
Bea Sánchez. Galería a del Arte, del 7 de septiembre al 7 de octubre.
La Galería A del Arte presenta la exposición «Mom is in the studio» de la artista Bea Sánchez. Bea Sánchez (Jaen, 1986) es la artista que ganó el premio de Representación de la convocatoria Call_2015 de la misma Galería A del Arte. En esta muestra, la artista dirige su producción a la batalla de gestión de tiempo que supone ser madre y artista y a los malabarismos secretos de aquellas (y aquellos) que confían en la conciliación familiar en el mundo del arte. Si ser mujer artista es difícil, ser mujer artista y madre, aún lo es más.
En su obra realiza una profunda investigación sobre la organización familiar, la convivencia artística, la línea proactiva y vocacional, y la increíble energía materna. Es una lectura de género desde una postura de madre y artista no convergente con los feminismos al uso. Todo bajo una fuerte perspectiva motivacional como se puede ver en algunas de sus obras y en los textos que aparecen en ellas: «Don´t stop me now«, «It’s my life«, «No sé cómo puedes con todo«, «Eres una valiente» o «I have super powers«. Los mensajes motivadores son una parte muy importante de su obra con los que ofrece su visión personal de su maternidad y su profesión de artista, alentándose a ella misma (y al espectador) a conseguir la finalidad por la que lucha.
Pero en sus obras también hay mucho humor, en ocasiones humor ácido, y mucha ironía. Dos recursos para volver a hablar de la faceta de artista y madre, como en su obra «Hello curators» donde una animadora (ella misma representando el rol de cheerleader) viste una camiseta donde se lee el título de la obra, enfatizando este mensaje y haciendo una cómica llamada de atención: soy artista y estoy aquí, ¿me veis comisarios? ‘Puedo llenar un museo’. Esta es otra de las frases que podemos ver en esta exposoción, donde de nuevo subraya su condición de artista profesional y visibilizándose ante todos.
Sus obras son muy visuales y se detecta una influencia del Pop (por el uso del color y los referentes de la cultura popular, la música y la sociedad) y del Arte Conceptual. De forma paralela a la producción de esta serie sobre la conciliación familiar de una madre artista, está realizando una investigación del tema a partir de los premios, becas y residencias para artistas que existen a nivel institucional (y privado) en la que de ninguna manera se contempla esta conciliación. Bea Sánchez denuncia que una artista puede realizar una residencia pero que una artista y madre lo tiene más complicado ya que no se permite la asistencia con su hijo. A partir de hay construye su discurso artístico sobre el feminismo y la maternidad, bastante opuesto al de los feminismos tradicionales, en muchas ocasiones contrarios a la maternidad femenina.
La visita a la exposición es una experiencia visual y una lectura por el imaginario ideológico de la artista. Personalmente me encantan las camisetas que ha realizado con sus mensajes irónicos y con carga crítica: «Me against me» y «Soy Capaz», arte weareable y con mensaje. Una gran exposición para comenzar el curso artístico en la Galería A del Arte.
Esta exposición de Bea Sánchez forma parte del Festival Miradas de Mujer 2016.
[toggle_simple title=»BIO Bea Sánchez» width=»Width of toggle box»]Bea Sánchez actualmente trabaja y reside en Sevilla. Dra. en BB.AA. por la Univ. de Sevilla, se dedica en exclusividad a la creación. Trabaja la pintura y el dibujo, en una faceta realista con tintes surrealistas y toques pop y con una gama colorista. Pretende una obra proactiva con carácter motivador en beneficio del propio artista y de aquellos que apuestan por su vocación. Como madre y mujer, es defensora de la conciliación y de la igualdad en el sector del artista, como en cualquier otra profesión, visión con la que se implica en su producción. Sus obras introducen la tipografía y los mensajes alentadores en la propia tela y apuestan por un realismo contemporáneo, fresco y con una carga irónica y algo ácida. [/toggle_simple]
Fotografías: zarayorkers
Gracias por tanto cuidado. Me encantó leerlo 🙂