A menudo, ya sea por una desviación profesional, o por puro placer, me gusta pasar las horas buscando documentos del pasado, sobre todo aquellos relacionados con Zaragoza, mi ciudad natal. Fue así como descubrí, ya hace unos cuantos años la página de Rafael Castillejo. En esta página podréis encontrar cientos (si no miles) de imágenes con solera, ordenadas por categorías y siendo Zaragoza una de ellas. Esta semana, he hablado con Rafael para que me cuente algo más sobre su proyecto.
[divider]
¿Quién es Rafael Castillejo?
Nací en Zaragoza un día del frío otoño de 1952 en el seno de una familia humilde y trabajadora, algo de lo que siempre presumo. Mi padre, natural de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba), conoció aquí a mi madre a finales de los cuarenta cuando vino en busca de trabajo. Me crié con mis padres y abuelos, que tuvieron el buen gusto de no hablar nunca de la puñetera guerra civil delante de mí. Eso hizo que yo creciese lo más feliz posible junto a tebeos que leía una y otra vez, la radio sonando a todas horas con aquellas coplas escritas por Rafael de León y los cuentos infantiles con las voces del gran cuadro de actores de Radio Madrid. Después, en la oscuridad de las salas de aquellos viejos cines de reestreno, logré vivir aventuras extraordinarias en diferentes épocas, cruzar los siete mares y tener apasionados romances secretos con Rhonda Fleming, Doris Day, Marilyn Monroe y Elizabeth Taylor. Por si esto fuese poco, me bañaba en ríos sin contaminar y tenía un amigo llamado Edmundo que no me abandonó ni cuando murió. Después, al acostarme, dormía de un tirón y al despertarme no me dolía nada.
¿Qué te motivó a recopilar un archivo fotográfico tan completo como el que encontramos en tu web?
Una película: «Cinema Paradiso«. Salí del cine embargado por una sana envidia hacia su director, Giuseppe Tornatore. En ese momento, hubiera dado cualquier cosa por ser director de cine para rodar una película que contase la vida en mi barrio (Torrero) y en la Zaragoza de los años 50 y 60 con sus pequeñas cosas, las pocas que estaban a nuestro alcance pero que tanto sabíamos disfrutar. Años más tarde, cuando tuve acceso a Internet, pensé que crear una especie de museo digital con imágenes de aquella época podría llegar a emocionar a mucha gente que vivió lo mismo que yo. No obstante, eran necesarias tres cosas fundamentales: Sencillez, buen gusto y dejar al margen los malos recuerdos. Para esto último, existen otras fuentes.
¿Cuál es el origen de estas imágenes?
Desde un principio he tenido muy claro que limitarse a copiar fotos de la Red no conduce a nada. Si todos hicieran eso, Internet no dispondría de la gran cantidad de información que tiene. Hace falta aportar a diario material nuevo y, sobre todo, autorizado por autores, coleccionistas, artistas, etc. Para mí, indicar al pie de las imágenes quién es el cedente de las mismas, es fundamental porque da categoría a la página. Quien me cede algo sabe que su nombre como colaborador siempre lo voy a mantener, pase lo que pase. Por eso me molesta tanto que cuando alguien toma fotografías de mi Web no indique su procedencia. Si por lo menos mencionaran al colaborador…
¿Es ésta una colección viva? ¿Puede la gente enviarte imágenes para completar tu web?
Por supuesto. Como decía antes, los cientos de colaboradores que he encontrado han contribuido a que mi Web sea lo que es. En cuanto a lo de completar mi Web, eso es imposible. Siempre habrá imágenes que nunca encontraré, porque no se obtuvieron o porque se extraviaron para siempre.
¿En qué rincón especial de Zaragoza, que haya desaparecido, te perderías una hora?
Como tan solo me das una hora, me perdería en El Plata (cuando era El Plata), a finales de los sesenta y a las 7 de la tarde, cuando Mary de Lys derretía el hielo de las copas cuando cantaba acompañada de los músicos habituales del local. En directo, como Dios manda.
¿Qué imagen de las de tu web rescatarías en caso de poder elegir únicamente una? ¿Por qué?
Hay muchas pero, quizá me decidiría por una del Cine Venecia. Era el más cercano a mi casa y guardo unos recuerdos muy bonitos por haber visto allí películas inolvidables en compañía de las personas que más quise y me quisieron: Mis padres, mis abuelos y mi amigo Edmundo.
¿Echas en falta la imagen de alguna zona, edificio, rincón de Zaragoza que no esté reflejada en tu archivo y te gustaría que lo estuviera?
Muchas. Me faltan varias puertas de cines, de salas de fiestas y teatros. También me faltan muchas de puntos entrañables de mi barrio (Torrero). Zaragoza tuvo muchos y buenos fotógrafos pero, la Zaragoza monumental les interesó mucho más que la Zaragoza del ocio y los barrios, aunque también tengo que decir que posiblemente haya muchas fotografías de estas que digo, perdidas en casa de algún fotógrafo ilustre. Puede que sí pero, hace tiempo, decidí no pedir nada en mi ciudad. Es triste que sea Zaragoza precisamente, la única ciudad donde alguien me ha negado alguna fotografía. Yo, estaría encantado de mostrar más álbumes dedicados a fotógrafos zaragozanos. Sería volver a una de las preguntas anteriores para contestar que, para mí, sería un placer mostrarlas pero, eso, tiene que salir de sus propietarios.
¿Crees que lo retro está de moda especialmente ahora, o recordar jamás ha pasado de moda?
Está claro que en los últimos años ha crecido el interés por algunas cosas de aquellos tiempos. Cada vez son más los que dicen arrepentirse de haberse desprendido de algo. Ahí es donde mi página sirve para que, al menos, puedan volver a ver sus «tesoros perdidos». Entre esto, y que cada vez está siendo más utilizada como herramienta de trabajo en centros de atención a enfermos de Alzheimer, me siento pagado. Nunca cobraré un duro por esto pero saber que ha servido para algo importante, me satisface plenamente. Cuando la inicié hace casi siete años, no podía prever que una página de estas características, en las que no hay sitio para el escándalo, pudiese alcanzar en ese tiempo casi cinco millones de visitas.
[divider]
Todas las imágenes de esta entrevista han sido recogidas de www.rafaelcastillejo.com. ¡Visitadla para ver muchísimas más!
Una página preciosa que emociona de verdad y me reconforta. Gracias.
Me acabo de enterar de la muerte de Rafael Castillejo. No lo conocía personalmente pero su web me gustaba muchísimo, y además parecía muy buena persona. Descansa en paz amigo Rafael, y estoy seguro que ahora estarás en compañía de lo que mas querías, tus tebeos, payasos, vedetes… Seguro que estarás en un buen sitio,