Óscar Sanmartín Vargas, Retrospectiva 1996-2017

Sergio Sevilla 8 octubre, 2017

Óscar Sanmartín Vargas, Retrospectiva 1996-2017

 

Óscar Sanmartín (Zaragoza, 1972) es un creador (definirlo como únicamente como dibujante se me antoja muy limitado a pesar que él se defina como tal) de carácter autodidacta. Él es dibujante, ilustrador, pintor, modelista, cartelista, escenógrafo… con una increíble trayectoria y una amplia experiencia a sus espaldas. A lo largo de todos sus años de profesión nos ha regalado una ingente colección de obras y una selección de ellas se presentan en esta exposición.

 

Toda su obra se caracteriza por una delicada estética victoriana con influencias surrealistas, de la ciencia ficción y que está llena de metáforas visuales que te trasladan a mundos mágicos, éxoticos y maravillosos. Sus trabajos son de una pulcritud insuperable, están trabajados con un detalle mínimo, son muy delicados y exquisitos; en conclusión, parecen el resultado de la labor de un orfebre tradicional.

 

Las obras de Óscar Sanmartín han sido objeto de libros, carteles, portadas de libros, pinturas personales, portadas de discos, maquetas, videos, murales (veáse los realizados para La lata de bombillas), escenografías teatrales, objetos conmemorativos y un sinfín de cosas más, así que es muy difícil que no conozcas su obra.

 

En esta exposición retrospectiva que se presenta en el Palacio de Montemuzo, se han seleccionado tres grupos de trabajos: pinturas, dibujos e ilustraciones y dioramas.

 

Topográfica I, 1996
Orbe I, 1998

La exposición ocupa el irregular y fragmentado espacio del Palacio de Montemuzo y comienza con sus primeras pinturas realizadas a partir de 1996. Son óleos sobre lienzo de gran formato en los que representa motivos biomorfos centrales sobre fondos monócromos de cálidas gamas de color. Son obras muy detallistas que parecen hacer referencia a extintas especies vegetales -topografías vegetales- curtidas por el paso del tiempo e impregnadas de una especie de melancolia y nostalgia. En estas obras ya se percibe el gusto del artista por la creación de mundos oníricos imaginarios que derivarán en la creación de un peculiar imaginario personal.

 

El siguiente grupo de obras presentadas está compuesto por dibujos e ilustraciones en papel. Entre ellas podemos ver las maravillosas ilustraciones que realizó para la edición del libro «Guía de Hoteles Inventados» un relato escrito por Óscar Sipán y que fue premiado en la IX Edición de Cuentos Ilustrados De la Diputación de Badajoz en 2006. Y también escrito por Óscar Sipán, el «Leyendario. Monstruos de agua» fue un libro publicado en 2004 y que trataba de siete relatos independientes protagonizados cada uno de ellos por un monstruo imaginario dibujado por Óscar Sanmartín.

 

Ilustraciones de la «Guía de Hoteles Inventados», 2006
Leyendario. Monstruos de Agua, 2004

En la tercera sala, se presentan sus trabajos en tres dimensiones: los dioramas y maquetas. Algo que empezó como mero entretenimiento y que poco a poco fue incorporando profesionalmente como medio para crear ilustraciones.

 

Diorama «El escarabajo más grande de Europa», 1998

Muy especiales son sus trabajos musicales: las ilustraciones y dioramas para portadas de discos, en especial, las que realizó para el añorado grupo «El niño gusano». Uno de los trabajos que más ha calado en el imaginario colectivo de la ciudad (y fuera de ella) fue la portada del disco «El escarabajo más grande de Europa» editado en 1998. Un maravilloso diorama (el primero que realizó) que podemos disfrutar en esta exposición y que durante mucho tiempo estuvo en el escaparate del Fantasma de los ojos azules. La idea surgío de hacer algo diferente a las tradicionales ilustraciones anteriores y plantearon hacer pequeñas escenografías y personajes en miniatura para ilustrar el imaginario del album. En su blog personal se puede ver el dibujo preparatorio para la portada, fotografías y otros de los trabajos realizados para este grupo. En estos discos del grupo El niño gusano, los trabajos de arte para portadas e interiores de Óscar Sanmartín estaban a la misma altura que la música que contenían, simplemente eran sublimes.

 

En esta exposición, podemos contemplar otros de los dioramas creados por el artista. Muy especial es también la pieza «Hamsterdam» de 2014 donde recrea al personaje que da nombre a la obra, un hamster con una habitación recreada en su interior, e incluso el mapa geográfico de la ideal ciudad de «Hamsterdam». Esta obra sirvió para ilustrar la portada del disco que el grupo Pigmy publicó en 2014.

 

Y también está expuesto «Violín», el personaje creado para ilustrar la última gira musical de Ara Malikian «La increíble gira de Violín». Una pieza exquisita compuesta a partir de un violín personificado de la que también se pueden ver algunas ilustraciones en papel.

 

 

La exposición «Retrospectiva 1996-2017» de Óscar Sanmartín se puede visitar en el Palacio de Montemuzo (Santiago, 34. 50003 Zaragoza) hasta el día 19 de noviembre y supone un pequeño recorrido por el maravilloso mundo imaginario de uno de los principales artistas de nuestra ciudad.

 

 

 

 

Autor: Sergio Sevilla

Gestión e Innovación cultural (I+C) Mi trabajo se basa en la búsqueda de conexiones culturales en espacios de tránsito. Soy director y programador de proyectos culturales. He coordinado el espacio Córner MIZ de Made in Zaragoza y, en la actualidad, me dedico a investigar, documentar y poner en valor el muralismo cerámico de los años 60, 70 y 80 de Zaragoza y su relación con los entornos arquitectónicos y decorativos de la época. Descubre el perfil de @ZaragozaModerna en Instagram. Take a walk on the Art side.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *