Lucía Rodríguez Atelier tiene mucho que celebrar. Su nuevo negocio Dasein Hub (C/ Vidal de Canellas, 3) acaba de cumplir un año, y el futuro se presenta brillante. Un espacio innovador que aúna tienda de moda, taller, coworking y sala de exposiciones.
Dasein fue uno de los cuatro negocios finalistas que participaron en el Miz-Lab 7, en el que varios expertos le ayudaron a definir y mejorar su estrategia empresarial y comercial, así como sus herramientas de comunicación online. Hemos podido hablar con Lucía y nos ha contado qué cambios ha llevado a cabo.
¿Cómo definirías Dasein Hub?
Es un espacio creativo, no solo un taller de costura. Lo fundé pensando que no sólo fuera mi espacio de trabajo, sino que hubiera cabida a otras disciplinas artísticas, y que vinieran otros artistas de la ciudad.
Está la parte de la tienda, con mi marca y también de otras diseñadoras de Zaragoza y de Barcelona. Quería resaltar el valor de la costura que es mi oficio, y que esté a pie de calle, que vea lo que hay detrás de una pequeña marca artesana.
Es un espacio creativo muy dinámico y multidisciplinar, abierto a artistas de todas partes. También hay espacio de coworking y para impartir talleres de costura y de patronaje.
¿Cómo se te ocurrió esta idea?
He vivido en Berlín y en Barcelona donde es más común.
Creo que en Zaragoza hay una necesidad de este tipo de espacio: de compartir y de que un taller esté abierto al público.
¿Qué te impulsó a unirte al MiZ-Lab?
Al emprender te encuentras con muchos frentes abiertos. Tengo la parte creativa más desarrollada, pero hay una parte empresarial súper importante que necesitaba desarrollar.
Me pareció un proyecto de ayuda y asesoramiento que era justo lo que necesitaba.
¿Cómo fue la experiencia?
Muy buena. Aprendí mucho tanto de Miriam, como de las chicas de Recreando y de Fernando Cebolla. Muy buena experiencia, aunque se me hizo muy corta.
¿Qué fue lo principal que aprendiste?
Con Miriam Almazán vimos la estrategia empresarial que hay detrás del negocio, que al final son los números, y a identificar qué productos interesan más.
Con Paula, Eva y Sara de Recreando, me ayudaron a plasmar varias ideas que tenía en la cabeza sobre el espacio físico. varias ideas de qué se puede hacer con el espacio.
¿Cómo transformasteis físicamente la tienda?
Tenía un poco de caos. Necesitaba delimitar la zona de la tienda y el taller, por lo que decidimos poner un marco vegetal con dos plantas separando las zonas, dejando en la parte de atrás una pequeña oficina que tengo para el coworking.
No sabía dónde poner el probador, y decidimos ponerlo en la zona de almacén, y pusimos este marco que lo encargué al Estudio Royito, para que haga de biombo no sí bueno un poco de separación.
¿Hiciste algún cambio en el escaparate?
Pusimos un vinilo en el que se cuenta un poco todas las actividades que hacemos, para que la gente que pasa sepa un poco todo lo que puede descubrir cuando entre,
¿Ha cambiado tu estrategia para conectar con la gente a través de Internet y de las Redes Sociales?
Vi muchas cosas con Fernando Cebolla: planificamos y creamos un calendario social media para poder llevar mis dos perfiles (Lucía y Dasein), pero he decidido que voy a delegar y en enero empiezo con una agencia.
Estoy super contenta con los consejos que me dio para mover mis redes: entra mucha gente a la tienda que me ha conocido gracias a Internet.
¿Cómo has vivido los restos de estos últimos años?
En pandemia, estaba con el taller en casa y me vino un boom con las mascarillas, y me empezaron a pedir de muchos sitios. Ahí cogí el ritmo sin parar de producir y me empezaron a pedir más prendas, como sudaderas o bombers. Sigo con toda la ilusión del comienzo.
¿Qué proyectos tienes para el futuro?
Quiero crear una colección, y me gustaría colaborar con un artista, pero todavía no voy a decir quién es.
Hace dos años hice esta colección de estampados junto con la ilustradora Natalia Ros, y echó en falta esa experiencia.
¿Cómo te gustaría verte en un año?
Me gustaría que hubiera alguien aquí compartiendo conmigo el espacio, aumentando el coworking y que hubiese más artistas exponiendo su obra.
Si queréis más información sobre Dasein, os dejamos los siguientes enlaces de interés: