CaixaForum Zaragoza acoge «La magia del cine de Georges Méliès»

David Gimenez 26 febrero, 2016

Méliès fue dibujante, mago, director de teatro, actor, decorador, productor y distribuidor de mas de 500 películas entre 1896 y 1912
Méliès fue dibujante, mago, director de teatro, actor, decorador, productor y distribuidor de mas de 500 películas entre 1896 y 1912
Méliès fue dibujante, mago, director de teatro, actor, decorador, productor y distribuidor de mas de 500 películas entre 1896 y 1912

CaixaForum Zaragoza acoge hasta el 8 de mayo la exposición “Georges Méliès, La magia del cine“, un proyecto organizado por ”La Caixa” con la inestimable colaboración de La Cinémathèque Française, y el comisariado de su director de Patrimonio, Laurent Mannoni.

Georges Méliès, La magia del cine“ es una exposición que ningún amante del cine y del mundo de la imagen debería perderse.

Para darnos una idea de la importancia e influencia de Georges Méliès (1861-1938) en el cine actual, Laurent Mannoni describe el momento en el que «Georges Lucas, el creador de la saga de La Guerra de las Galaxias visitó la Cinémathèque Française, y quiso poner sus manos sobre la primera cámara de Georges Méliès. Fue como si hubiera tocado un trozo de la cruz de Jesucristo».

La magia del cine en CaixaForum Zaragoza
La magia del cine en CaixaForum Zaragoza
Autómata utilizado en “la invención de Hugo” una pelicula de Scorsese de 2002 que homenajea a Méliès
Autómata utilizado en “la invención de Hugo” una pelicula de Scorsese de 2002 que homenajea a Méliès

Dibujante, mago, director de teatro, actor, decorador, técnico y también productor, realizador y distribuidor de más de 500 películas, Georges Méliès fue un personaje polifacético que inspiró a todas las generaciones posteriores de cineastas.

Maestro del género fantástico y del trucaje cinematográfico, durante casi 20 años, logró convertir a un recién nacido cine en un arte sin precedentes que a día de hoy sigue ilusionando a miles y miles de espectadores.

La contribución de Méliès al cine ha sido fundamental. Como maestro de los efectos especiales trajo al cine los trucos de magia y la técnica de la linterna mágica, descubrió recursos como la parada de cámara y fue de los primeros en utilizar otros como el time-lapse, las sobreimpresiones o el coloreado de fotogramas, esenciales en el desarrollo del lenguaje cinematográfico.

Era tal la sofisticación de sus trucos, que todavía en la actualidad, muchos especialistas se preguntan cómo pudo elaborar algunas de sus imágenes.

Méliès logró combinar el universo de Robert-Houdin y la cinematografía de Marey y de los hermanos Lumière. La obra de Méliès sigue vigente en nuestros días, en especial en las producciones de los grandes creadores de Hollywood, porque, como él mismo afirmó en 1933, “¿Quién puede vivir sin un poco de fantasía?”.

Momento de la visita a la exposición “Georges Méliès, La magia del cine“ en CaixaForum Zaragoza
Momento de la visita a la exposición “Georges Méliès, La magia del cine“ en CaixaForum Zaragoza
Alienígena que apareció en la película de Méliès "Un viaje a la luna" de 1902
Alienígena que apareció en la película de Méliès «Un viaje a la luna» de 1902

La exhibición de CaixaForum Zaragoza presenta la diversidad de la obra del cineasta y su valor en la evolución de la historia del cine, que recientemente ha vuelto a salir a la luz gracias a la película en 3D de Martin Scorsese «La invención de Hugo» (2011).

Georges Méliès, La magia del cine“ se centra en la figura de Méliès a través de 142 piezas, entre ellas 14 películas originales. Para Mannoni la exposición busca «hacer entrar a la gente en un mundo de fantasía, hacerles soñar, porque el cine está para eso y es increíble cómo más de 100 años después de su invención, esta magia sigue funcionando entre los jóvenes, que salen sorprendidos y fascinados».

En los 300 metros cuadrados de muestra, pueden verse bustos trucados, algunos de los dibujos que Méliès hacía como guión visual de sus películas, un cinematógrafo Lumiére, una linterna mágica Nollet, autómatas, una capa de mago, carteles, sombras chinescas o la maqueta de su estudio en Montreuil.

El visitante viaja al mundo extraño, agitado y animado de uno de los mayores creadores de la historia del cine, asistiendo a su nacimiento. Marcan el ritmo de la muestra proyecciones, aparatos que reproducen la imagen y otros objetos, como los usados por el propio Méliès en sus espectáculos de ilusionismo.

Anuncios cinematograficos de Méliès para aperitivo Picón y biberones Robert (1900)
Anuncios cinematograficos de Méliès para aperitivo Picón y biberones Robert (1900)
CaixaForum Zaragoza
Vista exterior del CaixaForum Zaragoza

Mannoni califica lo que se puede ver en la exposición en Zaragoza de «tesoro». Un legado que se ha conservado gracias a la familia de Méliès, en concreto a su hija, que en 2003 donó todo su haber a la Cinémathèque Française.

Del 4 de febrero al 8 de mayo de 2016
Dirección: Avenida Anselmo Clavé 4, Zaragoza
Teléfono: 976 768 200
Sitio Web: http://obrasocial.lacaixa.es/caixaforum-zaragoza
Horarios: De lunes a domingo, incluso festivos, de 10 a 20 h
Cerrado tres veces al año: 25 de diciembre, 1 de enero y 6 de enero

Autor: David Gimenez

Apasionado de internet y de los geniales rincones que ofrece la ciudad de Zaragoza. Mi objetivo es compartir con vosotros mi inquietud por descubrir lugares, personas y eventos especiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.