LaCaffe, periodismo 2.0

Sergio Ruperez 21 noviembre, 2013

El periodismo está viviendo uno de los momentos mas difíciles que se recuerdan debido a la crisis económica, que afecta a los medios de comunicación generalistas, pero también a la aparición del mundo digital, que requiere una obligada adaptación, a veces compleja. Mientras escuchamos día tras día el cierre de medios y el despido de cientos de periodistas, a la vez surgen nuevas apuestas que defienden un periodismo de calidad, independiente y habituado al nuevo ecosistema periodístico.

Álvaro Estallo y Daniel Lisbona, dos comunicadores zaragozanos, no se dejaron llevar por el pesimismo y pusieron en marcha una inciativa denominada LaCaffe. Daniel me recibe en su estudio para realizar la entrevista.

¿Qué es LaCaffe?

LaCaffe es una web de videoentrevistas, un videomagazine centrado en la entrevista grabada en vídeo, ya que creemos que es el mejor formato para conocer a un personaje. Vimos que en la web no existía nada parecido a lo que teníamos en la cabeza, que era trasladar la experiencia televisiva de la entrevista profunda, que ahora no existe, a la web con una buena edición, montaje y producción y lanzarla a la web a ver que sucedía y de momento nos están yendo bien.

Centrándonos en las entrevistas, ¿por qué esté género?

La entrevista planteada y en profundidad es la mejor forma de conocer al personaje, huimos de la promoción, de las entrevistas al uso, de las entrevistas rápidas, demandamos una cierta cantidad de tiempo para que todo vaya bien, y en ese tiempo, el entrevistado se relaja de alguna manera y nos cuenta cosas que de otra manera no contaría, y esa es la clave de la web.

¿Dónde podemos encontrar vuestros trabajos? ¿Qué personajes habéis entrevistado?

Fundamentalmente y únicamente las podéis encontrar en la web. Las entrevistas las dividimos en cuatro grandes ramas: ocio, cultura, medios de comunicación y prensa y empresa. En ocio hemos entrevistado a gente como Javier Coronas y Quequé, en medios de comunicación al presentador de Informativos Telecinco David Cantero y a las presentadoras de Noticias Cuatro Marta Reyero y Marta Fernandez, en cine a cineastas como Enrique Urbizu y Nacho Vigalondo,en música a Javier Ruibal y en empresa a Fernando Encinar, cofundador de Idealista, o a Enrique Dans, el consultor y especialista en medios digitales.

Marta Fernandez (Noticias Cuatro)

Juan Luis Sánchez (ElDiario.es)

Hace poco tiempo pusisteis en marcha una iniciativa denominada dialogoslacaffe en Zaragoza Activa… ¿en qué consiste?

La intención fundamental es traer a Zaragoza a uno de nuestros entrevistados e intentar reproducir con público la experiencia que nosotros vivimos en las entrevistas personales con los invitados, que la gente pueda ver como trabajamos, ver con quien trabajamos y luego disfrutar de la presencia de uno de nuestros invitados en directo y que se le pueda hacer preguntas.

¿Quién ha participado ya en los diálogos?

El primer día vino Montserrat Domínguez, directora de El Huffington Post, para hablar de periodismo y nuevas tecnologías, la segunda cita fue con el cineasta Nacho Vigalondo, con el que hablamos de los límites del humor, y a esta tercera vinieron Eduardo Bravo y Eduardo Galán, de Revista Mongolia, para contarnos como montaron un medio en estos tiempos que corren.

La iniciativa ha sido acogida con bastante éxito, ¿tenéis pensados nuevos proyectos para el futuro?

Lo que queremos es que la web crezca, y que se establezca como un punto de referencia al que acudir para conocer a la gente que entrevistamos y que eso nos sirva para exportar nuestro formato a otras iniciativas como pueden ser las publicitarias. Creemos en el formato, creemos en el medio que es Internet y por tanto creemos que se puede exportar para rentabilizarlo. Nuestro camino va a ser ese.

¿Como ves el futuro del periodismo? ¿Existe esperanza para los jóvenes que se quieren dedicar a esta profesión?

Veo que nos debemos poner las pilas y olvidarnos de que vamos a acabar en la redacción de un gran medio, porque posiblemente ese gran medio no exista. El periodista ahora tiene que saber hacer muchas cosas, hacerlas bien, especializarse en una rama y ser el mejor y crearse una marca personal, que el mismo sea atractivo tanto para sus posibles empleadores como para sus posibles clientes y olvidarnos de las grandes redacciones y salas de televisión , eso no lo vamos a vivir.  Se va a abogar por pequeñas estructuras, como los diarios on-line, que sean sostenibles, honestas y que permitan vivir al periodista. Soy pesimista, creo que los jovenes no van a acabar en grandes cabeceras, serán parte micro-medios que se formaran redes dando un gran productos informativo basado en Internet.

Ya para acabar, ¿va a desaparecer la prensa en papel?

El papel sobrevivirá, pero en unas condiciones que no serán las de ahora. El profesor Orihuela nos dijo que dentro de unos años los chicos no concebirán que nosotros vayamos con el periódico y sea el mismo, eso va a morir. El papel no se acabará, pero quedará quizá para los reportajes de investigación, literatura etc

Gracias a Daniel por haber posibilitado esta entrevista

*Algunas fotografías son prestadas por LaCaffe

 

Autor: Sergio Ruperez

Blogger Redactor en Madeinzaragoza, OcioUrbanoZaragoza y ScennicMagazine de voygratis. Analista en Tertuliajoven. También en TempusFugitNews. Periodista en construcción...

2 opiniones en “LaCaffe, periodismo 2.0”

  1. Pingback: “El periodista ahora tiene que saber hacer muchas cosas, hacerlas bien, especializarse en una rama, ser el mejor y crearse una marca personal” | Tempus Fugit News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.