¿Cuántas veces te has quedado mirando fijamente un lugar que te llama la atención por algo especial?
Por ejemplo caminado por la calle, lo has visto y puede que incluso te hayas parado y te hayas acercado para mirar con más detalle comprobando que tiene algo especial por algún motivo (un graffitti, una intervención, un dibujo) que puede ser casual o premeditado y que ahora sale a tu encuentro. Has conectado con el lugar y con lo que te ofrece.
Nos gusta llamarlos ‘espacios de conexión’. Espacios especiales que nos hacen sentir bien y que nos ofrecen algo diferente, ya sea por el contenido o por la perspectiva desde la que ha trabajado. En concreto, los espacios de conexión cultural son lugares donde se exponen de forma más o menos intencionada creaciones y que están localizados en zonas de tránsito por donde paseamos.
En Zaragoza hay y ha habido espacios de conexión muy especiales. Algunos de ellos, son iniciativas promovidas desde lo privado e incluso desde lo institucional, pero otros surgen de forma espontánea, desde lo social y lo urbano. Pueden estar en el interior de otro espacio o en la calle, pero siempre saliendo a nuestro encuentro. Hay ejemplos que han tenido un gran desarrollo y tradición en el imaginario colectivo. Podemos citar algunos de ellos.
Instalación de Fátima Blasco, Corner 2009.
El Espacio Tránsito del Centro de Historias es uno de ellos, un lugar donde se han realizado algunas de las mejores intervenciones e instalaciones artísticas que se han podido ver en Zaragoza.
El espacio Córner de Obra Social Caja Madrid instalado en el escaparate a pie de calle en el Paseo de la Constitución, ha sido otro lugar con un encanto especial donde artistas emergentes han intervenido de múltiples formas y bajo diferentes disciplinas durante cinco años.
Otro espacio de conexión con mucho encanto fue la Galería Lupita Orbifold –quizá la galería de arte más pequeña del mundo- gestionada por L’Écrevisse en los años 90 y que estaba ubicada en una pequeña vitrina del Pasaje Coliseo Equitativa, de acceso al cine. Allí se expusieron grandes obras durante el poco tiempo que estuvo abierta. También otra pequeña vitrina que ha salido al encuentro del paseante ha sido la del comercio SoHo donde muchos hemos ido a ver qué había, esas pequeñas piezas que lo hacían tan especial.
Intervención de 100 Pression en Zaragoza (Festival Asalto 2010)
En la calle existen multitud de espacios de conexión vivos con importantes muestras de arte urbano. Lugares que han situado a Zaragoza en un lugar destacado del arte urbano internacional y que en ocasiones tienen un carácter temporal. Los graffittis y las intervenciones urbanas han dado una segunda vida a espacios devolviéndolos de nuevo a las personas, lugares donde ver y aprender.
Ahora, nace un nuevo espacio de conexión cultural, el Córner MIZ (Made In Zaragoza) de Zaragoza Activa donde vamos a ver intervenciones y microintervenciones de creadores y artistas de Zaragoza. Un nuevo espacio para conectar con la cultura. A partir de febrero, siete artistas se suben al #TransSocialExpress y darán su visión bajo diferentes ópticas y formas de ver y compartir la creación contemporánea.
El primero de ellos, Víctor Solanas-Díaz inaugura su intervención en Córner MIZ el miércoles que viene, día 5 de febrero. A las 19.30 h conversaremos con el en la actividad Diálogos Trans Social Express, en la que conoceremos su obra y su forma de abordar el proyecto. Vamos a hablar sobre los nuevos procesos de producción en el arte y las fórmulas colaborativas que se están desarrollando. Y posteriormente, a las 20.30 h inauguramos su intervención en Córner MIZ, todo un lujo.
Esperamos que os guste!