Os proponemos explorar Zaragoza a través de los ojos de sus residentes más creativos.
Tras años de mostraros lugares y eventos interesantes, ahora queremos ofreceros una nueva perspectiva, y conocer los consejos y opiniones de gente que nos ayudará a mirar y comprender nuestra ciudad como realmente es, alejándonos de cualquier tipo de cliché.
A través de estos encuentros, con personas de diferentes perfiles y profesiones, vamos a asegurarnos que el contenido de nuestra guía ofrece una mirada honesta y sincera de la vida urbana zaragozana.
Cada dos semanas, publicaremos un nuevo “retrato” de un residente que nos inspira, en el que nos hablará de sus proyectos, su trayectoria profesional, y compartirá con todos nosotros su visión de la ciudad en la que vive.
Con esta iniciativa, aspiramos a ofrecer una guía de Zaragoza exhaustiva y reveladora, además de una fuente de inspiración para gente inquieta.
Hoy nos reunimos con Pierre d. la, un artista, creador, imaginador, instalador, poeta visual, escritor, editor, gestor, comisario, galerista, surrealista y miembro fundador del grupo plástico-literario Ecrevisse (muy activo en los años 90 en Zaragoza) junto a Michel A. Zone, M. glassé, Antuán Duanel, Charles Delaire y Enrique Radigales.
46 años. Zaragozano. Tiene un gato que se llama Dido. Se considera algo surrealista, caótico y poco metódico (pero es mentira).
Su trabajo abarca dos líneas muy bien perfiladas: “Lo objetual: el poema-objeto, mezcla de realidades, ruptura de contextos; el objeto encontrado, desmitificado; el objeto transformado, sin ninguna identidad o con todas las posibles; Poesía. Y lo espacial: instalaciones que remueven el espacio.”
Sus exposiciones más recientes han sido en el CORNER-MIZ de Zaragoza Activa, el Taller de Pétula Plas y la Galería S.T.I. (Sindicato de Trabajos Imaginarios) de Zaragoza.
Reside en Girona donde gestiona el espacio de arte (A) parador22 desde el año 2014. En 2015 realizó el comisariado de la exposición “Poesía Visual en Aragón” junto a Miguel Ángel Gil en el Centro de Historias. Dirige y coordina junto a Víctor Montalbán “Poisson soluble“, un pasquín por la libertad de la imaginación de contenido literario y visual.
El próximo miércoles 2 de marzo a las 20:00h inagura la exposición “Arquitectura y moralidad”, en la Galería de la Escuela de Artes Escénicas del Teatro de las Esquinas (Vía Universitas 30).
Háblanos de ti
Soy autodidacta, mis estudios no me llevaron a la creación. Mis primeras obras eran poemas objeto (como un collage con objetos). Todo mi proceso creativo fue con Ecrevisse, y comenzó con nuestra primera exposición en 1992. Durante años expusimos en Zaragoza, Barcelona, Bilbao e incluso fuimos caso de estudio de Manuel Sanchez Homs (así que según el profesor que tengáis en la universidad es posible que nos estudiéis).
Yo vengo de la literatura surrealista y dadaísta, me inspira Bretón, Aragón, Benjamin Péret y Buñuel. Trabajo desde el azar cotidiano, del encuentro de dos realidades.
Visualmente, tengo muchos puntos en común con el poeta catalán Joan Brossa, como la utilización de la letra A.
Tu lema…
Amor, libertad y poesía.
¿Cual es tu estilo de vestir?
Siempre de negro, pero soy muy contradictorio, así que mañana es posible que me vista todo de blanco.
¿Qué te motiva o qué te inspira?
Lo maravilloso. Todo lo maravilloso es bello, pero no todo lo bello es maravilloso.
¿Cuál es el hilo conductor de tu trabajo?
El amor y la libertad.
¿Que te atrae de Zaragoza?
Su gente, es franca, amable y agradable.
¿Tienes algún barrio favorito?
Por motivaciones sentimentales, el entorno de Bodegas Almau. Nos juntabamos allí con Ecrevisse. Entonces sólo tenían dos mesas, no había tapas, ni baños y sólo servían vino en jarras de barro, que también distribuían a los comercios de la zona.
¿Cual es tu sitio favorito para tomar un café?
El Levante.
Un lugar para tomarse un trago
También por motivos sentimentales, el Bar Bacharach de Sergio Algora (cantante de Niño Gusano y Costa Brava) y la Lata de Bombillas.
¿Cual es tu museo o sala de exposiciones preferida?
El lugar más coherente en Zaragoza con todo lo que hace a nivel artístico es el Museo Pablo Gargallo. También me parece interesante la línea expositiva de la galería Carolina Rojo.
¿Cual es el destino de tu próximo viaje?
Girona, donde vivo en la actualidad.
Los proyectos de Pierre d. la se puede visitar físicamente hasta el viernes 29 de abril en la Galería de la Escuela de Artes Escénicas del Teatro de las Esquinas (Vía Universitas 30) o de manera virtual a través de Instagram y Facebook.