Entre el azar y la razón, el proceso creativo de Pierre d.la

Sergio Sevilla 15 octubre, 2015
Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Anónimos&Múltiples IV: Galería de Personajes de Pierre d.la

Abordar el proceso creativo de un artista como Pierre d.la siempre es un reto y un camino que no sabes con total seguridad dónde te va llevar. El punto de partida ya presupone un viaje apasionante por su obra y es que su «Galería de Personajes» tiene como origen un juego, un entretenimiento personal y un pasatiempo. Y esto me suena ya; de hecho no es el único artista que de un puro juego casual desarrolla una de sus más maravillosas series visuales (algo parecido sucede con los Antihéroes de Susana Blasco, quién los comenzó de una forma fortuita y lúdica).

A partir de ahí, el viaje se va desarrollando con ayuda del azar, del subsconsciente, del encuentro de objetos, de lo inesperado y se van materializando una serie de retratos que van dando forma a su galería de personajes.

Pierre d.la recortando sus personajes
Pierre d.la recortando sus personajes

Su forma de trabajo bebe de las fuentes clásicas de las vanguardias, del surrealismo sobre todo, del azar, del encuentro de objetos diferentes, de la yuxtaposición, del collage, de los sueños, del subsconsciente, del cadáver exquisito y de la unión de cosas imposibles para crear nuevas cosas. Sus personajes nacen del encuentro de dos cosas totalmente distintas, aunque relacionadas en el mundo interior de Pedro, que se juntan para crear algo nuevo. Una especie de objeto encontrado o ready made compuesto de una letra y un objeto. La relación entre ellos o la unión que provoca esa relación forma parte del mundo de Pierre d.la; quizá un sentimiento o un pensamiento antiguo o reciente, una idea o una simple combinación del curioso azar.

DSC_5160

pierre_corner

Una vez que Pierre d.la ha desarrollado sus personajes tiene que elegir quiénes de ellos van a formar parte de la instalación que realizará en Córner MIZ y, una vez más, deja esta decisión en manos del azar y la casualidad. Él pone en manos de una segunda persona que decida la elección de diez de los personajes; bueno en realidad de nueve ya que André Breton es el único que con total lucidez y raciocinio sabe Pedro que va a aparecer y en un lugar preferencial. El resto será cuestión del azar. Y esa otra persona selecciona los nueves acompañantes de Breton por el ritmo y el movimiento que le provocan a ella; es más, ese ritmo va a decidir también el orden de colocación en la pared.

Una vez que el azar decide cuáles de ellos van a Córner MIZ, Pedro se sienta en una silla y comienza a recortar las siluetas de sus personajes sobre una mesa. De forma pausada, expuesto al público, a modo de acción.

 

Acción sonora Egoantuánsystemduchamp

Si el proceso creativo de Pierre d.la es de gran interés, no lo es menos el proceso creativo de Antuán Duchamp, en este caso acompañado de Carlos Villar. Antuán Duchamp compañero de Pierre d.la a lo largo de estos más de veinticinco años de trayectoria artística también tiene mucho que contar. Al igual que Pedro, bebe de las fuentes clásicas del surrealismo pero en la actualidad llevado al ámbito del sonido y de la acción sonora.

Con motivo de la presentación de la Galería de Personajes en Zaragoza Activa, Antuán realizó una acción sonora guitarra en mano acompañado de la acordeón de Carlos Villar. Un maravilloso paisaje sonoro surrealista compuesto por una serie de notas musicales combinadas de la siguiente manera: cada letra inicial del nombre del personaje está asociado a una nota musical y estas notas las va tocando según van apareciendo los personajes. Así por ejemplo, Luis Buñuel es [Si2, Fa1], André Breton es [Mi1, Fa1] y así con todos los personajes de la Galería de Pierre d.la desarrollando una bella melodía surrealista.

Fotografías: Beatriz Orduña

Autor: Sergio Sevilla

Gestión e Innovación cultural (I+C) Mi trabajo se basa en la búsqueda de conexiones culturales en espacios de tránsito. Soy director y programador de proyectos culturales. He coordinado el espacio Córner MIZ de Made in Zaragoza y, en la actualidad, me dedico a investigar, documentar y poner en valor el muralismo cerámico de los años 60, 70 y 80 de Zaragoza y su relación con los entornos arquitectónicos y decorativos de la época. Descubre el perfil de @ZaragozaModerna en Instagram. Take a walk on the Art side.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *