Nada incluido, viajes con poco para vivir mucho

5 abril, 2014
Etiquetas: ,

Lima, Jicamarca, niños (Sergio Otegui)

Sergio Otegui se define como un contador de historias y lo hace tanto con palabras como con imágenes. Desde hace unos años, Sergio ha decidido viajar por el mundo con un presupuesto de 20 euros al día, una mochila y su cámara para vivir todo tipo de experiencias y contarlas a través de su web, Nada incluido.

¿En qué consiste la filosofía de tus viajes con Nada incluido?

Tengo dos frases para describirla: “viajar con poco para vivir mucho” y “viajes con la mochila en la espalda y la cámara en la mano”. La filosofía es que en vez de ser un turista quiero ser uno más en el país. Como utilizamos el couchsurfing para dormir, nos metemos en las casas y vemos los países con la gente de ahí. En Finlandia tuve la sensación de ser un local porque estuvimos en las casas de 6 o 7 finlandeses. Viviendo con ellos puedes sacar conclusiones de cómo es realmente la gente de ese país. Eso es fácil que lo saques si te metes en las casas, no si viajas de zona turística en zona turística.

Has viajado por varios países de Europa y por Perú, ¿por qué elegiste estos destinos?

El primero de mis viajes fue a la Eurocopa en 2012 y lo elegí a raíz de que me quedé a las puertas de ir al Mundial de Sudáfrica. Íbamos a ir con un concurso pero al final no ganamos y me quedé muy frustrado por no poder hacer ese viaje. Un día, vi el blog “The Crazy Travel”, de un chico de Zaragoza que llevaba un año viajando por Europa sin nada. Descubrí cómo viajaba, me gustaron sus ideas porque eran sencillas y pensé que yo podría llegar a Polonia, donde era la Eurocopa, sin coger aviones. El viaje a Laponia surgió porque en el viaje anterior a Polonia me quedé con ganas de ver la parte de arriba. Como nos gustó mucho Polonia decidimos continuar el viaje anterior donde lo habíamos dejado. Nuestro destino final fue Laponia porque pensábamos que a este viaje le faltaba una meta. El anterior tenía llegar a la Eurocopa y en este pensamos que podría ser llegar a lo más alto que se puede en Europa. El de Perú me vino dado. Mi novia acababa el MIR y una amiga le propuso ir ahí. Ella me lo comentó a mí y me metí de lleno a organizar el viaje.

Italia-Eslovenia. Diego y Álvaro haciendo autostop

¿Preparas los viajes con antelación o prefieres lanzarte a la aventura?

Lo único que suelo tener en la cabeza es una posible ruta y, sobre todo, un posible objetivo: voy a hacer este viaje por algo. Según ese objetivo se condiciona lo demás.

¿No os da miedo exponeros tanto y confiar en desconocidos?

Me encanta confiar en desconocidos. La historia más loca me ha pasado en Ucrania. Cuando llegamos ahí teníamos mucho miedo porque no hacíamos más que recibir noticias malas de ese país. Llegamos justos de dinero a Donetsk, una ciudad conocida por ser peligrosa por las mafias rusas, a las 00:30 de la noche y lo único que teníamos era la información de un posible hotel a una hora en taxi. Estando ahí vino una chica con un inglés lamentable y nos dijo que tenía un hostal donde alojaba gente. Nos pareció bien y nos montamos con ella en un taxi enano conducido por el típico ruso gigantesco que no paraba de hablar con ella y reírse. Yo estaba tranquilo pero me giré a mirar a mi amigo y vi que estaba pálido de miedo. Entonces me vino a la cabeza todo lo que había leído del país y me empecé a asustar. Al final nos llevó a su casa y hasta nos pagó el taxi. Así que sí, me gusta confiar en la gente, y creo que el 90% de las veces aciertas.

Finlandia, Santa's Park. Con Papá Noel

¿Cuál es el mejor momento que has vivido en tus viajes?

Me pasan muchas más cosas positivas que negativas viajando, por lo que tiendo a estar en una especie de estado de gracia durante los viajes. En el primero, a raíz de una camiseta de Llorente que conseguí para mi novia, salimos en la tele y la familia Llorente contactó con nosotros para invitarnos a los partidos de la selección española. Fue gracioso porque no teníamos entradas hasta ese momento y se nos presentaron con entradas de tribuna en el mejor campo de fútbol de Europa. En Finlandia nos impresionó recorrer el país en coche. Teníamos mucha libertad para ver sitios y parar para ver cosas que nos gustaban. En Perú la parte final fue increíble. Estuvimos en uno de los barrios más pobres de Lima ofreciendo ayuda solidaria. Al llegar ahí me impresionó para mal y, sin embargo, en 5 horas ya era uno más en ese barrio y hacía todo lo posible por sacarle la sonrisa a esa gente.

¿En qué consistió la ayuda solidaria de vuestro viaje a Perú?

Fuimos a los barrios de Huachipa y Jicamarca porque una ONG contactó con nosotros para hacer una campaña médica para las familias. La campaña era un reconocimiento médico básico para mujeres y niños pero hicimos más cosas, porque una vez llegas a la zona encuentras cosas que hacer por todas partes. Todo el mundo quiere recibir algo y todo el mundo se merece recibir algo.

Lima, Jicamarca, colegio, clase (todos) (I)

¿Te planteas hacer un viaje solo?

Sí, y no me importaría. Uno de los días en el que me di cuenta que viajar solo me gustaba fue en Polonia. Al primer entrenamiento de la Selección Española me fui solo con un cartel con el nombre del pueblo en el que entrenaban. Una señora me escribió la compañía de autobús que tenía que coger, fui a la estación y llegué al pueblo. Al salir del entrenamiento me encontré el problema de que eran las 8 y pico de la tarde y a esas horas ya no había transporte, por lo que tenía que hacer autostop, pero no pasaba nadie. Durante el entrenamiento se me acercó un chino y me dijo: “Tú cómo vas a volver”, a lo que yo le respondí: “No sé, ya me apañaré”. Debió de pensar que era una buena influencia porque ya no se me despegó. En el entrenamiento había dos azafatas y cuando acabó fueron hacia su coche. Yo le dije al chino: “Tú tranquilo que yo te saco de aquí”. Me acerqué a ellas, les expliqué lo que quería y nos dejaron subir. Ese día fui muy feliz por mi cuenta y desde entonces en todos los viajes me voy una tarde o un día entero solo.

¿Qué otros proyectos tienes?

Me quiero dedicar a las historias y donde creo que destaco es contando historias humanas, así que he hecho un proyecto audiovisual llamado El Fabricante de Nubes que tiene tres patas. Por un lado las empresas que quieren que cuente su historia mediante vídeo o su página web, por otro las historias de ficción, películas, cortos y series web, que es de lo que quiero vivir en un futuro; y los viajes. La web de viajes Nada incluido está funcionando muy bien y creo que me permitirá escaparme un mes al año para contar historias por el mundo.

Imágenes cedidas por Sergio Otegui.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.