoria imparable. ¿Queréis conocerla un poco más?
Laura Gil, eres periodista y consultora de comunicación, ¿cómo es «ser periodista» en nuestra ciudad? ¿Cuál es tu día a día?
Como especialista en comunicación corporativa, ayudo a las marcas a generar visibilidad, ser relevantes para los medios de comunicación y relacionarse de forma estratégica con sus grupos de interés.
En mi faceta periodística, estos años he trabajado como colaboradora de Radio Vitoria, elaborando y presentando una sección sobre ciencia . Comunicar en la radio, a través de la voz, es una experiencia maravillosa que, además, engancha.
¿Cómo comenzó tu relación con Made in Zaragoza y Zaragoza Activa?
Tengo un apego especial a Zaragoza Activa y en cierta manera, siento la Azucarera como mi casa. Fue el lugar al que aterricé en 2014, recién llegada a Zaragoza, en busca de conexiones y un coworking en el que instalarme a trabajar como freelance. La Colaboradora, uno de sus proyectos más potentes, me sedujo desde el primer momento y rápidamente me hice miembro de su comunidad. Allí he compartido conocimientos a través de un banco del tiempo y he conocido a excelentes personas y profesionales.
En el caso de Made In Zaragoza, comencé a escribir en el blog a partir de una convocatoria abierta que lanzaron en 2016. Participar en los contenidos de esta web es una forma de permanecer en contacto con las mentes más creativas e innovadoras de la ciudad. Me carga mucho las pilas.
¿Qué crees que hace falta para potenciar la cultura en esta ciudad?
Lo veo más bien al revés, valoro mucho la oferta cultural de Zaragoza. Tenemos museos tan interesantes como el de Pablo Gargallo o el Museo de Tapices de la Seo; eventos convertidos en todo un referente como el Festival de Arte Urbano Asalto; un conjunto histórico que incluye un espectacular teatro romano, por mencionar solo algunos de mis imprescindibles. Llevo cinco años viviendo aquí y mi experiencia no puede ser mejor. Siempre le digo a todo el mundo que venga a visitarnos.
Además de la escritura, ¿cuáles son tus otras pasiones?
Al margen de escribir, que acabé convirtiéndolo en profesión, me gusta leer, viajar, aprender idiomas. Vamos, lo que suele gustarle a todo el mundo. Dedicarles más tiempo nunca falta en mi lista de propósitos de Año Nuevo. ¡A ver si en 2019 lo consigo!
Hablando de Zaragoza…
Tu rincón preferido: un amor a primera vista fue la Plaza de San Felipe. Después conocí la historia de la Torre Nueva y todavía me gustó más.
Tu restaurante favorito: me gusta comer de tapas y raciones. Algunas de mis paradas habituales incluyen El Clavel, El Angel del Pincho, Méli Mélo y Uasabi.
Una recomendación imprescindible para alguien de fuera: ver la Basílica del Pilar desde el puente de Piedra.
Además de en Made in Zaragoza, ¿dónde más podemos encontrarte?
Empiezo 2019 con cambio profesional y paso a formar parte del equipo de Take it Easy! Comunicación. Además, colaboro en el blog de Zaragoza Activa y en el equipo de redes sociales de la iniciativa 11 de Febrero , Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. También me podéis encontrar en Twitter (https://twitter.com/lauragilg), Instagram (https://www.instagram.com/laugilg/) y LinkedIn (https://www.linkedin.com/in/lauragilg/).
¿Nos das un consejo de comunicación para todos los emprendedores que empiezan?
Un emprendedor que empieza está por lo general enamorado de su idea y está deseando contársela al mundo, pero en comunicación la parte estratégica es muy importante. Les diría que mantengan la mente fría, que elijan los tiempos, los mensajes, los canales. En definitiva, que trabajen según un plan, con objetivos claros y medibles.
¿Cómo ves el futuro de Made in Zaragoza?
Sumando más emprendedores y proyectos creativos a su red y llegando a más lugares y barrios. Hay mucho talento en esta ciudad.
¿Y el futuro de tu profesión?
En comunicación, el cambio es constante así que con seguridad en el futuro aparecerán nuevos retos y oportunidades. Es de esperar que áreas como la comunicación online y las redes sociales sigan aumentando su protagonismo.
Un deseo para este año.
Buenos momentos compartidos.
Desde luego yo también deseo compartir contigo muchos más buenos momentos. ¡Gracias compañera! Por un 2019 lleno de comunicación.